ARCHIVE mayo2011
Reporteando el viejo asunto de jugar con los fósforos
Un poeta francés –Jacques Prevert (1900 -1977)- escribió “No Hay que…”, poema que dice así: No hay que dejar que los intelectuales/ jueguen con los fósforos. Porque, señores,/cuando se lo deja solo,/el […]
Diseñar, respetar y admirar el mundo
¿Qué diseñamos cuando diseñamos? ¿En quién pensamos? ¿cómo llevamos a cabo un proceso creativo que pueda ser aterrizado en un diseño? Desde la lectura del libro Dharma, arte y percepción visual de […]
Municipios y desarrollo local: más ciudadanía, menos clientelismos
Este año se cumplirán 19 años de las elecciones en las cuales los municipios del país tuvieron concejales surgidos de la votación popular, quienes a su vez se encargaron de elegir los […]
Marshall McLuhan “¿Qué hay de nuevo, viejo?”
Las redes sociales han generado un maravillamiento social como pocos gadgets contemporáneos. Los profetas tics anuncian a través de ellas una nueva vida social y colectiva, que resolverá muchos de los problemas […]
La rabia como motor del cambio
Preocupante, sin duda. No creo estar equivocada. Cientos de jóvenes están saliendo a las calles a expresar su más profundo descontento social hacia estructuras retrógradas, políticos y políticas falsas, llenas de vicios […]
“Cerrado por revolución, disfruten las molestias”
Eso decía una pequeña pancarta en la famosa plaza de Madrid. La Asamblea General de Acampada Sol acordó continuar acampando por lo menos hasta el próximo domingo. Entre las diversas razones, destaca […]
Me gustan los estudiantes porque son la levadura
Estoy emocionada y quiero compartirlo de puro contenta, de puro esperanzada en que efectivamente estén soplando vientos nuevos y los cambios sean posibles en el terruño. Los chicos y chicas se convocan […]
#UTEM, construcción de una realidad paralela
Muchas son las reacciones que ha despertado el reportaje del programa “Esto no tiene nombre” de TVN. Rápidamente se organizaron marchas y paros en la UTEM, universidad perjudicada y desprestigiada por este […]
Emancipación, libertad y democracia
Uno de los principales temas de estudio de la filosofía es sin duda la problemática del desarrollo de la humanidad y de las posibilidades que existen para encontrar un camino hacia la […]
#spanish- revolution: comunicación en contexto
Los resultados de las votaciones del 22 de mayo han pillado de sorpresa a parte importante de la población movilizada y también a las personas que han seguido el proceso a la […]
El otro lado de las redes sociales (Dedicado a Miguel Reyes)
A la luz de los hechos recientes en Chile y el mundo, pocos podrían cuestionar el rol que están jugando las redes sociales en nuestros días. Han logrado posicionarse como una herramienta […]
Cannes 2011: El autor cinematográfico sigue vivo
Terminó la edición número 64 del Festival Internacional de Cine de Cannes y la Palma de Oro, máximo premio del cine de autor a nivel mundial, partió hacia Estados Unidos, hacia las […]
El poder de la comunidad
Presenciar, observar y hasta sentir el poder de una comunidad, con capacidad de convocar, de alegrar y emocionar es indudablemente una experiencia que inspira y que moviliza. La necesidad de pertenecer y […]
Los años sesenta del siglo XX: Una década prodigiosa que inicia un cambio de época
Me emociona la emoción de mi amigo Gonzalo Pérez al evocar en una crónica en SitioCero su sufrimiento, en los sesenta, cuando nuestra soberbia destructiva se constituía en una amenaza planetaria. Él formó parte […]
El mundo que nos toca vivir
¿Dónde estamos? ¿Hacia dónde vamos? (Recordando mis percepciones de niño, por allá por 1962) No sé bien cuándo empecé a hacerme estas preguntas, pero hacia los últimos años de la infancia ya […]
Protesta social: entre lo político y lo comunicativo
“Vamos a portarnos mal” no es sólo el título de una canción del grupo musical Calle 13. También es un nuevo libro producido por el Centro de Competencia en Comunicación para América […]
Vuelve a leer
Obra y escrito del pintor Humberto Tasso
Humberto Tasso, pintor y poeta Hada mutante, lo tuyo es adaptarte Lo que fue, ya no lo es… Hada mutante Aún recuerdas… Legiones de hadas protectoras de bosques sagrados y florestas encantadas […]
Diosa Madre Natura. Obra visual y poema del pintor Hernán Valdovinos
DIOSA MADRE NATURADIOSA MADRE NATURA ” DIOSA MADRE NATURA” ¡Silencio! de La tierra ha nacido un árbol…. con un delicado y delicioso susurro se asoman sus destellos de luz… en el vacío […]
Arte, memoria, resistencias: Tercer Festival Kontrabando
“Convocamos al abrazo sincero, a las miradas cómplices, al disfrute, al deleite de los sentidos, a la admiración por la creación. Al aporte y a la solidaridad. Al baile y al cante. […]
CÁCERES + ESCÁMEZ: OBRA EN GOLPE
Las obras del pintor Julio Escámez Carrasco y del arquitecto Osvaldo Cáceres González, invisibilizadas, destruidas y que intentaron hacer desaparecer durante el período de la dictadura cívico militar, reúne la muestra “CÁCERES […]