ARCHIVE febrero2012
Kenita
Estos días me dio por preguntar a cuanto compatriota pelador que se me cruza, cuál es el pecado de Kenita. Me miran como si fuera obvio, y con algo de odio por […]
Desde el diseño a Viña 2012
La historia de los promocionales para el Festival de la Canción de Viña del Mar, acostumbraron a los televidentes a ver la entretención que se vive en Viña del Mar -V región […]
Un brillo cargado de esperanza
A menudo nos quejamos de la injusticia cotidiana que sufrimos por parte de un sistema en que el abuso es un mecanismo legitimado al servicio de los poderosos. Nuestro malestar es tan […]
Derrida y la deconstrucción
Jacques Derrida (1930 – 2004), filósofo francés nacido en Argelia, líder del deconstruccionismo, movimiento que revela las inconsistencias del pensamiento moderno de Occidente, donde en última instancia, sigue siendo Dios la medida […]
#Mundos Supuestos
En Chile hay un programa del formato reality show que está siendo furor en rating, redes sociales y en el día a día de la calle. Es cosa de subirse a un […]
La comunicación construye realidad
Creo que para lograr un diseño potente, firme y claro, la comunicación es fundamental y su enseñanza concreta debería ser materia obligada en los programas educacionales de esta carrera. El lenguaje conecta […]
Rechazo frontalmente la sentencia
(Nota pública del Juez Baltazar Garzón ante la sentencia de la Sala 2 del Tribunal Supremo en la causa seguida contra él mismo) Rechazo frontalmente la sentencia que me ha sido notificada […]
De la memoria repetitiva al aprendizaje significativo en la educación chilena
En los últimos cuarenta años ha avanzado sin freno alguno la psicología cognitiva. En el ámbito de la educación se ha presentado como un modelo para entender como se forman y comprenden […]
Los álamos de la memoria
Después de mucho trabajo y negociaciones, el campo de prisioneros de Tres y Cuatro Álamos fue abierto en un acto público, en vías a recuperar este recinto como sitio de la memoria. […]
Igor Saavedra: «El universo es hermoso»
Sólo la comprensión del macrocosmo y del microcosmo puede otorgar la serenidad que proyecta este físico teórico. Vagar desde el Big Bang a los Quarkz, de lo más grande a lo pequeño, […]
Chile: Esa larga y angosta geografía de prejuicios.
Fácil: Dícese de la mujer con la moral sexual de un hombre. Chile es un país clasista y discriminador, de eso nadie tiene dudas. Recuerdo haber leído hace un tiempo un libro […]
El FONDART ¿Para qué cultura en Chile?
El día que se entregaron los resultados del Fondart las redes sociales se saturaron de comentarios, furias, felicitaciones, preguntas. Siempre ocurre de una manera similar. Los que ganaron celebran, los que perdieron […]
TPP: la ley secreta similar a la SOPA que amenaza a los cibernautas chilenos
Tras la fachada de un importante tratado de libre comercio conocido como el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), se encuentra la propuesta norteamericana para un proyecto de ley sobre derechos de autor […]
Silencio negro. No se prohíbe: se impide comunicar.
El 2 de febrero el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli solicitaba a la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos que multara a “las cias celulares por el pésimo servicio en la cinta […]
Patrimonio intangible
El arte visibiliza lo que permanece oculto, devela la esencia y así los libros, el teatro, la danza, la música, la plástica, nos permiten encontrarnos como país, como comunidades, descubrirnos, abrazarnos y […]
Comunicadores radiales dan voz a las comunidades del Ecuador
“Hombres y mujeres de Salinas del Ecuador, bajo el sello de la comunicación, observan atentos el ‘presente humano’ y a las comunidades, para luego contar al mundo lo que sueñan” En estos […]
Vuelve a leer
50 años después. Arte Visual y Memoria de la Resistencia
«Yo no sé si la carta llegó a mi familia, yo no sé cuándo me llamarán a declarar, yo no sé cuánto tiempo voy a lograr sobrevivir aquí, yo no sé cuándo […]
Sustentabilidad y Comunicación
En nuestro último Jasayé estuvimos con Hernán Dinamarca, Doctor y Magister en Comunicaciones, Universidad de Málaga, España, y Periodista Universidad de Chile. Con una larga experiencia profesional en gestión directiva en empresas […]
Una tarde con Roberto Thieme
A Eugenio Lira Massi, in memoriam. Hace años atrás quise hacer un libro, “Conversaciones con Chile” y elegir a hombres y mujeres que hubiesen sido parte de la historia del país. Jamás […]
Allende y el golpe
Fesal Chain A Elenita cuando sea grande La racionalidad ha inundado la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado y la figura de Allende. Aparecen biógrafos, historiadores, cientistas políticos o […]