ARCHIVE abril2012
Komein: recuperar el poder de la comunicación
Desde los primeros pasos fuimos en comunidad. Sólo viviendo juntos los primeros humanos podían defenderse, cazar, cultivar, aprender, ser parte. Nos hacemos humanos en la medida que vivimos con otros seres humanos. […]
Diseñar para construir y aportar a nuestra identidad social
Es difícil ser diseñador o diseñar en Chile, nuestro oficio no es valorado como nos gustaría, y eso también es responsabilidad nuestra. Poco a poco hemos tratado de hacerlo un nicho “cool“ […]
Emoción colectiva, comunicación global
Siempre las emociones han jugado un papel importante en la comunicación entre las personas, es un factor determinante para conducir a alguna acción, nueva conducta o ingresar al privilegiado espacio del posicionamiento […]
Para recuperar la conversación, calibrar la comunicación (Parte 1)
“De vez en diario” se interrumpe drásticamente la conversación con su hija adolescente. Puede ocurrir en cualquier tiempo y lugar, en público o en privado el grito de “nunca me escuchas” taladra […]
El fin del silencio
El fin del silencio Hace nueve años, Margaret Wheatley escribió un artículo que tituló “silencio muerto”, abrumada por el auto-silenciamiento que se iba extendiendo por el mundo como una neblina y […]

Aliados sin amistad
No dejan de ser curiosas las reacciones al anuncio DC-PS de llevar candidatos comunes a la Presidencia y a las parlamentarias, que es a su vez una reacción al anuncio PPD-PRSD-PC de […]
De mañanas optimistas
Hoy me he levantado optimista. Más aún, tras leer una nota en El Mostrador que cito: “En un hecho histórico sin precedentes, el 2 de abril del 2012, la Asamblea General […]
El tránsito hacia la pluralidad cultural
Vivimos una época de información tan abundante como los medios que la trasmiten: teléfono, televisión, radio, prensa, libros, medios digitales; pero, la forma que va adquiriendo una presencia cada vez más creciente […]
Invitación
7 de octubre. Ni sé cuántos años han pasado ya. Es así de lejana la última vez que fui a visitar la tumba de mi madre, a pesar de que no la […]
Memoria colectiva y mente corporizada, sistemas que construyen identidad social
La memoria colectiva es un término que se utiliza para referirse a aquello que los individuos recuerdan y construyen a partir de experiencias de vida en comunidad. Existen argumentos y corrientes de […]
Diversidad cultural: El jardín de todas las tierras
Durante un frío día de abril, el profesor Sergio Carihuentro conduce una jornada de introducción a la cosmogonía mapuche, para alumnos y alumnas de primero medio del Liceo Intercultural Guacolda de Cholchol. […]
La magia de la creación y el creador
El diseñador y su relación con la creación de objetos físicos o conceptuales, está lleno de descubrimientos y exploraciones que enriquecen el objeto creado y el mundo del creador. El diseñador como […]
El sentido de la creación
Partimos de la base que la voz interna, que la creatividad, que el rugido del dragón propio, vive en alguna parte misteriosa del ser y que da cuenta y se conforma de […]
El Mito de la Lucha de Clases Marxista I
En un Chile (y en el mundo) un tanto convulsionado, en donde los movimientos sociales se levantan en respuesta a un sistema incoherente, las propuestas políticas se comienzan a gestar desde grupos […]
El hoyo de la vida
sobre la cueva de los sueños olvidados Mientras las letras blancas de los títulos pasaban lentamente sobre el contorno de una mano grabada en la piedra, pensé en relatar mi experiencia; con […]
Llegar y disparar
El rey de España se fracturó la cadera cazando elefantes en África, pero eso es una noticia que a los chilenos nos importa poco porque tenemos nuestra propia temporada de caza, gracias […]
Vuelve a leer
Siempre es primavera
(Fotografía cedida por Omar Lavín) Parece que se hubiera ido, que se terminara, como un rayo de luz que se extingue al anochecer; pero su éxodo es, solamente, un espejismo, porque lo […]
Castillo Negro Imaginario del Hombre Imaginario
“Castillo Negro“, conocido también como “La Pajarera”, “La Palomera” fue la primera vivienda de Nicanor Parra en Las Cruces, una mansión que habitó tan solo un par de meses; un incendio lo […]
Alaíde, poema de Mónica Gómez a la desaparición de la escritora guatemalteca Alaíde Foppa.
A Alaíde Foppa, secuestrada y desaparecida por el gobierno guatemalteco en 1980 ALAIDE Alaíde la activista la poeta la de los mil lugares y dolores ajenos Alaíde […]