ARCHIVE agosto2012
Territorialidad
“Es que somos muy territoriales”, me contestó cuando le comenté que habría que mudarse y no me gustaba para nada la idea. El pavor a los cambios, a la invasión de lo […]
El político que buscamos
Estamos en esos momentos de la historia en que nos preguntamos si efectivamente estamos siendo liderados por los mejores ciudadanos del país. Y esta pregunta cruza no sólo a los que no […]
Cinco mil camisetas y una protesta silenciosa
Se instalan en cada marcha con sus overoles rojos, unos cuantos tarros de pintura, rodillos y bastidores con motivos alegóricos para estampar mediante el sistema de silkscreen. Una mesa improvisada mesa sobre […]
El silencio (2) como concepto filosófico
“La palabra entonces no es necesaria, pues que el sujeto se es presente a sí mismo y a quien lo percibe. Es el silencio diáfano donde se da la pura presencia”. María […]
Asamblea constituyente, un deja-vú
Estaba pensando en como era posible que el mundo girara sin marearse cuando vino a mi una suerte de divino pensamiento, una iluminación, un deja-vú, con respecto a una situación anterior que […]
Mantener el manto de ilusión
Se creen vivos – lo son, la verdad- y están convencidos que nos engañan, pero los resultados de credibilidad de las encuestas demuestran que no… que es una ilusión el engaño, que […]
Existencialismo de Sartre
Jean-Paul Sartre (1905-1980), una de las figuras culturales más representativas del siglo XX, y cuya filosofía posiblemente sigue siendo de bastante importancia en nuestros días, más de la reconocida. Fue identificado con […]
El design thinking y la creación colectiva
Los seres humanos tenemos diversas características que están determinadas por la relación que establecemos con nuestro entorno. Las personas con las que compartimos, las conversaciones, las experiencias colectivas y personales, todos hitos […]
De la protesta a la propuesta
La fuerza que mueve al ser humano proviene de dos motores: el instinto de supervivencia y la búsqueda de afectos, incluidos en ellos el reconocimiento social. Tal vez incluso ambos sean uno […]
La utopía de la modernidad en América Latina
Para entender la modernidad podemos abordarla desde su doble carácter, el global acumulativo y su carácter expansivo. Lo que engloba las técnicas, saberes, instrumentos, instituciones, y otros soportes que se expanden reticularmente […]
¿Por qué callarnos?
País raro en el que vivimos: al Ministro de Hacienda le emociona que entren a las arcas fiscales mil 300 millones de dólares por un negocio entre Codelco y Angloamerica , pero […]
Hacia una definición del silencio (1)
La palabra silencio, proviene del sustantivo latino silentium, que corresponde al verbo taceo. En latín, existían dos verbos con el significado de: “hacer silencio, callarse o callar”, estos eran: taceo y Sileo, ambos usados como transitivos o intransitivos, […]
Leo a Tito Mundt
Leo a Tito Mundt su ” Yo lo conocí” de 1965, y entonces me doy cuenta qué lejos estoy de mi propia época, y muchas veces qué lejos estoy del que fuera mi oficio […]
Enseñanzas de un recital
La escuela de Música de la Universidad de las Américas organizó un recital didáctico con Carlos Aguirre, músico litoraleño de Argentina, nacido en la ribera del río Paraná. En esta experiencia ofreció […]
Los ocho argumentos más comunes contra las ideas progresistas
No es mi intención lanzar la primera piedra ni atribuirme la razón. Solo creo que, más allá de hacer una etiquetación de gente de derecha o izquierda, cada cierto tiempo me encuentro […]
Comunidades y la sonrisa de la luna
Luego de más de un año de conversaciones y meses de escritura, con las ediciones digitales Papyrbit, echamos al mar el texto “Comunidades, el desplome de las pirámides”. Fue una primera edición […]
Vuelve a leer
50 años después. Arte Visual y Memoria de la Resistencia
«Yo no sé si la carta llegó a mi familia, yo no sé cuándo me llamarán a declarar, yo no sé cuánto tiempo voy a lograr sobrevivir aquí, yo no sé cuándo […]
Sustentabilidad y Comunicación
En nuestro último Jasayé estuvimos con Hernán Dinamarca, Doctor y Magister en Comunicaciones, Universidad de Málaga, España, y Periodista Universidad de Chile. Con una larga experiencia profesional en gestión directiva en empresas […]
Una tarde con Roberto Thieme
A Eugenio Lira Massi, in memoriam. Hace años atrás quise hacer un libro, “Conversaciones con Chile” y elegir a hombres y mujeres que hubiesen sido parte de la historia del país. Jamás […]
Allende y el golpe
Fesal Chain A Elenita cuando sea grande La racionalidad ha inundado la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado y la figura de Allende. Aparecen biógrafos, historiadores, cientistas políticos o […]