ARCHIVE junio2014
Religión, opio y universidades… ¡Oh my Gosh!
Hace poco, un grupo de estudiantes solicitó permiso para realizar una Misa Negra en la Universidad de Harvard (sí, la misma de Cambridge, Massachusetts). Al principio, las autoridades del plantel aprobaron la […]
¿Realidad? ¿Cuál realidad?
Cada vez que hay un evento que llama la atención de la mayoría del público, nacional o internacional, es natural que exista un grupo de personas que se mantenga al margen e […]
Reforma Educativa: tres tristes tigres
Letras y números. Esas características tenían los nombres de los colegios a los que fui en la enseñanza básica. Y fueron tres. El cambio no fue por razones de conducta sino por […]
Una historia de fútbol
Dijo que iba y volvía, que era cuestión de un par de horas -lo que quería decir cuatro o cinco, pensó ella, sabiendo que después del partido vendría la invitación a un […]
Comunicación Comunicología Dircom / General
La distancia entre las empresas y sus consumidores
Cuando escucho los anuncios de programas de estudio de posgrado o leo en los propósitos de las empresas o cuando algunas grandes compañías declaran “lo central son las personas” me da curiosidad […]
La televisión cuestionada
En los tiempos de la dictadura, un reportaje de Teleanálisis, que se preciaba de ser una fuente televisiva alternativa a los medios tradicionales, mostraba una serie de entrevistas a pobladores precisamente sobre […]
Cinco actitudes para escuchar de verdad
Semánticamente oír podría considerarse lo mismo que escuchar, pero ciertamente no lo es. Muchas organizaciones oyen y no escuchan o se escuchan solo a sí mismas. Escuchar en comunicación es un verbo que no se […]
La comunidad de los impresionistas
El pintor Fantin-Latour y el poeta Baudelaire regresan del entierro de Henri Delacroix. Están tristes por la partida del gran artista que había inmortalizado una época generosa en ideas y combates libertarios […]
Blues: el hijo maldito del Mississippi (Parte 2)
Como vimos en una primera parte, los orígenes del blues se cimentaron sobre la necesidad del proletariado afrodescendiente de preservar y continuar sus orígenes culturales a través del dialogo musical. Una comunicación […]
Comunicar es dar
“Cuando alguien habla demasiado, sus palabras suenan sin oírse.” En el ejercicio –muchas veces mecánico- de comunicar para una organización, me he topado con diversas formas, a mi parecer, muy equivocadas de […]
10 de junio, el ocaso de HidroAysén: un día histórico
En la memoria de quienes en Chile queremos preservar la vida, el martes 10 de junio será evocado como un día histórico. El no definitivo al proyecto HidroAysén en la instancia […]
Carta pública de un padre para otro.
Don Choche Te llamo así porque con los años llamarte Choche se fue convirtiendo en un sinónimo de Papá o quizás fue al revés o quizás fueron palabras en paralelo que se […]
De aplanadoras y otras hierbas
Yo aplano, tú aplanas, ellos aplanan, aplanamos, aplanáis… Es doloroso que te aplanen, ¡Cómo duele! Ay que me duele el dedo tilín, hay que me duele el otro tolón, ay que me […]
Ética en el Coaching
El coaching es una disciplina que cada día se encuentra más en boga y que ha gozado de un crecimiento sostenido durante los últimos años. Su efectividad y concreción para el logro […]
¿Los niños y niñas tomarán la palabra?
Canal 13 está convocando a un casting para seleccionar a niños y niñas que serán parte de su nuevo programa. ¿Una instancia de participación infantil en los medios de comunicación o un […]
La pelota no se mancha
El 10 de noviembre de 2011, con motivo de su despedida del fútbol profesional como jugador, el argentino Diego Armando Maradona reconoció sus errores deportivos y humanos pero pidió que no se […]
Vuelve a leer
El mundo audiovisual ante el estallido social: registros y narrativas diversas
En esta ocasión nos acompañó Francisco Osorio, escritor e investigador, editor de la revista de epistemología de las Ciencias Sociales: Cinta de Moebio Francisco, como académico y ser creativo que es, desde […]
Extraño amor por un negro francés
Primera Parte Ni siquiera la infusión de gálbulas de enebro para anular el veneno lograba matar el amor de la escritora por el negro francés. Lo había intentado todo. Humillar su belleza […]
COVID-19
COVID -19 Mónica Gómez Indudablemente había sido un fracaso corregido. La situación del planeta era extrema y debió tomarse una acción extrema. La decadencia, la escasez de alimentos, el agotamiento […]
Carta abierta al Tío Valentín
Querido Tío Valentín: Hoy soy un hombre de 55 años, escritor de oficio, que nació entre gallos y medianoche a mediados de la década del sesenta. Pero como todos, fui un niño […]