ARCHIVE octubre2014
Estrenos nacionales en Sanfic: Este cine chileno está muy vivo
Lo veníamos observando desde el Festival de Cine de Valdivia, que celebró en salas llenas su edición número 21, y lo confirman el estreno en cines del largometraje ‘Volantín cortao’ y la […]
Premio Nobel de Economía Jean Tirole y la regulación de los mercados
El Premio Nobel en Economía 2014 fue otorgado a Jean Tirole (1953), francés que estudió ingeniería y matemáticas en Francia y obtuvo su PhD en el MIT de los EEUU. Actualmente es […]
Nicolás tiene dos papás… Si yo fuera homofóbico
Resulta fascinante o desconcertante que hayan personas que digan: “Yo no soy homofóbico, no tengo nada en contra de los homosexuales, pero no quiero que los niños aprendan que la homosexualidad es […]
Cultura sin miedos
La Conferencia mundial sobre políticas culturales celebrada en México entre julio y agosto de 1982, inició una discusión que hoy a tres décadas, todavía parece incipiente. Esta gran definición, abarca muchos aspectos […]
Elecciones en Brasil: La certeza de lo incierto
Solo me cabe certificarlo: la incertidumbre provocada por el desenlace del próximo embate electoral de este fin de semana, ha llevado a los brasileños a trabar una especie de guerra civil que […]
Borrón y cuenta nueva
Este texto se basa en una experiencia personal y expone una forma de ver la vida que es, reitero, muy personal. La invitación a leer y discutir está abierta. Todos son bienvenidos. […]
Las Instituciones
Se ha hecho un lugar común entre los chilenos hacer alusión a las instituciones. Una extraña mezcla de la herencia legalista española y de influjo positivista del siglo XIX nos ha convencido […]
La Jota, memorias del movimiento estudiantil
La primera vez que escuché hablar de la Jota, fue en Angol, en una de mis vacaciones de infancia. No recuerdo el año exacto, pero sí, que estábamos en pleno gobierno de […]
Tejas Verdes. El arte y la memoria.
Yo tenía 11 años cuando por primera vez escuché el nombre de “Regimiento Tejas Verdes”. Era noviembre de 1974, y lo oí de boca de mi padre el día en que fue […]
Llegó la hora
En este siglo, al tener múltiples acceso a diversas fuentes de información, uno podría imaginar que los seres llamados mesías o seres que sufren del síndrome de Jerusalén, deberían estar en extinción. […]
Ojo y Lengua
La fotografía me atrae, es innegable, pues desde “chica” he jugado con esa cajita mágica llamada cámara fotográfica. Hasta ahora no había reflexionado sobre esto, creo que lo que me ha instado […]
La disciplina escolar
“La mayoría de las personas equiparan la disciplina a la ausencia de libertad (…) En realidad ocurre todo lo contrario. Sólo las personas disciplinadas son realmente libres. Las indisciplinadas son esclavas de los cambios de humor, […]
Ezzati… “Sacúdete en tu cripta”
Acerca de religión y naturaleza humana Antes de compartir mi argumento principal, debo hacer una advertencia al lector que, crispado por el título de este artículo, no sea capaz de leer con […]
Shame, ¿vergüenza o angustia?
Hay películas donde las ciudades adquieren una relevancia protagónica y no me refiero a la saga de Woody Allen con Barcelona, Atenas, París, Roma y su ingenioso modelo de producción para sus […]
Palo Rosa y el Chile profundo
El ‘Chile profundo’ resulta una frase recurrente cuando nos referimos a una zona de geografía física y humana en la que mejor se revela y devela nuestro verdadero carácter como individuos unidos […]
Niñas: el poder del rosado
Susan Torrealba, es una niña chilena de 17 años que habla claro y fuerte. Frente al equipo del Consejo Nacional de la Infancia y acompañada de sus compañeras es enfática: “Para cambiar […]
Vuelve a leer
50 años después. Arte Visual y Memoria de la Resistencia
«Yo no sé si la carta llegó a mi familia, yo no sé cuándo me llamarán a declarar, yo no sé cuánto tiempo voy a lograr sobrevivir aquí, yo no sé cuándo […]
Sustentabilidad y Comunicación
En nuestro último Jasayé estuvimos con Hernán Dinamarca, Doctor y Magister en Comunicaciones, Universidad de Málaga, España, y Periodista Universidad de Chile. Con una larga experiencia profesional en gestión directiva en empresas […]
Una tarde con Roberto Thieme
A Eugenio Lira Massi, in memoriam. Hace años atrás quise hacer un libro, “Conversaciones con Chile” y elegir a hombres y mujeres que hubiesen sido parte de la historia del país. Jamás […]
Allende y el golpe
Fesal Chain A Elenita cuando sea grande La racionalidad ha inundado la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado y la figura de Allende. Aparecen biógrafos, historiadores, cientistas políticos o […]