ARCHIVE abril2015
Preguntas pendientes (un análisis crítico de los anuncios presidenciales)
La Presidenta Bachelet hizo una serie de avisos por cadena nacional y puso en el debate la discusión de un conjunto de reformas administrativas y legales que prometen cambiar profundamente el sistema […]
Valparaíso que los primeros no seamos los últimos
Frente al debate ya instalado del diseño y uso del borde costero, apremiado por la expansión portuaria llamada T2 hay claramente dos posturas: 1 Por una parte, un destino de Valparaíso exclusivamente […]
Un compromiso histórico
En la década de 1960, Chile comenzó un proceso político que se caracterizó por la consecución de reformas estructurales, en respuesta a la creciente conciencia histórica de las clases populares que exigían […]
La vida moderna
Tenía 14 años cuando llegó a Santiago desde Cunco, un pueblo cercano a Temuco. Su madre, una mujer viuda de 54 años lo envió a la casa de su tía abuela para […]
La plaza Durbar de Katmandú
Estoy por los suelos, el terremoto de Katmandú se llevó la plaza más linda del MUNDO. Templos maravillosos, rodeados, abrazados por raíces de árboles que escondían y protegían esculturas de piedras maravillosas, […]
Silencio
Estamos viviendo una de nuestras peores crisis políticas y aunque parece estar lejos de terminar, ya las noticias se empiezan a repetir y parece estar claro el diagnóstico: Nuestra sociedad se acostumbró […]
#S0Cultura / Cine, teatro y música
Dos canciones, dos épicas
Primera En la madrugada del 25 de abril de 1974 en las radios de Portugal comenzó a escucharse una canción que se había hecho muy popular como símbolo de resistencia a la […]
Cambiar la vida
El 16 de abril de este año 2015 más de 180.000 jóvenes marcharon por las avenidas de Santiago por una educación pública y contra la corrupción. Otros miles lo hicieron por Chile […]
Catástrofe en el Norte: Lógica televisiva y espectáculo masivo.
La sociedad se ha construido bajo el alero del razonamiento científico (positivismo) por sobre la emocionalidad. El ser humano desde épocas inmemoriales ha buscado explicarse los fenómenos naturales, luego que se los […]
Un Chile donde la vida nos vuelva a pertenecer
El 16 de abril, bajo la consigna “Ni corruptos ni empresarios, que Chile decida su educación”, más de 180.000 personas marcharon por distintas ciudades de Chile. Sitiocero reproduce el discurso de Valentina […]
Cuatro razones por las que falla la comunicación de los partidos políticos
No es verdad, como aseguran algunos analistas, que el Gobierno carezca de relato. Muy al contrario, el ejecutivo que encabeza Mariano Rajoy transmite con consistencia una historia poderosa en su sencillez: “Todos […]
#S0Cultura / Cine, teatro y música
Zamudio: Perdidos en la Noche, el verdadero gol de TVN
Los últimos dos años han sido nefastos para la TV chilena y su propuesta programática. Poquísimos espacios dedicados al arte y la cultura, la cancelación de programas emblemáticos y la abundancia de […]
Tryo Teatro Banda: puro talento
Cinco actores salen a escena vistiendo a la usanza de los religiosos de la Compañía de Jesús, quienes enviados por la corona española, llegan a Chile en 1593 con la tarea de […]
La novela de nuestros días
“Rumbo a la cosecha, cosechero yo seré, y entre copos blancos, mi esperanza cantaré, con manos curtidas dejaré en el algodón, mi corazón”. El Cosechero Son los años, los segundos, la vida. […]
La necesidad de re-escribir el relato país
¿Qué le diríamos a un extranjero si nos pregunta cómo es Chile? Probablemente la descripción se centre en nuestras profundas oscuridades y no en las fortalezas que tenemos como pueblo. Llegó el […]
Viaje por el cáncer: con el corazón abierto y despierto.
“Lo comparto porque lo viví, porque lo siento y para recordármelo a mí misma ahora que sale el pelo y se recupera el cuerpo y miro con terror la posibilidad de olvidar […]
Vuelve a leer
Extraño amor por un negro francés
Primera Parte Ni siquiera la infusión de gálbulas de enebro para anular el veneno lograba matar el amor de la escritora por el negro francés. Lo había intentado todo. Humillar su belleza […]
COVID-19
COVID -19 Mónica Gómez Indudablemente había sido un fracaso corregido. La situación del planeta era extrema y debió tomarse una acción extrema. La decadencia, la escasez de alimentos, el agotamiento […]
Carta abierta al Tío Valentín
Querido Tío Valentín: Hoy soy un hombre de 55 años, escritor de oficio, que nació entre gallos y medianoche a mediados de la década del sesenta. Pero como todos, fui un niño […]
El Amor poema de Mónica Gómez del libro EROS editado por Cuarto Propio y Revista Cultural Orizont Literar Contemporan
(Sabía que existías amor te había visto en sueños) sabía tres señales indicarían la cercanía de tu presencia la primera (amor) bajaría de la montaña en la figura de un suicida monje […]