ARCHIVE noviembre2015
Reforma y dictadura militar en la Universidad Católica
Discurso de Manuel Antonio Garretón en la “Ceremonia de Reconocimiento a los Académicos Exonerados de la Universidad Católica”. Santiago, 23 de noviembre de 2015. Señor Rector y autoridades de la Universidad […]
#S0Cultura / Cine, teatro y música / General
Jorge González y yo (pequeño tributo a una larga relación)
Cuando chico en mi casa se escuchaba a Inti Illimani, Quilapayún, Illapu, Los Jaivas, Silvio Rodríguez, Milanés, los típicos románticos italianos, los españoles como Víctor Manuel o Serrat y en la radio, […]
Comunicación Comunicología Dircom
Un curalotodo de enfermedades institucionales: esto no es comunicación
“Sin recursos no se puede hacer milagros!. Por lo general a los comunicadores, que siempre son creativos, se les pide que hagan maravillas, pero a la hora de asignar recursos, no está […]
Ser o no ser sanos en la sociedad chilena
Cada tanto nos estremece la noticia de algún suicidio. A veces, el Metro queda detenido y una voz en el parlante anuncia que “estaremos detenidos más tiempo del habitual” y es debido […]
Educación con sentido
Hoy es indispensable hablar de educación. Pero no desde los temas económicos, ni de gestión, ni de pruebas estandarizadas, sino del sentido de la educación. Necesitamos una educación con sentido para poder […]
El tío de Quemchi
Las palabras Quemchi, Chiloé y Cheli, se juntan en mi memoria no solo por su sonoridad; sino porque están muy íntimamente ligadas a mis recuerdos de la tierra materna y de mi […]
La fotografía de Vivian Maier: la magnitud del instante
La cartelera cultural de Santiago es cada día más amplia. Cuesta elegir qué ver, qué leer y qué escuchar, si uno quiere salir del circuito de los “megaeventos”. Por suerte, hace unas […]
Cambiemos Argentina
Sucedió lo que hace algunos meses atrás pensábamos incierto: ganó Macri por amplia mayoría electoral, inaugurando con él, una nueva etapa política y social en Argentina. La centro derecha en Argentina, fue […]
El Mundo y yo
Para estar des-ilusionado hay que haber estado ilusionado alguna vez. Y si bien soy apasionado nunca he vivido de ilusiones, me gusta confrontar mi entorno, observarlo, claro si consideramos a Francisco Varela, […]
Desde la ribera de mi vanidad
Escribo estas líneas desde la ribera del Mara, cuyo cauce atraviesan cada año millones de ñus en la migración de fauna salvaje más famosa de la televisión. A escasos metros de mi […]
Gabriela, la Recadera
Gabriela tenía dos lenguajes en los que se expresaba con soltura: la poesía y el “recado”. Así le llamaba ella a este género, entre crónica y carta, íntimo y apelativo, a la […]
20 consejos para ser un ponente memorable
En los congresos o eventos solo se recuerdan a tres tipos de ponentes: el que te inspira, el que te proporciona información útil para tu trabajo y el que te hace sentir […]
La humanidad en lo cotidiano
Se habla de humanidad como algo abstracto, muy amplio y casi ajeno, como si otros tuviesen la responsabilidad de ser la humanidad o que pertenece a otro tiempo y espacio. La humanidad […]
Por qué puse la “Torre Eiffel de la Paz” y no pongo otras banderas
Cuando supe de la ola de asesinatos en París, mi primer sentimiento fue de gran preocupación. En los lugares atacados perfectamente podrían haber estado mis familiares y amigos un viernes por la […]
Quince minutos a duelo
En la esquina de mi casa, a media cuadra, hay un colegio. Para quienes viven cerca de uno, saben lo que esto significa. Exacto. Hay horas, horarios en los que no se […]
Terror lacerante, dolor
La búsqueda de la verdad- sea la verdad subjetiva de conocimiento, la objetiva de la realidad, o la social del dinero y del poder-acarrea siempre consigo, si en ella se empeña quien […]
Vuelve a leer
Obra de Hernán Valdovinos.
OBRA DE HERNÁN VALDOVINOSALDOVINOS.
Palestina en Cartagena
En Cartagena del Litoral de los Poetas y de las Artes, Rose Marie Butto, escribe poesías, décimas y relatos, con amor del alma, según sus propias palabras. Un día, en una tertulia […]
Tren a Cartagena, verano del ayer
La obra de arte –Estación de trenes de Cartagena– del pintor Hugo Jorquera, recientemente donada a la Municipalidad de Cartagena, en agradecimiento a la iniciativa de postularlo al premio nacional de Arte […]
-Escritos en Pandemia-, nuevo libro objeto de arte
Jorge Leal Labrin, artista visual, ensayista, lanzó recientemente su libro –Escritos en Pandemia-, en el marco de las actividades en torno al Día del Libro y Derecho de Autor que se realizaron […]