ARCHIVE noviembre2015
Reforma y dictadura militar en la Universidad Católica
Discurso de Manuel Antonio Garretón en la “Ceremonia de Reconocimiento a los Académicos Exonerados de la Universidad Católica”. Santiago, 23 de noviembre de 2015. Señor Rector y autoridades de la Universidad […]
Fuego amigo
No es sólo en la Teletón. También ocurre en la política (en la Izquierda, el Centro y la Derecha), entre vecinos, colegas de trabajo y amigos de toda la vida. De pronto, […]
#S0Cultura / Cine, teatro y música / General
Jorge González y yo (pequeño tributo a una larga relación)
Cuando chico en mi casa se escuchaba a Inti Illimani, Quilapayún, Illapu, Los Jaivas, Silvio Rodríguez, Milanés, los típicos románticos italianos, los españoles como Víctor Manuel o Serrat y en la radio, […]
Comunicación Comunicología Dircom
Un curalotodo de enfermedades institucionales: esto no es comunicación
“Sin recursos no se puede hacer milagros!. Por lo general a los comunicadores, que siempre son creativos, se les pide que hagan maravillas, pero a la hora de asignar recursos, no está […]
Ser o no ser sanos en la sociedad chilena
Cada tanto nos estremece la noticia de algún suicidio. A veces, el Metro queda detenido y una voz en el parlante anuncia que “estaremos detenidos más tiempo del habitual” y es debido […]
Educación con sentido
Hoy es indispensable hablar de educación. Pero no desde los temas económicos, ni de gestión, ni de pruebas estandarizadas, sino del sentido de la educación. Necesitamos una educación con sentido para poder […]
#S0Cultura / Cine, teatro y música
El Regreso de StarWars: ¿qué esperar?
No se preocupe que no hay spoilers. Porque el guion y la trama están escondidos bajo siete llaves, aunque los trailers ya dan algunas pistas y los foros crecen en arduos debates […]
El tío de Quemchi
Las palabras Quemchi, Chiloé y Cheli, se juntan en mi memoria no solo por su sonoridad; sino porque están muy íntimamente ligadas a mis recuerdos de la tierra materna y de mi […]
La fotografía de Vivian Maier: la magnitud del instante
La cartelera cultural de Santiago es cada día más amplia. Cuesta elegir qué ver, qué leer y qué escuchar, si uno quiere salir del circuito de los “megaeventos”. Por suerte, hace unas […]
Cambiemos Argentina
Sucedió lo que hace algunos meses atrás pensábamos incierto: ganó Macri por amplia mayoría electoral, inaugurando con él, una nueva etapa política y social en Argentina. La centro derecha en Argentina, fue […]
A cien años de Pinochet
Se pueden decir muchas cosas de José Augusto Ramón Pinochet Ugarte, pero lo que nadie puede negar es que supo cómo convertirse en una figura gravitatoria para Chile y el prototipo de […]
Spectre (James Bond): Perdiendo Inspiración
James Bond no es sólo un ícono del cine, es un método. Claro, porque cuando te cae en las manos moldear la historia de este personaje debes seguir ciertos patrones que vienen […]
El Mundo y yo
Para estar des-ilusionado hay que haber estado ilusionado alguna vez. Y si bien soy apasionado nunca he vivido de ilusiones, me gusta confrontar mi entorno, observarlo, claro si consideramos a Francisco Varela, […]
Desde la ribera de mi vanidad
Escribo estas líneas desde la ribera del Mara, cuyo cauce atraviesan cada año millones de ñus en la migración de fauna salvaje más famosa de la televisión. A escasos metros de mi […]
Gabriela, la Recadera
Gabriela tenía dos lenguajes en los que se expresaba con soltura: la poesía y el “recado”. Así le llamaba ella a este género, entre crónica y carta, íntimo y apelativo, a la […]
20 consejos para ser un ponente memorable
En los congresos o eventos solo se recuerdan a tres tipos de ponentes: el que te inspira, el que te proporciona información útil para tu trabajo y el que te hace sentir […]
Vuelve a leer
El mundo audiovisual ante el estallido social: registros y narrativas diversas
En esta ocasión nos acompañó Francisco Osorio, escritor e investigador, editor de la revista de epistemología de las Ciencias Sociales: Cinta de Moebio Francisco, como académico y ser creativo que es, desde […]
Extraño amor por un negro francés
Primera Parte Ni siquiera la infusión de gálbulas de enebro para anular el veneno lograba matar el amor de la escritora por el negro francés. Lo había intentado todo. Humillar su belleza […]
COVID-19
COVID -19 Mónica Gómez Indudablemente había sido un fracaso corregido. La situación del planeta era extrema y debió tomarse una acción extrema. La decadencia, la escasez de alimentos, el agotamiento […]
Carta abierta al Tío Valentín
Querido Tío Valentín: Hoy soy un hombre de 55 años, escritor de oficio, que nació entre gallos y medianoche a mediados de la década del sesenta. Pero como todos, fui un niño […]