AUTOR Hernán Dinamarca
Mi pasión son las comunicaciones orientadas a la sustentabilidad. Sí nos ha tocado vivir en el actual cambio de época histórica, nuestra responsabilidad mayor es caminar construyendo una nueva sociedad ecológica. Mis máximas son la evocadora nueva palabra “Ven-Seremos" y la notable intuición y constatación histórica de William Blake: “Imaginación de Ayer: Evidencia de Hoy”.
Evocando a Montaigne, he querido fijar en mis ensayos escritos y audiovisuales la conciencia de un yo cambiante que mora en un mundo cambiante.
Dr. en Comunicaciones. He sido profesor de Historia, Periodista y Licenciado en Comunicación Social, Pos título en Biología del Conocimiento y la Comunicación Humana, Diplomado en Gerencia Pública (siempre en la Universidad de Chile). Fellows Ashoka. Actualmente importó docencia en posgrados en el departamento de Ciencia Política de la Universidad Alberto Hurtado y trabajo en el Ministerio de Energía, entusiasmado por la transición energética hacia fuentes limpias y por la promoción de la participación ciudadana y el diálogo social en torno a los proyectos de energía.
Carlos Altamirano Orrego
La reciente muerte de Carlos Altamirano (19 de mayo), a los 94 años, resituó en la memoria chilena a una figura política fundamental del siglo XX: junto con Salvador Allende, el dirigente […]
Nace una estrella
El drama musical “Nace una estrella” (Star Is Born) es lisa y llanamente extraordinario. Desde su estreno en el Festival de Cine de Venecia, el 31 de agosto, la crítica y el […]
“María Magdalena”: un film espiritual y femenino
A propósito de la bienvenida nueva ola feminista que sacude al mundo, aquí una aproximación reciente, desde el cine, al ya históricamente inevitable fin del ceño patriarcal. Aproximación, además, con ecos espirituales […]
200 años: ¿Qué permanece y qué es pasado en Marx?
Hace doscientos años, el 5 de mayo de 1818, nacía Karl Heinrich Marx. Ocurrió en Tréveris, ciudad fundada el año 16 ac. La más antigua ciudad alemana, ubicada muy cerca de Francia […]
Ayahuasca: una medicina de un potencial increíble
Entrevista al Doctor Jacques Mabit: Médico occidental y chamán amazónico Un personaje sorprendente el Dr. Mabit. Cálido y amable. De caminar cansino, casi tímido, y ojos atentos. Una personalidad global, creativa y […]
El legado de Tompkins: una mega Ruta de Parques en el sur del mundo
Hernán Mladinic, Director Ejecutivo de la Fundación Pumalín, desde el año 2008 compartió el trabajo cotidiano con Douglas Tompkins. Él habla con singular afecto y cercanía de Doug, a quien evoca como […]
Más allá de Allende
En el documental “Allende mi abuelo Allende” es tan cálida y sensible la aproximación de la nieta, Marcia Tambutti A., que el Chicho por primera vez se nos revela “más allá del” […]
#S0Cultura / Cine, teatro y música / General
Cine para gente menuda: “Intensa lava emocional”
Hay tardes en el cine que alientan. Esa experiencia fue la que recién vivimos con nuestros hijos ante el sabio film Inside Out. Más aún cuando tan grata experiencia audiovisual fue “prologada” […]
Margot Loyola: Los sonidos nacen en la naturaleza
Margot Loyola ha viajado hacia el misterio. Con ella mantuvimos una amena plática, a mediados de los noventa, para el libro “Bolero de Almas: conversaciones de Fin de Siglo con Viejos Sabios”*. […]
A propósito del 12 de octubre: ESTRECHO DE MAGALLANES: (Des) Encuentro de 2 miradas
“Como en un juego de espejos, la mirada va y viene. Lo que es habita en la mirada, y la mirada, en el devenir histórico, va y viene. Desencuentro de ayer, encuentro […]
Congreso Latinoamericano de investigadores de la Comunicación
Entre el 6 y 8 de agosto me tocó participar en el XII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC), en Lima, Perú, organizado por la Pontificia Universidad […]
10 de junio, el ocaso de HidroAysén: un día histórico
En la memoria de quienes en Chile queremos preservar la vida, el martes 10 de junio será evocado como un día histórico. El no definitivo al proyecto HidroAysén en la instancia […]
Gran Hotel Budapest
Una oda a la memoria de un mundo perdido. Eso es la triste, sugerente y divertida comedia Gran Hotel Budapest, un hermoso homenaje del director Wes Anderson al escritor Stefan Zweig. Un […]
Noé: un film de perturbadora actualidad
Impresiona el poderoso relato bíblico de Noé. Quién escribe, ajeno a la lectura de una de las joyas literarias de occidente, en la sala de cine ha sido sorprendido por un drama […]
Oscar para Cate Blanchett, ¿desaire para Woody Allen?
Bien merecido el Oscar a mejor actriz para Cate Blanchett. Aunque soberbia la actuación de Judy Dench en el delicado film que es Philomena, la artista australiana (en Blue Jasmine) lisa y […]
Venezuela, Chile y la banal persistencia de la mirada excluyente
Arde Venezuela. Allá Maduro y su pueblo, acá los otros con su defensa de intereses. En Chile, cual eco, arden las redes sociales. En un lado, los chavistas, “asertivos y claros”, en […]
Vuelve a leer
Obra y escrito del pintor Humberto Tasso
Humberto Tasso, pintor y poeta Hada mutante, lo tuyo es adaptarte Lo que fue, ya no lo es… Hada mutante Aún recuerdas… Legiones de hadas protectoras de bosques sagrados y florestas encantadas […]
Diosa Madre Natura. Obra visual y poema del pintor Hernán Valdovinos
DIOSA MADRE NATURADIOSA MADRE NATURA ” DIOSA MADRE NATURA” ¡Silencio! de La tierra ha nacido un árbol…. con un delicado y delicioso susurro se asoman sus destellos de luz… en el vacío […]
Arte, memoria, resistencias: Tercer Festival Kontrabando
“Convocamos al abrazo sincero, a las miradas cómplices, al disfrute, al deleite de los sentidos, a la admiración por la creación. Al aporte y a la solidaridad. Al baile y al cante. […]
CÁCERES + ESCÁMEZ: OBRA EN GOLPE
Las obras del pintor Julio Escámez Carrasco y del arquitecto Osvaldo Cáceres González, invisibilizadas, destruidas y que intentaron hacer desaparecer durante el período de la dictadura cívico militar, reúne la muestra “CÁCERES […]