AUTOR Jorge Olivo Lillo
Es posible dibujar un nuevo paisaje sobre el horizonte
Nunca me imaginé que la vida era ir de isla tras isla. Alguien muy bien inteligente e interesado ha hecho de nuestras vidas sean archipiélago. Hemos compartimentado nuestras vidas hasta concebir que […]
Aula feliz
En este último tiempo, el aula, se ha puesto, en el centro del debate educativo. Se entiende que en este espacio, se define el aprendizaje de los estudiantes. Por ello, inicialmente se […]
“Las neurociencias y la epigenética: claves para entender el aprendizaje”
En los últimos 50 años, hemos tenido, en el país, en la educación primaria y secundaria, un modelo curricular dominante basado en objetivos, en donde el foco, está en los contenidos y […]
La felicidad: el fin último del aprendizaje
En el artículo primero, de la Ley Nº 20.529, acerca del “Sistema Nacional de aseguramiento de la calidad de la educación parvularia, básica y media y su fiscalización” define por educación como […]
La Reforma Educacional pendiente: una escuela mirando hacia la felicidad
Con el tiempo, la mayoría de nosotros valoraremos, los ajustes o cambios estructurales que se han realizado en este gobierno, respecto a la Educación Pública: Educación Parvularia; Inclusión; Gratuidad y Fin al […]
Educación para los hijos del siglo 21
En educación, ¿Cuando, como país o como sociedad, vamos a responder a los hijos de este siglo? Si la escuela y el liceo son para que los niños y niñas y jóvenes […]
Educación: superar el curriculum con retrovisor
Han transcurrido 50 años de un modelo curricular imperante y no hay indicios de que los actores del mundo educativo y menos los actores políticos, rompan con el retrovisor. El curriculum imperante […]
La calidad en educación no existe
Si usted, madre o padre, considera a su hijo o hija una tuerca, un fideo, un mueble de cocina o un auto, puede entonces ayudar a estandarizar su producción, tratando de homogeneizar […]
Los marcos que enmarcan
Si el Marco Curricular y las Bases Curriculares siguen siendo medidos por el SIMCE y la PSU, las escuelas y los liceos seguirán aprisionando los saberes de los niños y de los […]
La asignatura pendiente: el aprendizaje.
Durante los últimos cincuenta años, hemos tenido un paradigma curricular, que se basa en objetivos, cuyas murallas refractarias son el conductismo. La práctica de los aprendices se lleva a efecto mediante la […]
Llegó la hora
En este siglo, al tener múltiples acceso a diversas fuentes de información, uno podría imaginar que los seres llamados mesías o seres que sufren del síndrome de Jerusalén, deberían estar en extinción. […]
Reforma educacional: ¿Qué sociedad queremos construir?
Si queremos saber qué tipo de sociedad hemos ayudado a construir: miremos las noticias de los últimos siete días. Si queremos saber cómo vivimos los chilenos: la presencia de tres cadenas de […]
Educación, Enseñanza y Aprendizaje
Decodificando la calidad en Educación El otoño la virtud que tiene es cubrir, el suelo con las hojas. ¿Cuántas veces hemos cubierto la realidad que vivimos con velos y mantos hasta quedar […]
Todo Chile al pizarrón, mirando el siglo en que vivimos
En los años 2006 y 2011, el movimiento estudiantil puso en cuestión el modelo educacional chileno. La comunidad, en todos sus niveles, debiera preguntarse acerca de los fines de la educación. Por […]
SIMCE: la cola mueve al perro
En pocas palabras: “La cola mueve al perro” o la prueba nacional el SIMCE (Sistema de Medición de la Calidad de la Educación) mueven y subordinan al curriculum, la escuela, a la […]
La escuela de hoy ¿responde a los desafíos del siglo 21?
La escuela de hoy no responde a los intereses de los niños y niñas de hoy. La escuela de hoy es aburrida, homogeneizante, punitiva, y principalmente, responde a un mundo que se […]
Vuelve a leer
50 años después. Arte Visual y Memoria de la Resistencia
«Yo no sé si la carta llegó a mi familia, yo no sé cuándo me llamarán a declarar, yo no sé cuánto tiempo voy a lograr sobrevivir aquí, yo no sé cuándo […]
Sustentabilidad y Comunicación
En nuestro último Jasayé estuvimos con Hernán Dinamarca, Doctor y Magister en Comunicaciones, Universidad de Málaga, España, y Periodista Universidad de Chile. Con una larga experiencia profesional en gestión directiva en empresas […]
Una tarde con Roberto Thieme
A Eugenio Lira Massi, in memoriam. Hace años atrás quise hacer un libro, “Conversaciones con Chile” y elegir a hombres y mujeres que hubiesen sido parte de la historia del país. Jamás […]
Allende y el golpe
Fesal Chain A Elenita cuando sea grande La racionalidad ha inundado la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado y la figura de Allende. Aparecen biógrafos, historiadores, cientistas políticos o […]