AUTOR Juan Fredes
Profesor de historia de profesión, con un Magister en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Nacido en Potrerillos, un pueblo minero que ya no existe, vivió en La Serena y desde 2001 es peregrino en Santiago. Gusta de conversar, descubrir la ciudad, el cine, el teatro, la música y todo donde haya creatividad y belleza.
Sensatez y sentimientos
Sensatez y Sentimientos debe ser una de las novelas que retrata de manera más certera el continuo en el cual se expresa la conducta humana. La escritora inglesa Jane Austen publicó allá […]
María Ester Feres Nazarala
Hay privilegios que la vida te regala y que no se valoran lo suficientemente, hasta cuando los perdemos, inexorablemente. Unos de mis mayores privilegios fue haber conocido y trabajado con María Ester […]
Vigencia de Gabriela Mistral
La mujer que nació en el valle de Elqui bajo el nombre de Lucila Godoy Alcayaga, es una fuente inagotable de descubrimientos, sabiduría, sorpresas y profundidades que cada cierto tiempo nos remecen. […]
Ausencia de madre
En una tarde fría y húmeda, rodeada de sus hijos y nietos, hace diez años, se fue mi madre. Le rezamos un Ave María mientras se iba extinguiendo, era lo necesario para […]
Las llagas de la pandemia
La pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2, presumiblemente originado en contacto de animales y hombres en el último trimestre de 2019 ha generado una crisis global, que nos ha permitido constatar y […]
Los muertos tienen nombre
En la danza macabra de números en que se ha convertido la discusión sobre la pandemia que nos afecta, resulta dramático y devastador constatar que nos hemos acostumbrado a la información sobre […]
Historia de tórtolas
En diciembre de 2019, antes de la Navidad, viajé a La Serena para retornar luego del Año Nuevo a Santiago. Necesitaba alejarme de esta ciudad que me ahogaba y angustiaba. Le solicité […]
La fragilidad de los paisajes
Al recorrer Chile, uno no puede dejar de utilizar adjetivos tales como majestuosos, bellos y sobrecogedores. Y al utilizarlos, no se falta a la verdad. La secuencia de paisajes realmente impresiona y […]
A mi padre.
El 14 de enero de 2018 se cumplieron 19 años del fallecimiento de mi padre. Me atreví a escribir una líneas que leímos ante su tumba, junto a hermanos, sobrinos y otros […]
Comunicación Comunicología Dircom
Sobre campañas y canciones de propaganda política.
Estamos en una de las campañas políticas más tristes, desapasionadas, carentes de creatividad y sin propuestas claras que recuerda la historia chilena en los últimos 100 años. No hay movilización social en […]
El Día de la Marmota
Hay películas inolvidables y que siempre se vuelven a ver produciendo la misma sensación de alegría y regocijo. Una de las comedias más completas y humanas que ha creado el cine norteamericano […]
Mundo Digital y Redes Sociales
La música cliché
Me resistí por meses a escuchar un tema y menos ver un video sobre el mismo. Lo hice con la firma convicción que era toda una operación comercial. Finalmente caí y debo […]
LA LA Land y el Estados Unidos que nos gusta.
Cuando presencié la película LA LA Land quedé con el convencimiento que la visión de Estados Unidos que entrega el film es lo más valioso y lo más potente de ese país. […]
La porfiada identidad
Cada septiembre es un recorrido por casi todas las emociones. En Chile, durante estos días, pasamos del odio al amor, de la alegría a la tristeza, sin estados intermedios. Este mes es […]
Migrantes: del mito y los prejuicios a los desafíos.
En Chile residen sobre 450.000 extranjeros, que representan el 2.3% de la población estimada del país. Tenemos una tasa de residentes extranjeros muy inferiores a las promedio de los países de la […]
La Filosofía del Mall
El 1° de mayo es día festivo que recuerda las luchas de los trabajadores por sus derechos. El presente año cayó en día domingo. Nuestra legislación consagra que este festivo tiene el […]
Vuelve a leer
Siempre es primavera
(Fotografía cedida por Omar Lavín) Parece que se hubiera ido, que se terminara, como un rayo de luz que se extingue al anochecer; pero su éxodo es, solamente, un espejismo, porque lo […]
Castillo Negro Imaginario del Hombre Imaginario
“Castillo Negro“, conocido también como “La Pajarera”, “La Palomera” fue la primera vivienda de Nicanor Parra en Las Cruces, una mansión que habitó tan solo un par de meses; un incendio lo […]
Alaíde, poema de Mónica Gómez a la desaparición de la escritora guatemalteca Alaíde Foppa.
A Alaíde Foppa, secuestrada y desaparecida por el gobierno guatemalteco en 1980 ALAIDE Alaíde la activista la poeta la de los mil lugares y dolores ajenos Alaíde […]