AUTOR Nicolás Fontaine
Actor, director de teatro, docente y gestor cultural. Es Licenciado en artes de la representación de la Universidad de las Américas. Estudió actuación en la escuela de teatro IMAGEN del director Gustavo Meza. Y es Diplomado en Gestión Cultural de la Universidad Santo Tomás.
Desde el año 2001 desarrolla una carrera como director teatral independiente con casi una decena de montajes presentados en la cartelera nacional.
Ha sido evaluador del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (FONDART) en las líneas de Teatro e infraestructura cultural. Actualmente es Evaluador permanente (2012-2013) de ventanilla abierta del Consejo nacional de la cultura y las artes del estado de Chile y miembro permanente del Comité de Artes Escénicas del Premio Altazor
Durante estos años se ha caracterizado por ser gestor de gran parte del trabajo realizado siguiendo una fuerte convicción en la independencia del artista en su proceso creativo. Desarrolla una fuerte inclinación por el despojo escénico, la ausencia del realismo en la gestualidad y una fuerte inclinación a la geometría, y la fotografía en sus puestas.
Siempre buscando y desarrollando un tiempo distinto al real, busca al espectador en el silencio y en la pausa. La materialidad aleja de esta búsqueda, por eso la arquitectura escénica se construye en su mayoría por la iluminación generando una escena que permite sumergirse en el alma humana.
El silencio ha sido mi tema en estos años. Pronto publicara “Apuntes del Silencio en la escena” una serie de artículos escritos en Sitiocero.
Creo en las redes sociales como herramienta facilitadora de cambios a estructuras rígidas de información y conocimiento.
La próxima Universidad
Comentario de capitulo La próxima sociedad del libro Estudios acerca de la próxima sociedad de Dirk Baecker ediciones / metales pesados. La sociedad tiene cambios drásticos en esta época, Dirk Baecker en […]
Poética Digital y Teatral
Reacción a la lectura Narrativas Y Poéticas Digitales en America Latina de Carolina Gainza Antes de escribir mis ideas que más adelante descubrirán que son sus ideas o de alguien que no […]
El EVA de la cultura
Sobre el significado del El EVA (Valor agregado económico) indicador específico de ingreso residual que muchas empresas utilizan actualmente para medir su desempeño. Su fundamento se halla en que la finalidad suprema […]
El tolerante intransigente
La tolerancia no es un don y menos una virtud entregada al nacer, tampoco es una condición que pone al sujeto en una posición superior. La tolerancia le pertenece a aquellos que […]
Roto Frank, las tablas y el fútbol de una empresa
El documento “Roto Frank” nos muestra como una empresa decide viajar al lugar más difícil, el menos explorado, el más empedrado para una organización: la psicología humana. Un salto introspectivo, termina siendo […]
Escenas y obscenas del consumo (Reacción de una Lectura)
El titulo de este libro antes de su lectura se me presenta como un nexo de un lugar que habité durante cinco años -el “retail”- y el espacio que se me escapa […]
Almas de Música y Teatro
Comentario del libro “Encantadores de Serpientes. Músicos de teatro en Chile 1988-2011” de Martin Farías Zúñiga y Editorial Cuarto Propio Martin Farías parte de una necesidad personal y colectiva. ¿Quiénes son los […]
El silencio en la imagen cinematográfica (y 10)
“El cine es un proyector que se rompe, una sesión de espiritismo en la que todo vale, una investigación rupturistas que nos transforma al alma humana, un inquietante he insoportable viaje hacia […]
Palabra o Silencio: ¿Quién antecede en la puesta en escena? (9)
El actor hablante, se ve enfrentado, antes que todo, al texto independiente de su forma y procedencia, puede ser un texto teatral, una novela, un cuento, una creación colectiva, una fábula, un […]
El silencio como estética en la puesta en escena (8)
Hemos podido construir el texto del silencio, el cual tiene una estética en la puesta en escena. La Real Academia de la Lengua, entiende por estética: “Ciencia que trata de la belleza y […]
Cuaderno de Dramaturgia de Inés Stranger
En la presentación del libro la autora nos advierte su interés por desarrollar en este texto los elementos de la forma dramática que resisten a muchas de las innovaciones textuales señalándonos lo […]
Actor y director: texto del silencio (7)
El instrumento o medio por el cual, se realiza el descubrimiento, que relaciona a un actor con un director, en el proceso de ensayo y puesta en escena de una obra teatral, […]
La dirección del actor hablante en el silencio (6)
El director escénico, es aquella “Persona encargada de montar una obra, asumiendo la responsabilidad estética y organizativa del espectáculo, eligiendo los actores, interpretando el sentido del texto, utilizando las posibilidades escénicas puestas a […]
¡Yo quiero más Alicias Vegas!
A propósito de “Cien Niños esperando un tren” de Ignacio Agüero Anoche en el capítulo de “Los 80”, serie transmitida por canal 13, se recreó el contexto del documental “Cien niños esperando […]
El silencio (5) como pieza inicial en el método Stanislavski
El siglo XX dio, al escenario, la obra realista y su cuarta pared. Le dio escenarios y luces, mucho más expresivos, que cualquiera otro que el teatro pudiera haber conocido antes. La […]
El novísimo cine chileno
Para leer, reflexionar, visionar y consultar. Este libro es fruto de una selección de los nuevos cineastas chilenos. Así se presenta “El Novísimo Cine Chileno” donde Ascanio Cavallo y Gonzalo Maza están […]
Vuelve a leer
50 años después. Arte Visual y Memoria de la Resistencia
«Yo no sé si la carta llegó a mi familia, yo no sé cuándo me llamarán a declarar, yo no sé cuánto tiempo voy a lograr sobrevivir aquí, yo no sé cuándo […]
Sustentabilidad y Comunicación
En nuestro último Jasayé estuvimos con Hernán Dinamarca, Doctor y Magister en Comunicaciones, Universidad de Málaga, España, y Periodista Universidad de Chile. Con una larga experiencia profesional en gestión directiva en empresas […]
Una tarde con Roberto Thieme
A Eugenio Lira Massi, in memoriam. Hace años atrás quise hacer un libro, “Conversaciones con Chile” y elegir a hombres y mujeres que hubiesen sido parte de la historia del país. Jamás […]
Allende y el golpe
Fesal Chain A Elenita cuando sea grande La racionalidad ha inundado la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado y la figura de Allende. Aparecen biógrafos, historiadores, cientistas políticos o […]