AUTOR Patricio Palavecino
Cirujano dentista de la Universidad de Talca, fui dirigente estudiantil ocupando los cargos de Vicepresidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Talca y Secretario de política y cultura del centro de estudiantes de la escuela de odontología de la misma universidad. Oriundo de Chillán radicado actualmente en Santiago. Músico amateur, me dedico al estudio de la salud pública y a la poesía por ratos. Sueño con un mundo en libertad.
Lo público, lo privado y el control comunitario.
Lo público y lo privado ha suscitado una discusión amplia durante el último tiempo en diversos ambientes. Si bien renombrados académicos y políticos han hecho sendos aportes desde sus particulares visiones me […]
2014, manifestaciones y el movimiento social…un arma con varios filos
El 2014 marca en Chile, un año especial en lo que a actores sociales y políticos respecta. El nuevo ciclo como algunos lo llaman, pone en palestra una remozada Concertación, que suma […]
Venezuela, matices, perspectivas y realidad.
Es difícil no querer opinar respecto a la situación que vive el país hermano de Venezuela frente al bombardeo mediático en las redes sociales. Sin embargo quienes hemos sido críticos con el […]
Autogestión en Salud, de lo económico a lo comunitario.
Desde la implementación del sistema EAR (Establecimientos Autogestionados en Red) en la administración Hospitalaria, en el marco de la reforma de salud durante la década pasada; los servicios hospitalarios se enfrentaron a […]
Aborto… ¿problema individual con causa social?
El aborto por estos días pasó a formar parte de las discusiones diarias en los canales de noticias y en las redes sociales, efecto (entre otras cosas) de violaciones a niñas con […]
La Odontología en Chile… un gremio al servicio del mercado
Según el director de FONASA, Patricio Muñoz, este 31 de Julio estará disponible el sistema de libre elección de atención odontológica con copago para niños de 12 a 17 años, anunciado por […]
Ley Antitabaco. La salud impuesta con fuerza de ley.
Hace algunos años recuerdo haber visto el famoso cartel que homologaba la orina con el humo del cigarro, y en su momento me causó gracia aparte de encontrarle la razón. Hoy el […]
La Salud en Crisis. Síntoma de una sociedad en crisis.
La Salud como definición epistemológica, se sustenta actualmente sobre limitadas bases científico-sociales predominando la visión biomédica curativa. Esta forma de entender y aplicar Salud como paradigma dominante ha devenido en una verdadera […]
La Salud, Un Motor de Cambio Social.
Hoy en día la epidemiología descriptiva ha logrado establecer un mapa a nivel mundial de la distribución de diversas enfermedades infectocontagiosas, crónicas y no infecciosas en general. Sin embargo las políticas de […]
El Mito de la Lucha de Clases Marxista (Parte 2)
Contraponiendo a Marx y a Weber. Si bien existen diferentes miradas acerca de Marx y la complejidad de sus análisis sociales, hay que tener claro que un autor y su herencia es, […]
El Mito de la Lucha de Clases Marxista I
En un Chile (y en el mundo) un tanto convulsionado, en donde los movimientos sociales se levantan en respuesta a un sistema incoherente, las propuestas políticas se comienzan a gestar desde grupos […]
Derrida y el Posmodernismo. La filosofía del Capital
Negar la influencia de Derrida en la filosofía moderna sería negar al posmodernismo como tal, pero a su vez no atribuirle el título de “el filosofo del capitalismo” sería negar al capitalismo […]
Vuelve a leer
Siempre es primavera
(Fotografía cedida por Omar Lavín) Parece que se hubiera ido, que se terminara, como un rayo de luz que se extingue al anochecer; pero su éxodo es, solamente, un espejismo, porque lo […]
Castillo Negro Imaginario del Hombre Imaginario
“Castillo Negro“, conocido también como “La Pajarera”, “La Palomera” fue la primera vivienda de Nicanor Parra en Las Cruces, una mansión que habitó tan solo un par de meses; un incendio lo […]
Alaíde, poema de Mónica Gómez a la desaparición de la escritora guatemalteca Alaíde Foppa.
A Alaíde Foppa, secuestrada y desaparecida por el gobierno guatemalteco en 1980 ALAIDE Alaíde la activista la poeta la de los mil lugares y dolores ajenos Alaíde […]