AUTOR María del Pilar Clemente
Aunque nací en Santiago, mi infancia se desarrolló en el pueblo minero de Lota, en el sur de Chile. La provincia, los barrios, los submundos culturales son la materia prima de mi trabajo periodístico y literario. Las más importantes experiencias laborales y humanas me ocurrieron en la Isla de Chiloé y en la región de Atacama. En la radio “Estrella del Mar”, perteneciente al Arzobispado de Ancud, tuve la libertad de recorrer ese mágico archipiélago y conocer las vidas de sus habitantes. A su vez, trabajando en la Empresa Nacional de Minería y en el diario Atacama, pude rescatar historias mineras, campesinas, de la mujer y lo cotidiano. Mis primeros cuentos “El Aguinaldo Dieciochero”, “Las Muñequitas de París” y “El Tuta y los Blue Beams” fueron premiados y publicados en Atacama y Antofagasta. A través de PRODEMU, el programa de desarrollo de la mujer, me encontré con mis raíces españolas. Además del viaje que realicé por Europa para reencontrarme con mi familia paterna, publiqué el relato “Por la Calle de Alcalá”. Gracias a estas aventuras y reportes, recibí el premio a la mejor periodista de Atacama en 1994. En Santiago, fui profesora asistente de redacción creativa en el Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile hasta el 2008. En los colegios, circulan mis novelas “Personal Estéreo y los Gusanos Star” y “Tropas Urbanas” de la Editorial Norma. Hoy, resido en Richmond, Virginia, en los Estados Unidos, donde estoy recopilando historias sobre la comunidad Latina en dicho país.
Chile Ahora / cultura política / General
Cinco violencias, dos actos de amor y una canción (des) esperada
Como una flor en el desierto, la eclosión ciudadana de octubre tiene momentos épicos y notables, sin embargo, noto una justificación a todo tipo de violencias, desde la represión militar hasta los […]
Gabriel Jaume: El hombre que hizo florecer una comunidad
Durante el verano del 2014, mi gringo y yo nos topamos con Gabriel. Arrastraba una carretilla y coordinaba a vecinos que plantaban flores o cavaban para construir una fuente de agua en […]
#CambiarLaVida / Árboles / General
La Inconfesable Seducción del Paisaje Artificial
En la novela “Cien años de Soledad”, Gabriel García Márquez describe una simbólica escena. Recién fundado Macondo, el Coronel Buendía y otros pioneros salen a explorar los alrededores. En una espesa selva […]
Pompeya, el avión uruguayo y un poema “fatídico”
Un aviso en el Richmond Times Dispatch llamó mi atención. Bajo el titular “Pompeii: The immortal city”, aparecían las clásicas fotos de las ruinas, más la expectativa de una “espectacular puesta en […]
Cinco Años Antes del Golpe de Estado
LA PELÍCULA CHILENA QUE CONGELÓ EL TIEMPO Durante mi adolescencia (y hasta un poco más de los treinta años), un extraño recuerdo de kindergarten acudía a mi mente. Aunque todos lo negaban, […]
Tierras lejanas. almas cercanas
La experiencia de inmigrar, el exilio y la literatura Dicen que los libros, una vez puestos en circulación, siguen un camino independiente al de sus autores. Más ahora, cuando las redes sociales […]
Lágrimas Negras ¡Adiós a los mineros del carbón!
“It’s gone!” (¡Se fue!) exclamó mi esposo cuando doblamos la curva y nos encontramos con los escombros de lo que alguna vez fue una gran maestranza minera. Cada vez que viajábamos a […]
El drama de los refugiados: No hay más lugar en la Posada
La televisión muestra escenas de los centroamericanos que acaban de llegar a México. Están dispuestos a cruzar todo el territorio hasta alcanzar los Estados Unidos. No se esconden, pues van en busca […]
La Cruz Quebrada: la Iglesia Católica en el abismo
Corría la década de los ’80. Yo había egresado de un colegio católico, donde se vivía el fervor Latinoamericano traído por la modernización del Concilio Vaticano II. Las monjas no usaban hábito, […]
El plebiscito, la demolición y mis inicios atacameños
En 1988 llegué a Copiapó vestida de celeste. Había sido mi color cuando estuve trabajando en la radio “Estrella del Mar” en la isla de Chiloé. Una oferta del diario Atacama me […]
Laguna Aculeo en agonía
Destruir…y después culpar a la naturaleza Las noticias muestran algo que parece el paisaje de algún planeta desolado. Grietas en el suelo, viejos botes encallados, casas polvorientas y muelles que revelan el […]
Pascuala Araya: Testigo de sueños y dolores en el periodismo chileno.
Pascuala Araya fue más que una secretaria contable. Durante los cincuenta años que se desempeñó en la sede gremial de la calle Amunátegui 31, se convirtió en colaboradora, amiga y hasta en […]
Siempre habrá una mesa para conversar
La Flory, Raquel, Beatriz y yo nos conocimos dos años antes del cambio de siglo. Coincidimos en un curso de gestión cultural que ofrecía la Universidad Católica en la Casa Central. Como […]
Pregones de ayer y de hoy: “¡Todo fresquito, casera!”
“¡Ave María purísima, las diez han dado y sereno!”, “¡El Sureeee, diario El Sureee!”, “¡Llévele, oiga, la novedad pa’ los regalones!”. Los pregones van de la mano con oficios ya desaparecidos o […]
Soledad en Compañía
Una historia de las muchas que tantas personas anónimas vivieron en los jardines del Congreso Nacional en Santiago, cuando todavía era el parlamento oficial y lugar de encuentro ciudadano. Era un […]
Isla de Pascua y el miedo a repetir la historia (de todos)
Es común escuchar quejas sobre carencias, fracasos, estancamiento o errores. Con los habitantes de Isla de Pascua sucede lo contrario: se quejan por el exceso de éxito. ¿Hasta qué punto creemos que […]
Vuelve a leer
Obra de Hernán Valdovinos.
OBRA DE HERNÁN VALDOVINOSALDOVINOS.
Palestina en Cartagena
En Cartagena del Litoral de los Poetas y de las Artes, Rose Marie Butto, escribe poesías, décimas y relatos, con amor del alma, según sus propias palabras. Un día, en una tertulia […]
Tren a Cartagena, verano del ayer
La obra de arte –Estación de trenes de Cartagena– del pintor Hugo Jorquera, recientemente donada a la Municipalidad de Cartagena, en agradecimiento a la iniciativa de postularlo al premio nacional de Arte […]
-Escritos en Pandemia-, nuevo libro objeto de arte
Jorge Leal Labrin, artista visual, ensayista, lanzó recientemente su libro –Escritos en Pandemia-, en el marco de las actividades en torno al Día del Libro y Derecho de Autor que se realizaron […]