AUTOR María del Pilar Clemente
Aunque nací en Santiago, mi infancia se desarrolló en el pueblo minero de Lota, en el sur de Chile. La provincia, los barrios, los submundos culturales son la materia prima de mi trabajo periodístico y literario. Las más importantes experiencias laborales y humanas me ocurrieron en la Isla de Chiloé y en la región de Atacama. En la radio “Estrella del Mar”, perteneciente al Arzobispado de Ancud, tuve la libertad de recorrer ese mágico archipiélago y conocer las vidas de sus habitantes. A su vez, trabajando en la Empresa Nacional de Minería y en el diario Atacama, pude rescatar historias mineras, campesinas, de la mujer y lo cotidiano. Mis primeros cuentos “El Aguinaldo Dieciochero”, “Las Muñequitas de París” y “El Tuta y los Blue Beams” fueron premiados y publicados en Atacama y Antofagasta. A través de PRODEMU, el programa de desarrollo de la mujer, me encontré con mis raíces españolas. Además del viaje que realicé por Europa para reencontrarme con mi familia paterna, publiqué el relato “Por la Calle de Alcalá”. Gracias a estas aventuras y reportes, recibí el premio a la mejor periodista de Atacama en 1994. En Santiago, fui profesora asistente de redacción creativa en el Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile hasta el 2008. En los colegios, circulan mis novelas “Personal Estéreo y los Gusanos Star” y “Tropas Urbanas” de la Editorial Norma. Hoy, resido en Richmond, Virginia, en los Estados Unidos, donde estoy recopilando historias sobre la comunidad Latina en dicho país.
El himno, la playa…y un Algarrobo (casi) perdido
En marzo asistí a una interesante ceremonia. En la biblioteca municipal se iba a premiar a la creadora del primer himno de Algarrobo, balneario situado a los pies de los viñedos de […]
Prostitutas, pánico, condena y traición.
Los casos de violencia doméstica ponen en el tapete las clásicas acusaciones que se hace de las mujeres golpeadas, atacadas sexualmente o asesinadas. Algo así sucedió con Nabila Rifo Ruiz, quién perdió […]
Fake news, verdades a medias y… ¡Cállate tú!
En 1938, el cineasta Orson Welles adaptó la novela “La Guerra de los Mundos” de G.H. Wells en cortos noticiosos que se transmitieron por la radio durante todo un día. Estos reportes […]
Libro viejo, año nuevo ¿Qué nos pasó?
A pesar de varios cambios de casa, todavía conservo una colección de libros. Algunos pertenecieron a mis padres o abuelos. Otros, me acompañan desde mi infancia y adolescencia. La mayoría son novelas […]
Elecciones en USA ¿Hacia el computador central?
El sorprendente triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos, pone en relieve el cómo apelar a un pasado glorioso y al caudillismo, encanta a los ciudadanos de […]
Y las flores se deshojaron…
Los rayos del sol matinal doraban la cordillera. Una pareja de adolescentes parecía volar hacia Santiago en una motocicleta Honda CL350, flamante modelo de aquel excitante año 1968. En Viña del Mar, […]
Dolor, felicidad y Pokémon Go
“La muerte y el carnaval van de la mano, como hermanos siameses que sienten repulsión mutua, pero que no sobreviven el uno sin el otro. No es gratuito que los carnavales terminen […]
Comunicación Comunicología Dircom
Odio en las redes sociales: las Cibernéticas Flores del Mal
“El demonio se agita a mi lado sin cesar; Flota a mi alrededor cual aire impalpable; Lo respiro, siento como quema mi pulmón Y lo llena de un deseo eterno y culpable” […]
El último día de nuestras vidas
Sabemos que hay un fin. Tenemos la certeza abstracta de una esquina lejana donde nos espera agazapada la muerte. Suena temible, pero también estamos llamados a ser testigos del postrer día de […]
Arte y fantasías eróticas masculinas
Desde mediados de enero se exhibe en el Museo de Bellas Artes la exposición (En) Clave Masculino, basada en las obras patrimoniales del recinto. Gracias a la curadora Gloria Cortés, las pinturas […]
Los sabores y aromas guardados en la despensa del alma
Últimamente, me vienen acosando aromas y sabores del ayer. ¿Será porque las fiestas de fin de año se prestan para este tipo de emociones? Acabo de pasar unos días evocando el aroma […]
Cuando la vida corría entre rieles y vagones
“Inundo de vino mi cabeza Para olvidar la cancioncilla senil Que tararea el carro de tercera, Para olvidar a los torpes campesinos, Con sus canastos con quesos o gallinas, Y a los […]
Esos tenebrosos capítulos de la historia…
En una postmodernidad donde se glorifican las ciencias duras, el ancestral oficio de historiador provoca desconfianza. Suele temerse que manche las limpísimas alfombras del presente. Desde hace décadas, el mes de septiembre […]
¿Secretos entre el parlamento y los ciudadanos?
Todos comentan el millonario estudio de comunicaciones que está licitando el Congreso Nacional. Es tema aparte el que se destinen 44 millones de pesos en una investigación destinada a maquillar la imagen […]
Ese viejo sueño llamado Paris…
París es parte del imaginario de todo aventurero, desesperado, escriba, cinéfilo, bohemio, borracho, siútico, pintorzuelo, celebridad e iconoclasta. Con sus pasiones religiosas, monarquías absolutas, revoluciones, guillotinas, delirios imperiales, contratos sociales, la fascinante […]
La maleta que dejaremos atrás: lo que nos ata y desata.
Encontré una maleta. Me topé con ella cuando vendí el departamento donde mi mamá vivió sus últimos años. La hallé en el último rincón, mientras escarbaba en la amenazante acumulación de la […]
Vuelve a leer

Cuento oscuro “Cosas del destino” de Mónica Gómez
De la serie “Cuentos Oscuros” Mónica Gómez […]
Siempre es primavera
(Fotografía cedida por Omar Lavín) Parece que se hubiera ido, que se terminara, como un rayo de luz que se extingue al anochecer; pero su éxodo es, solamente, un espejismo, porque lo […]
Castillo Negro Imaginario del Hombre Imaginario
“Castillo Negro“, conocido también como “La Pajarera”, “La Palomera” fue la primera vivienda de Nicanor Parra en Las Cruces, una mansión que habitó tan solo un par de meses; un incendio lo […]
Alaíde, poema de Mónica Gómez a la desaparición de la escritora guatemalteca Alaíde Foppa.
A Alaíde Foppa, secuestrada y desaparecida por el gobierno guatemalteco en 1980 ALAIDE Alaíde la activista la poeta la de los mil lugares y dolores ajenos Alaíde […]