AUTOR Rebeca Araya Basualto
Periodista y publicista de profesión.
Viajera, curiosa, ciclista y docente por vocación.
Fotógrafa, lectora y escribidora por motivación.
Me caen bien los gatos y algunos perros.
Les caigo bien a los niños y algunos adultos.
Me apasiona el cine (todo, desde siempre) me encanto en la poesía, gracias a la cual aprendí algo de inglés, algo de francés y los muchos mundos que abren o cierran las palabras.
Escapo en el jazz, me reencuentro en el rock, me escucho en el tango. La música es buen refugio, compañera muy querida y grande continente que nunca termino de explorar.
Gracias al teatro superé la tartamudez y en los peores años de este país, cuando hasta mis discursos eran útiles, endosé a las enseñanzas de Stanislavsky los dramas de mi timidez. Me asombra la magia de los actores y siempre agradeceré a mi madre llevarme al teatro desde muy niña, a todos los circos que llegaron a Chile (vi a Popov en el Circo Ruso que se presentó en el Teatro Caupolicán) y comprarme todas las revistas de monitos que desde entonces hasta hoy nunca dejé de amar. Desde ellas llegué a los libros, que me acompañarán siempre.
El periodismo me permite hurguetear en lo que me interesa,
Con la excusa de reportear, viví una semana que no olvido con los jíbaros, en la Amazonía ecuatoriana. De ellos aprendí que "un Hombre, para ser un Hombre, debe tener UN buen amigo y UN buen enemigo, porque el amigo te prolonga en la vida y tu enemigo es la dimensión de lo que debes vencer para seguir tu destino".
Los jíbaros (ellos se llaman a sí mismos shuar o ashuar) dicen que si consideras a cualquiera un amigo, despilfarras buena energía. Y si te permites considerar a cualquiera tu enemigo, eres tan poca cosa como aquellos en que concentras o dispersas ira, que es la fuerza necesaria para proteger lo que importa.
Desde entonces elijo con cuidado a mis amigos y no tengo enemigos.
Alguna vez haré un documental sobre mujeres que aman a poetas.
Los maestros que nos vinieron a buscar
Recorrer caminos que hombres y mujeres exploraron en distintos tiempos y geografías buscando ampliar la mirada sobre nuestras vidas. Ese es el tema de conversación que el escritor y terapeuta transpersonal Eduardo […]
En los días del huracán
Intenté ser comprensiva con mil chambonadas; flexible ante errores; dubitativa ante la corrupción que veo arrastrarse por décadas; cínica ante la incompetencia bien rentada, que sustenta y se alimenta de aquella corrupción. […]
Paradojas al final del arcoíris.
Cuenta una leyenda budista que una mañana, al iniciar su lección, un anciano maestro se acercó al más aventajado de sus discípulos y blandiendo amenazante una vara de bambú, le ordenó postrarse […]
Delia: La de los sueños desbocados.
De tanto descansar los ojos en esas piernas, el poema del joven Miguel Hernández se fue escribiendo solo en las servilletas del café en que solían encontrarse: …”Delia, con tu cintura hecha […]
Chile 2017: entre la certidumbre y la belleza
“Reivindico el espejismo de intentar ser uno mismo, ese viaje hacia la nada que consiste en la certeza de encontrar en tu mirada la belleza”… Luis Eduardo Aute (1989) Somos predecibles los […]
Francisca Linconao: herencia de árboles y semillas.
Este 3 de enero de 2017, la machi Francisca Linconao (60 años, diabética, 43 kilos al iniciar su protesta) cumplió 12 días en huelga de hambre. Su demanda: esperar en su comunidad el juicio […]
Chile 2016: el año nuevo y una mapuche
El caso de la machi Francisca Linconao Huircapan, excede hace rato los márgenes de las formalidades establecidas en la Constitución Pinochet-Lagos para las medidas cautelares, asociadas a la aplicación de la Ley […]
Brasil: Aparta de mí este cáliz.
Veo en la TV cómo Dilma Rouseff es destituida en este siglo XXI y resuena en mi memoria una canción, que canté con muchos en el siglo XX. La escribieron Gilberto Gil […]
Islandia y la intuición periodística
Vista Desde el satélite, Islandia (Iceland, país de hielo) es un puntito minúsculo, cerca del Círculo Polar Ártico, a medio camino entre Groenlandia y Escocia. Es el país más occidental de Europa y […]
Islandia: la hora de los elfos y otros perdedores
Islandia, la Isla de Hielo (Iceland) une de extraños modos emoción y razón. Uno de los países europeos con mayor nivel educativo y cultural del mundo, respeta a los elfos y otras […]
Ser político es mejor
Hace un par de semanas vi en facebook un video, cuya cancioncilla se me pegó. El video se llama. “De perro flauta a político”. La autora del postéo, explicaba: “En España, los […]
Reporteando el viejo asunto de jugar con los fósforos
Un poeta francés –Jacques Prevert (1900 -1977)- escribió “No Hay que…”, poema que dice así: No hay que dejar que los intelectuales/ jueguen con los fósforos. Porque, señores,/cuando se lo deja solo,/el […]
De sueños y serpientes
A pesar de tantos pesares en la escena local, por estos días escucho esperanzada el ruidito de los dientes de una serpiente que devora su cola. No sabemos cómo ni cuándo, ni […]
Vuelve a leer
50 años después. Arte Visual y Memoria de la Resistencia
«Yo no sé si la carta llegó a mi familia, yo no sé cuándo me llamarán a declarar, yo no sé cuánto tiempo voy a lograr sobrevivir aquí, yo no sé cuándo […]
Sustentabilidad y Comunicación
En nuestro último Jasayé estuvimos con Hernán Dinamarca, Doctor y Magister en Comunicaciones, Universidad de Málaga, España, y Periodista Universidad de Chile. Con una larga experiencia profesional en gestión directiva en empresas […]
Una tarde con Roberto Thieme
A Eugenio Lira Massi, in memoriam. Hace años atrás quise hacer un libro, “Conversaciones con Chile” y elegir a hombres y mujeres que hubiesen sido parte de la historia del país. Jamás […]
Allende y el golpe
Fesal Chain A Elenita cuando sea grande La racionalidad ha inundado la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado y la figura de Allende. Aparecen biógrafos, historiadores, cientistas políticos o […]