AUTOR Samuel Vial
Historiador y con postítulo en gestión de empresas de la Pontificia Universidad Catolica de Chile. Me he dedicado a la docencia universitaria y a la gestión académica en la UC, de los Andes, Finis Terrae, del Desarrollo y la Uniacc. También conocí el mundo de la educación técnico profesional como Director de Formación General de Duoc. Mi vida profesional ha navegado el mundo del pasado, pero atrapado sin misericordia por la gestión universitaria del presente. Apasionado del estudio del cómo y del qué aprendemos. Para algunos un profundo liberal y para otros un tibio conservador. Inquieto por superar la trampa que hace doscientos años nos levantaron, convenciéndonos que el mundo se dividía entre la derecha y la izquierda. Crítico intenso de todos aquellos que impiden la existencia de la diversidad y que no respetan la libertad de conciencia. Mi axioma es: si no puedes lograrlo todo, decide qué es aquello que no puedes transar y el resto cédelo todo.
¿No serán muchas horas de clases?
Hoy los alumnos y alumnas pasan demasiadas horas en las aulas de clases. Se piensa que de esta manera podrían aumentar los aprendizajes, y lograr con esta medida el mejorar ciertos estándares […]
El político que buscamos
Estamos en esos momentos de la historia en que nos preguntamos si efectivamente estamos siendo liderados por los mejores ciudadanos del país. Y esta pregunta cruza no sólo a los que no […]
La crisis en la definición del qué hacer en los líderes estudiantiles
Cualquiera que siguiera con interés y dedicación los acontecimientos del país desde inicios del año pasado, podría haber pensado y concluido que todo movimiento ciudadano público y por tanto político, tiene un […]
Sanos criterios para elegir a un buen alcalde o concejal
Hace unos días se cerraron las inscripciones para postular a ser candidato a alcalde o concejal en todas las comunas de Chile. Le toca ahora pronunciarse al Servel para determinar la lista […]
La desigualdad chilena no es sólo económica
Hace unos días Chile conoció la famosa Casen y salieron al escenario público a comentarla los expertos, las autoridades actuales y las ex autoridades. Se nos dijo que la diferencia entre el […]
Todos los Chile de Chile
Hace unos días, en una de mis caminatas nocturnas, pensaba sobre las razones que explican el mantenimiento de un sistema electoral mayoritario para elegir a nuestras autoridades y los efectos de su […]
Un sueldo justo para Chile
Se ha escrito tanto sobre el sueldo mínimo que uno podría preguntarse y ¿Para qué voy a escribir si casi todo se ha dicho? Cada una de las partes interesadas esgrime sus […]
Algunas presiones y acciones indebidas en la política
Hace algunos días el precandidato presidencial Andrés Velasco en un conocido programa de televisión de entrevistas dominicales, acusó al senador Guido Girardi de haberlo presionado indebidamente para que nombrara en determinados cargos […]
¿Votar o no votar en las municipales 2012?
Es evidente y existe consenso nacional en que la representación política de los ciudadanos está en crisis. La ciudadanía en su mayoría siente que los actuales liderazgos políticos no reflejan lo que […]
Las masas determinan a la televisión abierta chilena
Siempre se ha debatido con cierta intensidad sobre lo que está apareciendo en los medios televisivos chilenos. Hace unos 14 años tuve la oportunidad de trabajar dos años en una investigación que […]
El cambio de paradigma: de la democracia representativa a la participativa
Hoy se dice que uno de los errores de Sebastián Piñera fue el de aumentar en exceso las expectativas de los ciudadanos, al prometer que estábamos a milímetros de un gobierno de […]
Twitter: ¿Eres o no eres mi igual?
Jack Dorsey, hoy de 35 años, en 2006 no pudo prever en qué se convertiría Twitter con el transcurso de los años. Hoy se estiman en 500 millones de personas en el […]
Las ventajas de la cuna de oro
Desde el siglo XIX la elite intelectual y política chilena ha reflexionado y debatido sobre el cómo lograr que se logre un cierta equidad educacional para todos los chilenos. La constitución de […]
¿Qué es hoy ser de izquierda o derecha? ¿nos interpretan?
En todos los espacios de diálogo se escuchan afirmaciones como tú eres de izquierda, tú eres de derecha o yo soy de derecha, yo soy de izquierda. Y con cierta legitimidad uno […]
De la memoria repetitiva al aprendizaje significativo en la educación chilena
En los últimos cuarenta años ha avanzado sin freno alguno la psicología cognitiva. En el ámbito de la educación se ha presentado como un modelo para entender como se forman y comprenden […]
Estamos de vacaciones ¿Qué haremos?
En los meses de enero, febrero o marzo, los chilenos detenemos nuestras habituales jornadas laborales y nos tomamos o nos asignan, nuestros días de vacaciones. Se ha establecido universalmente la necesidad de […]
Vuelve a leer
50 años después. Arte Visual y Memoria de la Resistencia
«Yo no sé si la carta llegó a mi familia, yo no sé cuándo me llamarán a declarar, yo no sé cuánto tiempo voy a lograr sobrevivir aquí, yo no sé cuándo […]
Sustentabilidad y Comunicación
En nuestro último Jasayé estuvimos con Hernán Dinamarca, Doctor y Magister en Comunicaciones, Universidad de Málaga, España, y Periodista Universidad de Chile. Con una larga experiencia profesional en gestión directiva en empresas […]
Una tarde con Roberto Thieme
A Eugenio Lira Massi, in memoriam. Hace años atrás quise hacer un libro, “Conversaciones con Chile” y elegir a hombres y mujeres que hubiesen sido parte de la historia del país. Jamás […]
Allende y el golpe
Fesal Chain A Elenita cuando sea grande La racionalidad ha inundado la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado y la figura de Allende. Aparecen biógrafos, historiadores, cientistas políticos o […]