AUTOR Victoria Uranga Harboe
Mamá de dos niñas maravillosas que me enseñan. Soy de piel porosa y considero que los abrazos son uno de los mejores inventos del mundo. Más incorrecta que política, aunque todo lo que hacemos es político. Sé bailar en palacio y desnudarme en la montaña. Tengo siempre ganas de conocer lugares nuevos pero mi primer camino va hacia el interior. Desde otra mirada: Periodista, Licenciada en Comunicación Social, Universidad Diego Portales. Magister en investigación en la Universidad Autónoma de Barcelona y Master en Estudios de Comunicación Marshall University West Virginia, Estados Unidos. Postítulo en Biología del Conocimiento y Comunicación Humana Departamento de Ciencias, Universidad de Chile. Diplomada en Desarrollo de Habilidades Docentes, TEC de Monterrey. Dirigí por un tiempo largo la Cátedra UNESCO: "Medios de Comunicación y participación ciudadana" y el Programa de Comunicación y Pobreza en la UDP. Fui coordinadora del área de Gestión del Conocimiento en UNESCO Santiago, también Directora de Comunicaciones del Consejo Nacional de la Infancia. Ahora soy parte de la coordinación de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género/ Chile (@ChileRIPVG) y de REdCOM (Red de comunicación y Educación- Chile). También trabajo como asesora en distintas organizaciones y co-construyo proyectos para aportar a un mundo más justo, amoroso y feliz.
Un escudo acogedor
El 11 de septiembre de 1973 tenía dos años. Por eso cuando en el Chile de hoy algunos piden perdón, yo quiero dar las gracias. Gracias a los y las que nos […]
La historia de un beso
La calle siempre habla, sólo hay que querer escuchar. En el Bogotá de estos días, dolorosamente militarizada y con voces diversas que llegan desde el campo pidiendo mejores condiciones de vida y […]
Memoria, patrimonio y delirios populares
¿Qué tienen en común la colección de documentos sobre la vida y obra de Ernesto Che Guevara, el Archivo del arquitecto Oscar Niemeyer, la Colección de manuscritos del Corán de la Biblioteca […]
Un periodismo más público
No necesitamos volver a perder la libertad de prensa para reconocer su enorme valor. Sin embargo, tal vez es necesario preguntarnos por el significado que tiene en el Chile de hoy. El […]
Después del día de la mujer
Me encantan las flores y deliro por los chocolates, pero preferiría que ese no fuera el único regalo. El 8 de marzo tampoco debería ser el único día en que conversemos en […]
Rosa en silencio
La mujer de esta foto se llama Rosa Yagán. No la conocí pero me topé con su historia que es un poco la historia de muchos y que nos afecta a todos. […]
Cantando con Los Miserables
Los hilvanes de la vida son siempre mágicos. Esta historia parte hace muchos años en mi primer viaje a Europa que hicimos mochileando con una amiga. Estábamos en Londres y decidimos juntar […]
Diálogo en y con la Araucanía
Hoy me dijeron “Lamgen” (hermana) y me pareció la palabra más hermosa. Creo que nunca me la habían dicho, a lo menos yo no la había escuchado de esta manera. Por eso […]
Palabras con historia y futuro
Mi abuela diseñaba, cortaba y cocía ropa con destreza admirable. Mis primeras tenidas de niña, como casi todos los trabajos de artes manuales del colegio, fueron siempre hechos con su aguja mágica. […]
“Cerrado por revolución, disfruten las molestias”
Eso decía una pequeña pancarta en la famosa plaza de Madrid. La Asamblea General de Acampada Sol acordó continuar acampando por lo menos hasta el próximo domingo. Entre las diversas razones, destaca […]
Protesta social: entre lo político y lo comunicativo
“Vamos a portarnos mal” no es sólo el título de una canción del grupo musical Calle 13. También es un nuevo libro producido por el Centro de Competencia en Comunicación para América […]
Ocho verdades incómodas en el Día Mundial de la Libertad de Prensa
Aunque hay días para casi todo, la conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa es una oportunidad para revisar los avances y focalizar la atención en los pendientes. El 3 […]
La Legua Emergencia no es Ciudad Juárez
Son diferentes y seguir reproduciendo ese imaginario invisibiliza los avances, empobrece los diagnósticos y contribuye a seguir estigmatizando a su gente. Pero no le echemos la culpa solo los medios de comunicación, […]

Activismo desde el lenguaje
Es políticamente correcto y casi moda que en los discursos o instancias oficiales se haga el guiño al género y, por ejemplo, se aluda a todas y todos. Sin embargo, el guiño […]
Vuelve a leer
Críticas literarias del escritor Daniel Dragomirescu y Juan Antonio Massone
Comparto el honor que recibí de parte de los escritores Daniel Dragomirescu (rumano) y Juan Antonio Massone (chileno) de la Academia Chilena de la Lengua, sobre la edición del libro Memorias y […]
Obra de Hernán Valdovinos.
OBRA DE HERNÁN VALDOVINOSALDOVINOS.
Palestina en Cartagena
En Cartagena del Litoral de los Poetas y de las Artes, Rose Marie Butto, escribe poesías, décimas y relatos, con amor del alma, según sus propias palabras. Un día, en una tertulia […]
Tren a Cartagena, verano del ayer
La obra de arte –Estación de trenes de Cartagena– del pintor Hugo Jorquera, recientemente donada a la Municipalidad de Cartagena, en agradecimiento a la iniciativa de postularlo al premio nacional de Arte […]