AUTOR Yessica Ulloa
Desde la práctica espiritual, asumo el paradigma de la bondad fundamental en todos los seres.
Esto me invita a observar el mundo con un sentido de ecuanimidad, tratando de indagar más allá de las apariencias. En particular, entender que tanto yo como los demás estamos fuertemente condicionados por nuestras historias personales y lo que a mí me parece evidente no lo es para los demás. En la tradición budista, la noción de libertad se refiere a “estar libre de condicionamientos”. La espiritualidad no consiste en alejarse del mundo sino en comprometerse en él desde un estado de mente despierto y ayudar a construir sociedades humanas.
Mitologías
Comentario del libro: La verdad imaginaria. Los mitos van al cine, de David Vera-Meiggs, publicado por Editorial Universitaria, 2013 Cuando leí este libro me conmovió el afán generoso de David, de entregar […]
Femenino-masculino
Siempre he creído en el principio de unión femenino-masculino. Cómo no verlo si está presente en todas partes; incluso en las parejas del mismo sexo. Fue natural entonces encontrarlo representado en las […]
Mirar la realidad con otros ojos
Solo hace falta salir a la calle para asistir al despliegue de una realidad diversa y colorida. Es algo extraordinario pues nos muestra la riqueza de la existencia. Es similar a la […]
Espiritualidad y transformación social
La posibilidad de una transformación social depende únicamente de nosotras y nosotros, de cada uno. Para comenzar, tenemos que estar dispuestos a conocer nuestra propia condición humana. Es indudable que todos los […]
Las seis maneras de gobernar
Las seis maneras de gobernar son principios que orientan la acción humana. Son enseñanzas muy antiguas y están basadas en la noción de mandala: un caos ordenado que conforma un centro y […]
Sumando posibilidades
Recientemente tuve la experiencia de cómo el apego a la precisión, a la formulación clara, al uso del vocablo justo, puede llevarme, por ejemplo, a la ignorancia: a no lograr percibir las […]
Recuerdos de nosotras
Archivo Chile publicó, la Cronología Comentada del Movimiento de Mujeres en Chile, del historiador Luis Vitale. Me quedo conmovida al leer tantos nombres y tantos esfuerzos, algunos olvidados, y motivada a hablar […]
Esas mujeres de los ochenta (II)
En julio de 1987, el desánimo se había apoderado de los ciudadanos oprimidos. De esa nube negra surgió la iniciativa de las Tres Mil Mujeres: un grupo original de nueve mujeres invitaron, […]
Esas mujeres de los ochenta (I)
Para mí los ochenta comenzaron el año 1983, cuando regresé del exilio. Lo primero que me pasó fue querer entrar y tocar la realidad de ese país que añoraba y que me […]
La escritura: expresión y comunicación
Una novela tiene también su propia historia. La primera que escribí- La confusión de María– viene de muy lejos, quizás desde la infancia, pero sólo comenzó a adquirir forma cuando en mi […]
El regreso de la filosofía
En este ambiente renovado de ciudadanía que vivimos en Chile, que incluye formas de movilización social en las calles y las urnas, no es extraño ver resurgir la valoración de la filosofía. […]
“Dueñas de casa, al poder”
Hoy vivimos en otra ciudad de Santiago y en otros barrios y, felizmente, también en muchas ciudades del país. De la muchedumbre congregada frente al comando de Josefa Errázuriz, surgieron muchas consignas […]
Sala de hospital
Uno entra en un hospital con muchas prevenciones y trata de crearse un escudo contra una atmósfera oprimente. El agobio se intensifica al ver el deterioro de los edificios: pisos desgastados, muros […]
Archivos vitales
He estado leyendo Espejo Retrovisor, de Anne Marie Hoffa. Es un libro de memorias familiares, que abarca eventos en Alemania, antes y durante el nazismo, y otros en Chile, desde fines de […]
Enseñanzas de un recital
La escuela de Música de la Universidad de las Américas organizó un recital didáctico con Carlos Aguirre, músico litoraleño de Argentina, nacido en la ribera del río Paraná. En esta experiencia ofreció […]
Reflexiones sobre el mal
Es difícil entender la injusticia, que no haya castigo para quienes hacen grandes daños a la humanidad, difícil vivir la experiencia de reconocer que personas que uno considera buenas sufren, son […]
Vuelve a leer
Críticas literarias del escritor Daniel Dragomirescu y Juan Antonio Massone
Comparto el honor que recibí de parte de los escritores Daniel Dragomirescu (rumano) y Juan Antonio Massone (chileno) de la Academia Chilena de la Lengua, sobre la edición del libro Memorias y […]
Obra de Hernán Valdovinos.
OBRA DE HERNÁN VALDOVINOSALDOVINOS.
Palestina en Cartagena
En Cartagena del Litoral de los Poetas y de las Artes, Rose Marie Butto, escribe poesías, décimas y relatos, con amor del alma, según sus propias palabras. Un día, en una tertulia […]
Tren a Cartagena, verano del ayer
La obra de arte –Estación de trenes de Cartagena– del pintor Hugo Jorquera, recientemente donada a la Municipalidad de Cartagena, en agradecimiento a la iniciativa de postularlo al premio nacional de Arte […]