Categoría: #S0Cultura
Coraje de los jóvenes poetas “Generación Post Golpe (73-79)
A La memoria de los Poetas Bárbara Délano, Armando Rubio, Rodrigo Lira, Juan José Cabezón-Puig. Hacia el año 1976, en Santiago, se creó la Unión de Escritores Jóvenes de Chile, bajo […]
#S0Cultura / Cine, teatro y música
Relaciones líquidas/relaciones congeladas
Andrew Haigh es inglés y hace dos años presentó 45 años en el Festival Internacional de cine de Berlín, con elogiosas críticas, elogios que se han repetido en su temporada en salas de […]
Trátame con cuidado (para que las guitarras no lloren)
George Harrison escribió uno de sus temas clásicos While my guitar gently weeps en 1968; al comienzo sus compañeros de The Beatles no le dieron mucha bola, pero insistió apoyándose en la […]
#CambiarLaVida / #S0Cultura / Cine, teatro y música / Comunicación Comunicología Dircom / cultura política / General / Literatura, libros y lectura
Un joven, una micro y una derrota
Ese año yo estaba a punto de cumplir los doce. Como era costumbre en esos días, yo iba y volvía del colegio en micro. El colegio, que quedaba en el sector conocido […]
#S0Cultura / General / Video
El Mendigo Literario
Este es un delicado trabajo audiovisual del artista chileno Osvaldo Torres, a partir de un texto mío. “Así como los muertos nos hablan de la muerte y ningún muerto ni todos los […]
La casa y el alma de Luciano Pavarotti
Luciano Pavarotti apenas pudo disfrutar un par de años de su casa de campo en Módena (Italia). Fue allí donde el tenor fallecía el día 8 de septiembre de 2007 víctima de […]
El fracaso de Mitre, el trinfo del guaraní.
El ex presidente y periodista argentino Bartolomé Mitre, fue uno de los tantos que acusó al guaraní de ser culpable de la ignorancia y el atraso de los paraguayos. Pero hoy, nuestro […]
Las derivas del acto fotográfico
No son las luces de la ciudad, que dieron título a la película inmortal de Charles Chaplin y a una canción ochentera del argentino Alejandro del Río; no son las sombras. No […]
#S0Cultura / Cine, teatro y música / General
Monólogos de mujeres, una palabra viva
¿Qué puede contarnos en Chile, una mujer joven ginebrina venida del otro lado del océano, acerca de la situación de las mujeres? ¿Qué puede decirnos una italiana, respetada ampliamente en su país, […]
El espíritu universal de Juan Radrigan (amores en Ginebra)
La relación entre el recientemente fallecido dramaturgo chileno Juan Radrigán y la artista Michele Millner (actriz, cantante, directora, pedagoga) se inició hace tres décadas. Estaba comenzando su carrera de actriz, cuando decidió montar en […]
Hollywood y su nula influencia
No solamente el que tiene mucho dinero es poderoso. Una cosa es el poder que te da el dinero de adquirir cosas, bienes. Existe otro poder, alimentado por años por los medios […]
#S0Cultura / Cine, teatro y música
Festival de cine de Valdivia. 23 años de tradición
THE DAZZLING LIGHT OF SUNSET fue la ganadora de la 23° versión del Festival Internacional de Cine de Valdivia, en tanto, el premio para la mejor producción chilena recayó en “Mala Junta”, de […]
#S0Cultura / Cine, teatro y música / cultura política
Dylan al sol
Fue a comienzos de los ochenta que lo conocí, gracias a mi amigo Luciano, que me prestó un disco doble que había conseguido prestado de alguien. Se trataba del volumen dos del […]
#S0Cultura / Literatura, libros y lectura
Notas sobre el Haiku
“De la bandada de los mil pájaros, uno va perdiendo fuerzas y el viento lo recoge”. (Koborete wa kaze hiroi-yuku chidori kana) Chiyo-Ni El asombro frente a la naturaleza está en el […]
La obra imprescindible de Alan Moore
“Esta es una historia imaginaria, ¿pero acaso no lo son todas?” Con esta frase comenzaba la genial historieta de Superman “¿Qué ha pasado con el Hombre del Mañana?”, una de las tantas obras […]
#S0Cultura / Cine, teatro y música
No respires: Cuando se apaga la luz, el ciego es el rey
Parece imposible que con la cantidad de películas que abusan del truco fácil y del exceso de efectos, aún hayan films “de horror” que todavía puedan tener giros novedosos. El uruguayo Fede Álvarez (el […]
Vuelve a leer

Cuento oscuro “Cosas del destino” de Mónica Gómez
De la serie “Cuentos Oscuros” Mónica Gómez […]
Siempre es primavera
(Fotografía cedida por Omar Lavín) Parece que se hubiera ido, que se terminara, como un rayo de luz que se extingue al anochecer; pero su éxodo es, solamente, un espejismo, porque lo […]
Castillo Negro Imaginario del Hombre Imaginario
“Castillo Negro“, conocido también como “La Pajarera”, “La Palomera” fue la primera vivienda de Nicanor Parra en Las Cruces, una mansión que habitó tan solo un par de meses; un incendio lo […]
Alaíde, poema de Mónica Gómez a la desaparición de la escritora guatemalteca Alaíde Foppa.
A Alaíde Foppa, secuestrada y desaparecida por el gobierno guatemalteco en 1980 ALAIDE Alaíde la activista la poeta la de los mil lugares y dolores ajenos Alaíde […]