TAG arte
Narrativas muralistas, los inicios
Sinfonías de color destellan en los muros de la ciudad, una pequeña ventana al pasado, al presente y futuro. Un muro de expresión, de contención, de llanto e identidad. El muralismo […]
La música de la Asamblea Constituyente
La Asamblea Constituyente ha vuelto a ser parte de las conversaciones desde el anuncio de la presidenta Bachelet de que a partir de septiembre se iniciará un proceso constituyente: ¿será a través […]
Seguiré haciendo el teatro que clama mi alma profunda.
Desplazamiento del Palacio de la Moneda – Roger Bernat – Santiago a Mil. Fotografías de Pamela Albarracín. Siempre a destiempo, me digo. Atrasada de noticias… es verdad. Ya estamos sobre un […]
Guadalupe Santa Cruz, la partida de una adelantada
Guadalupe Santa Cruz se fue de manera silenciosa y silenciada el domingo 28 de enero, en Santiago. Había dado una lucha tenaz contra el cáncer y tras su muerte fue velada en […]
Toki Rapa Nui
Diecisiete mil latas de cerveza, cientos de neumáticos en desuso, barro, botellas y muchas manos. Manos voluntarias que han llegado a la isla a trabajar. Porque ahí, en la Isla de Pascua […]
El Arte es Política
En el cambo del arte y la expresión artística, ha pervivido un debate y una discusión dialéctica, si estas son una manifestación estética o en su defecto, una manifestación política. En el […]
Cultura: ¿Usuarios o consumidores?
La conversación sobre los bienes culturales y su uso, no solo tiene relación con la infraestructura cultural y los espacios patrimoniales, sino también con todo aquello que recibimos, de parte de las […]
Cultura sin miedos
La Conferencia mundial sobre políticas culturales celebrada en México entre julio y agosto de 1982, inició una discusión que hoy a tres décadas, todavía parece incipiente. Esta gran definición, abarca muchos aspectos […]
Tejas Verdes. El arte y la memoria.
Yo tenía 11 años cuando por primera vez escuché el nombre de “Regimiento Tejas Verdes”. Era noviembre de 1974, y lo oí de boca de mi padre el día en que fue […]
Ojo y Lengua
La fotografía me atrae, es innegable, pues desde “chica” he jugado con esa cajita mágica llamada cámara fotográfica. Hasta ahora no había reflexionado sobre esto, creo que lo que me ha instado […]
Sinfonía ‘Leningrado’: el concierto del año
Este viernes y sábado 3 y 4 de octubre recién pasados, en el flamante teatro Corpartes, la Orquesta Sinfónica de Chile, dirigida por el maestro ruso Leonid Grin, y la Banda de […]
Entonces, una hoja en blanco
Qué lejos siento el respiro de tu vida, ¿Dónde estás? Fueron dos, tres cuatro notas, la suite número dos en Re menor para violoncello solo de Juan Sebastián Bach, interpretada por el […]
El arte no tiene límites
Mientras algunos se pre ocupan de los conflictos fronterizos y de los marchantes al triángulo terrestre, hay otros que ven el territorio como un punto de creación y encuentro del arte contemporáneo […]
Resiliencia: La música y el silencio.
Dolor producido por la vida, por otros, por uno mismo, dolor. Dolor que asalta en el día, en los sueños, en la soledad y la compañía, dolor al que no le bastan […]
Queremos tanto a Julio
Feliz Cumple Querido Julio. Compañero de años. Tenía exactamente 15 cuando esta frase de Rayuela que hoy exhibe Google “Andábamos sin buscarnos pero sabiendo que andábamos para encontrarnos” aparecía en un póster […]
Hablar de arte y vivirlo, hablar de paz y vivirla.
Escoja un trozo musical, que le interese, que le guste, que tal vez quisiera conocer. Siéntese cómodamente, cierre los ojos, escuche, déjese llevar por estos sonidos, trate de no clasificar nada, solo […]
Vuelve a leer
Siempre es primavera
(Fotografía cedida por Omar Lavín) Parece que se hubiera ido, que se terminara, como un rayo de luz que se extingue al anochecer; pero su éxodo es, solamente, un espejismo, porque lo […]
Castillo Negro Imaginario del Hombre Imaginario
“Castillo Negro“, conocido también como “La Pajarera”, “La Palomera” fue la primera vivienda de Nicanor Parra en Las Cruces, una mansión que habitó tan solo un par de meses; un incendio lo […]
Alaíde, poema de Mónica Gómez a la desaparición de la escritora guatemalteca Alaíde Foppa.
A Alaíde Foppa, secuestrada y desaparecida por el gobierno guatemalteco en 1980 ALAIDE Alaíde la activista la poeta la de los mil lugares y dolores ajenos Alaíde […]