TAG ciudad
Historia de tórtolas
En diciembre de 2019, antes de la Navidad, viajé a La Serena para retornar luego del Año Nuevo a Santiago. Necesitaba alejarme de esta ciudad que me ahogaba y angustiaba. Le solicité […]
#CambiarLaVida / #S0Cultura / Cine, teatro y música / Comunicación Comunicología Dircom / cultura política / General / Literatura, libros y lectura
Un joven, una micro y una derrota
Ese año yo estaba a punto de cumplir los doce. Como era costumbre en esos días, yo iba y volvía del colegio en micro. El colegio, que quedaba en el sector conocido […]
Jorge Sharp, los ciudadanos porteños y el poder
Los porteños siempre tienen ese aire a Joaquín Edwards Bello, el más preclaro cronista e intelectual de Valparaíso en su historia. La ironía a flor de piel, una cierta amargura en el […]
De regreso al colegio
Uno de mis compadres me invitó a reunirme con algunos de sus amigos, en uno de nuestros bares habituales de la Plaza Ñuñoa. Cuando iba en el taxi camino al encuentro, recibí […]
#S0Cultura / General / Literatura, libros y lectura
La ciudad como laberinto
El libro de Rodrigo Fluxá “Zamudio: Perdidos en la noche”, que luego originó una miniserie televisiva en Televisión nacional, con el mismo nombre, nos permite avizorar la cara oculta de Santiago, aquella […]
Shame, ¿vergüenza o angustia?
Hay películas donde las ciudades adquieren una relevancia protagónica y no me refiero a la saga de Woody Allen con Barcelona, Atenas, París, Roma y su ingenioso modelo de producción para sus […]
La ciudad que viene y la utopía recuperada
Lunes, seis y media de la tarde: En un andén de metro en Providencia, abarrotado de gente, miro embobada pasar uno y otro tren en dirección al poniente, mientras asumo la imposibilidad […]
¡Cuidado con el ciclista! 2
En agosto del año 2013 publiqué un artículo llamado ¡Cuidado con el ciclista! para hablar de dos temas: la encuesta sobre accidentes ciclistas que estaba organizando el Centro de Bicicultura, y la […]
Saca la basura y ándate
Al igual que muchos, no puedo negar lo latero que era escuchar a mi abuela el día martes por la mañana pidiéndome que sacara la basura. Si no fuera por la adrenalina […]
La historia de un beso
La calle siempre habla, sólo hay que querer escuchar. En el Bogotá de estos días, dolorosamente militarizada y con voces diversas que llegan desde el campo pidiendo mejores condiciones de vida y […]
Sin canchas fútbol club
Al interior de las poblaciones o barrios, en sus bordes y comisuras, día a día desaparecen espacios que hacemos propios y que luego ya no están o en el mejor de los […]
Plaza Italia
Hito urbano imprescindible de Santiago, la Plaza Italia se ha convertido, paradójicamente, en el punto de encuentro y en el límite divisorio de la ciudad. Estéticamente, la Plaza Italia no se destaca […]
Geografía musical de Santiago
Antes de la irrupción de los medios de comunicación social de carácter masivo, y la industrias asociadas a ella, especialmente la musical y de la imagen (cine, tv, revistas), el principal registro […]
Caminar Santiago
No sé si será una constante en las grandes urbes, pero si hay algo que caracteriza al habitante de Santiago, es su profundo desprecio por la ciudad que lo cobija. Debe ser […]
La ciudad descubierta
La ciudad de Santiago esconde maravillas a quienes no quieren verlas. ¿Sabían que Ñuñoa viene de ñuñohue- el lugar de los ñuños? Al recibir esta información algo cambia en nuestra percepción, nos […]
Iquique: relato de una ciudad
Iquique siempre fue una imposibilidad. Una idea que se fraguó de la noche a la mañana y que la explotación del salitre la hizo pensarse como ciudad. Un reloj casi ornamental (nunca […]
Vuelve a leer
Obra de Hernán Valdovinos.
OBRA DE HERNÁN VALDOVINOSALDOVINOS.
Palestina en Cartagena
En Cartagena del Litoral de los Poetas y de las Artes, Rose Marie Butto, escribe poesías, décimas y relatos, con amor del alma, según sus propias palabras. Un día, en una tertulia […]
Tren a Cartagena, verano del ayer
La obra de arte –Estación de trenes de Cartagena– del pintor Hugo Jorquera, recientemente donada a la Municipalidad de Cartagena, en agradecimiento a la iniciativa de postularlo al premio nacional de Arte […]
-Escritos en Pandemia-, nuevo libro objeto de arte
Jorge Leal Labrin, artista visual, ensayista, lanzó recientemente su libro –Escritos en Pandemia-, en el marco de las actividades en torno al Día del Libro y Derecho de Autor que se realizaron […]