TAG escuchar
Comunicación Comunicología Dircom / General
Los diez mandamientos del comunicador
1. Amarás a la verdad sobre todas las cosas. La verdad no solo puede residir en el lenguaje, sino sobre todo en el pensamiento. Y éste se nutre, a su vez, de […]
Cinco actitudes para escuchar de verdad
Semánticamente oír podría considerarse lo mismo que escuchar, pero ciertamente no lo es. Muchas organizaciones oyen y no escuchan o se escuchan solo a sí mismas. Escuchar en comunicación es un verbo que no se […]
Comunicar es dar
“Cuando alguien habla demasiado, sus palabras suenan sin oírse.” En el ejercicio –muchas veces mecánico- de comunicar para una organización, me he topado con diversas formas, a mi parecer, muy equivocadas de […]
Revolucionar Chile
Estamos en año de elecciones importantes, ya que no solo se elegirá al nuevo Presidente de Chile por 4 años, sino que además a nuevos Diputados y en algunas regiones hasta serán […]
Mujeres de vuelo multicolor
El vuelo siempre se ha atribuido a la libertad, es un símbolo de inmensidad, de brazos amplios e infinitos. La sensación del viento en el rostro acariciando el deslizar flotante y celeste, […]
Contar hasta diez
Esta semana hubo dos episodios que demostraron nuestra tendencia como chilenos a hablar sin pensar demasiado. El primero de ellos, la denuncia de que Pablo Mackenna habría realizado tocaciones a una menor […]
La Salud en Crisis. Síntoma de una sociedad en crisis.
La Salud como definición epistemológica, se sustenta actualmente sobre limitadas bases científico-sociales predominando la visión biomédica curativa. Esta forma de entender y aplicar Salud como paradigma dominante ha devenido en una verdadera […]
El poder mágico de los comienzos del arte
Maravillan nuestra vista los murales y pinturas de las cavernas, imaginarnos, a través de la representación que tenemos, a los prehistóricos creando imágenes que serían las encargadas de contar una historia, de […]
¿El turismo como motor de desarrollo?
Es común hoy en día escuchar hablar a autoridades locales, regionales o nacionales acerca del turismo como una actividad económica que por su naturaleza dinámica, pueda sacar adelante a territorios o comunas […]
Chile necesita conversar
Luego de ver a Humberto Maturana en Tolerancia Cero el domingo pasado, pensé que había sido sólo idea mía que el panel completo miraba con cara de no entender mucho lo que […]
Pan con palta
Todos los días de funeral son tristes en el pueblo, y cuando los deudos se van de regreso a sus casas después de dejar el cuerpo del que ya marchó en el […]
Experiencia y distinciones
La experiencia determina a las personas. El habitar el mundo está definido por el conjunto de experiencias que se ha vivido y las relaciones con otros que ha permitido el transitar por […]
El design thinking y la creación colectiva
Los seres humanos tenemos diversas características que están determinadas por la relación que establecemos con nuestro entorno. Las personas con las que compartimos, las conversaciones, las experiencias colectivas y personales, todos hitos […]
Creamos a partir de lo que conocemos
¿Dónde está el conocimiento? Está en todo nuestro alrededor queriendo ser descubierto, interpretado y aprehendido. No sólo los libros son contenedores de conocimiento. Los libros nos dan un marco, nos permiten incorporar […]
Scott Walker: breve revisión de su importancia
Su verdadero nombre es Noel Scott Engel, nace el 9 de enero de 1943 en Estados Unidos. Es un cantante barítono y genio de la composición musical que inicia su obra desde […]
Stand By Me, la distorsión y la comercialización
A mediados de la década de los 50s del pasado siglo XX la música vivía un fenómeno muy interesante, hablo de que ciertos géneros de origen popular y ligero comienzan a renegar […]
Vuelve a leer
Siempre es primavera
(Fotografía cedida por Omar Lavín) Parece que se hubiera ido, que se terminara, como un rayo de luz que se extingue al anochecer; pero su éxodo es, solamente, un espejismo, porque lo […]
Castillo Negro Imaginario del Hombre Imaginario
“Castillo Negro“, conocido también como “La Pajarera”, “La Palomera” fue la primera vivienda de Nicanor Parra en Las Cruces, una mansión que habitó tan solo un par de meses; un incendio lo […]
Alaíde, poema de Mónica Gómez a la desaparición de la escritora guatemalteca Alaíde Foppa.
A Alaíde Foppa, secuestrada y desaparecida por el gobierno guatemalteco en 1980 ALAIDE Alaíde la activista la poeta la de los mil lugares y dolores ajenos Alaíde […]