TAG pueblos originarios
Canto al Quinto Sol del Poemario Cantares de Mónica Gómez
Canto Primero El duelo Somos los sobrevivientes vean la noche está de duelo el pueblo está de duelo Tenochtitlan enmudece bajo una gran luna negra y un cielo sin estrellas […]
Canto a Kunultüaen del Poemario Cantares de Mónica Gómez
Canto primero La plegaria ¡Yallemai…! ¡Oh Glorioso Espíritu de Kunultuaen! he desandado los siete caminos he regresado al lugar donde reposan los huesos de mis muertos he descifrado el enigma del monje […]
Daniela Catrileo, memorias y fragmentos
“Los elementos Arrastrados por el río crean En su viaje herido Profundas llanuras fértiles” (D. Catrileo) Una serie de mundos se reúnen, fijos y móviles, en la construcción de la literatura. […]
Paraguay; un país plurilingüe y pluricultural
Es común que cuando saludamos a un compatriota indígena, le hablemos en guaraní, en caso de que manejemos esta lengua, pensando que estamos dignificando el idioma aborigen y a la vez, buscando […]
Amazonados
Cuando Francisco de Orellana llegó navegando desde el Orinoco al Amazonas -tierra llamada por los nativos “Inhamunda”- fue la primera vez que un blanco foráneo recorrió el río, quedando registrado ese encuentro […]
El guaraní: un idioma de resistencia
No hace mucho tiempo, y tal vez hasta ahora para algunos, levantar la mano y decir con honestidad “yo no hablo guaraní” era sinónimo de superioridad, cultura y no sufrir el sesgo […]
La Chinchorra. Arica en el principio.
Awquina pasó la tarde esperando que la jaula de junquillo se llenara de peces. Al menos uno. Un pez bueno. Un gran pez. Necesitaba sus escamas y su piel. Las escamas para […]
Isla de Pascua y el miedo a repetir la historia (de todos)
Es común escuchar quejas sobre carencias, fracasos, estancamiento o errores. Con los habitantes de Isla de Pascua sucede lo contrario: se quejan por el exceso de éxito. ¿Hasta qué punto creemos que […]
El Acordeón enamorado
Como cada año, desde tiempos inmemoriales, la comunidad se preparaba para comenzar la celebración de Anata. Las tarkas elevaban su sonido por el viento y les hablaban suavemente a las nubes para […]
Francisca Linconao: herencia de árboles y semillas.
Este 3 de enero de 2017, la machi Francisca Linconao (60 años, diabética, 43 kilos al iniciar su protesta) cumplió 12 días en huelga de hambre. Su demanda: esperar en su comunidad el juicio […]
Machi Linconao, escucha: Marichiweu
Lo más probable es que Francisca Linconao muera. Es un hecho cada vez más cierto, producto de las duras consecuencias de su huelga de hambre que la tienen con cuadros de salud […]
El fracaso de Mitre, el trinfo del guaraní.
El ex presidente y periodista argentino Bartolomé Mitre, fue uno de los tantos que acusó al guaraní de ser culpable de la ignorancia y el atraso de los paraguayos. Pero hoy, nuestro […]
Mujeres indígenas
Este 5 de septiembre se conmemora el día internacional de la mujer indígena. En otras palabras, otro aniversario de la muerte de la líder aymara Bartolina Sisa. Para las mujeres indígenas es […]
Pueblos originarios: desarrollo con identidad
El diálogo es sin duda la herramienta más concreta y efectiva para resolver diferencias. En un conflicto o desacuerdo, todas las partes involucradas deben –como condición sine qua non- estar presentes en […]
Invitación al invierno
Comienza la época más oscura del año y aunque a ratos la melancolía puede ser abrumadora, las celebraciones del solsticio de invierno nos dan señales poderosas de sus significados más profundos y […]
Margot Loyola: Los sonidos nacen en la naturaleza
Margot Loyola ha viajado hacia el misterio. Con ella mantuvimos una amena plática, a mediados de los noventa, para el libro “Bolero de Almas: conversaciones de Fin de Siglo con Viejos Sabios”*. […]
Vuelve a leer
Críticas literarias del escritor Daniel Dragomirescu y Juan Antonio Massone
Comparto el honor que recibí de parte de los escritores Daniel Dragomirescu (rumano) y Juan Antonio Massone (chileno) de la Academia Chilena de la Lengua, sobre la edición del libro Memorias y […]
Obra de Hernán Valdovinos.
OBRA DE HERNÁN VALDOVINOSALDOVINOS.
Palestina en Cartagena
En Cartagena del Litoral de los Poetas y de las Artes, Rose Marie Butto, escribe poesías, décimas y relatos, con amor del alma, según sus propias palabras. Un día, en una tertulia […]
Tren a Cartagena, verano del ayer
La obra de arte –Estación de trenes de Cartagena– del pintor Hugo Jorquera, recientemente donada a la Municipalidad de Cartagena, en agradecimiento a la iniciativa de postularlo al premio nacional de Arte […]