ARCHIVE noviembre2012
El silencio (5) como pieza inicial en el método Stanislavski
El siglo XX dio, al escenario, la obra realista y su cuarta pared. Le dio escenarios y luces, mucho más expresivos, que cualquiera otro que el teatro pudiera haber conocido antes. La […]
El regreso de la filosofía
En este ambiente renovado de ciudadanía que vivimos en Chile, que incluye formas de movilización social en las calles y las urnas, no es extraño ver resurgir la valoración de la filosofía. […]
Fernando, mi primo desaparecido
En los huesos de mi cuerpo histórico llevo grabado los rostros de los que me conformaron. Lo que si, lo que no. Todo es parte del texto escrito año tras año, inmersión […]
A la búsqueda del enemigo político
Hoy la izquierda se encuentra con un desafío mayor, encontrar un “enemigo político”. Si bien la respuesta obvia sería decir que el adversario es la derecha, eso no es más que una […]
La enorme conveniencia de la abstención para las vanguardias iluminadas o la consciencia subsidiaria
Según datos correspondientes al 91,5 % de las mesas escrutadas el 56,9 % de los chilenos y chilenas con derecho a voto se abstuvieron en las elecciones municipales de Alcaldes y Concejales, […]
Vuelve a leer
Obra y escrito del pintor Humberto Tasso
Humberto Tasso, pintor y poeta Hada mutante, lo tuyo es adaptarte Lo que fue, ya no lo es… Hada mutante Aún recuerdas… Legiones de hadas protectoras de bosques sagrados y florestas encantadas […]
Diosa Madre Natura. Obra visual y poema del pintor Hernán Valdovinos
DIOSA MADRE NATURADIOSA MADRE NATURA ” DIOSA MADRE NATURA” ¡Silencio! de La tierra ha nacido un árbol…. con un delicado y delicioso susurro se asoman sus destellos de luz… en el vacío […]
Arte, memoria, resistencias: Tercer Festival Kontrabando
“Convocamos al abrazo sincero, a las miradas cómplices, al disfrute, al deleite de los sentidos, a la admiración por la creación. Al aporte y a la solidaridad. Al baile y al cante. […]
CÁCERES + ESCÁMEZ: OBRA EN GOLPE
Las obras del pintor Julio Escámez Carrasco y del arquitecto Osvaldo Cáceres González, invisibilizadas, destruidas y que intentaron hacer desaparecer durante el período de la dictadura cívico militar, reúne la muestra “CÁCERES […]