AUTOR Jasayé
Jasayé es un programa para recolectar la (in)discplina global, que nos ha llevado a este ¡momentum terrestre!
Tejen el Jasayé los creativos de la vida, que por ahora en el mundo existen con el nombre de: Claudia Vaca (Chiquitania,Bolivia), Veranika Lis (Minsk, Bielorrusia), Daniela Bolívar (La Paz, Bolivia), Ana María Lara (Chile), Pablo Carbone (Santa Cruz de la Sierra, Bolivia).
Jasayé es una palabra de la lengua Besɨro Chiquitano, es ese canasto o bolso tejido por los caminantes del monte, del bosque, de la Amazonia y Chiquitania, y de otros pueblos del oriente boliviano, y muchos lugares donde hay palmeras en el planeta.
En el Jasayé se guardan los frutos de la tierra y el esfuerzo de sus habitantes, se guarda la merienda cuando vas a caminar-labrar el monte.
Este Jasayé es para recolectar desde la conversación distintos temas, modos de mirar, sentir, vivir, respirar, oler, degustar la vida y que atañen al conjunto de la sociedad, cada sábado invitamos a distintos sujetos del tercer planeta del sistema solar que tienen algún fruto para compartir o algo para recolectar del mismo canasto nuestro de cada día.
Agencia política en educación, con Ricardo Martinez
En nuestro último Jasayé estuvimos con Ricardo Martínez (Doctor en Lingüística), autor del libro Mal Educados (2016), investigador del Centro de Estudios Cognitivos y coordinador de Extensión del Departamento de Lingüística de […]
Los vínculos con la crisis: afectos y efectos
En este Jasayé nos acompañó Pedro salinas, Doctor en Filosofía, Estética y Teoría del Arte por la Universidad de Chile y Psicólogo Clínico. El recorrido del tejido se enmarcó en la nociones […]
Música y Contracultura con Carlos Kretschmer
En nuestro último Jasayé, nos acompañó Carlos Kretschmer, bibliotecólogo de profesión y músico de vocación, es bajista y fundador de una de las primeras bandas de punk chileno Bbs Paranoicos, formó parte […]
Ética y desafíos globales
Cumplimos un año grabando este canasto virtual, un año orbitando en esta época repleta de transformaciones, en la que se ha constatado la profunda fragmentación en la que está sumergido el sentido […]
TecnoPoiesis con Lucía Carvalho
En este Jasayé de Mayo, conversamos sobre libertad y poesía, lenguajes y tecnologías con la escritora y activista feminista Lucía Carvalho, quien crea poesía con distintos recursos tecnológicos que narran su posición […]
Arte y pensamiento con Jane de la Cruz
En el Jasayé de abril conversamos con la cantautora Jane De la Cruz (Cristina Borda). Su labor como activista feminista interseccional interpela las estructuras preestablecidas para los diálogos vigentes en distintas disciplinas, […]
La colaboración interorganizacional ante los desafíos globales
En la dinámica relacional que ha surgido en el mundo global, las personas han sido categorizadas más allá de la etnia, el género y la clase social, también como clientes, empleados, jefes, […]
La condición humana en contextos de migración y diversidad
En este Jasayé conversamos con el investigador boliviano Francisco Roig sobre la condición humana en contextos de migración y diversidad cultural, acentuando algunos aspectos históricos sobre los afrodescendientes en América, con énfasis […]
Transformaciones Culturales
Con la participación de Tomás Peters, Sociólogo y Doctor en Estudios Culturales por el Birkbeck College, University of London. Sus áreas de investigación son sociología del arte y la cultura, estudios culturales […]
Los cantos del ser en la acción de leer y comunicar
En este tiempo que nos ha cambiado como seres vivos, en este tiempo de paradojas, donde una omnisciente red global une y enreda todas las narraciones, desatando, por un lado, el pánico […]
Recuperar el diálogo con lo cotidiano
Ana María Lara y Claudia Vaca reflexionan en torno al diálogo Jasayé con las pedagogas Osmany Sabalza (Colombia), Consuelo Manosalba (Chile) y el psicólogo Pablo Carbone (Bolivia) sostenido el pasado 7 de […]
Jasayé: Educación para la integración cultural con Klever Descarpontriez y Ángela Valenzuela
En este #Jasayé compartimos con la cantautora Ángela Valenzuela (https://youtu.be/vSKQogsoU0A) y el ecólogo Klever Descarpontriez Rojas, ambos fueron becarios de la red de Colegios del Mundo Unido (UWC), desde esta experiencia nos […]
Jasayé sobre la educación y la vida, con Carolina Aparicio y Cecilia Mendoza
Las educadoras Cecilia Mendoza y Carolina Aparicio nos invitan a recolectar la (in)discplina global, que nos ha llevado a este ¡momentum terrestre!, a preguntarnos sobre las oportunidades y desafíos del sistema educativo […]
Jasayé: Ecosistemas del emprendimiento social para la Vida
En nuestro décimo Jasayé, nos reunimos a tejer una conversación en torno al sentido de los “Ecosistemas de Emprendimiento Social” en el contexto latinoamericano, en el que se cruzan múltiples disonancias entre […]
Jasayé: Identidad y Vida
En nuestro último programa tejimos el Jasayé en torno a las identidades y la vida. Junto a Pablo Más (comunicador social) y José Riquelme (Psicólogo) conVersamos sobre el desarrollo identitario de las […]
Jasayé: Reflexiones sobre tecnología y sociedad
Conversamos con el Dr. Marcelo Careaga Butter, Profesor de Epistemología del doctorado en Educación de la UCSC-Chile, quien reflexionó sobre la perspectiva antropológica de la tecnología y nuestra relación con ella a […]
Vuelve a leer
Los locos románticos de La Capilla
A fines de los 80’s en Mirasol, un cartel “se vende” atrajo las miradas del matrimonio Germán Barrera y María Alicia Gálvez. Aunque ya poseían una casa de veraneo en […]
En el monasterio
Me presento: soy un monje, mi nombre es Esoj, vivo en un monasterio situado cerca del todo y lejos de la nada; en él me siento cómodo, en total simplicidad y dueño […]
Perritos
Es bello despertar al compás del sonido de unas pisadas acolchonadas, que se acercan a uno, escoltadas por una colita que se mueve en loco vaivén para saludar con una naricita fría […]
Narrativa poética “Septiembre del 73” de Mónica Gómez del próximo libro a editar.
SEPTIEMBRE DEL 73 Dicen que mi madre está loca, […]