AUTOR Jasayé
Jasayé es un programa para recolectar la (in)discplina global, que nos ha llevado a este ¡momentum terrestre!
Tejen el Jasayé los creativos de la vida, que por ahora en el mundo existen con el nombre de: Claudia Vaca (Chiquitania,Bolivia), Veranika Lis (Minsk, Bielorrusia), Daniela Bolívar (La Paz, Bolivia), Ana María Lara (Chile), Pablo Carbone (Santa Cruz de la Sierra, Bolivia).
Jasayé es una palabra de la lengua Besɨro Chiquitano, es ese canasto o bolso tejido por los caminantes del monte, del bosque, de la Amazonia y Chiquitania, y de otros pueblos del oriente boliviano, y muchos lugares donde hay palmeras en el planeta.
En el Jasayé se guardan los frutos de la tierra y el esfuerzo de sus habitantes, se guarda la merienda cuando vas a caminar-labrar el monte.
Este Jasayé es para recolectar desde la conversación distintos temas, modos de mirar, sentir, vivir, respirar, oler, degustar la vida y que atañen al conjunto de la sociedad, cada sábado invitamos a distintos sujetos del tercer planeta del sistema solar que tienen algún fruto para compartir o algo para recolectar del mismo canasto nuestro de cada día.
Reflexiones sobre el patrimonio cultural inmaterial y los derechos culturales
En esta ocasión el Jasayé fue un ameno diálogo con el gestor cultural Mauricio Banegas, actualmente responsable del Centro Cultural y Biblioteca de la Villa Primero de Mayo en la ciudad de […]
Reflexiones sobre la democracia y los autoritarismos
En esta ocasión el invitado al Jasayé, para dialogar con la filósofa Ana María Lara y la filóloga Claudia Vaca, desde el pensamiento crítico y creativo fue el politólogo y sociólogo Guillermo […]
Pedagogía de la ciudad
Los invitamos a escuchar el Jasayé número uno del 2023, conversamos junto a la filósofa Ana María Lara López sobre la Pedagogía de la ciudad, los desafíos de la ciudadanía, las rutas […]
Crisis climática y acciones para cuidar el medio ambiente
En esta ocasión el invitado para caminar el monte virtual con el Jasayé fue Damián Vaca Céspedes, músico y ambientalista boliviano, director de la Red Biodiversidad y uno de los principales guardianes […]
Reconfiguraciones económicas y modos de habitar el mundo
Conversamos junto a la filósofa Ana María Lara y con el escritor, docente e investigador Carlos Tromben, sobre su trayectoria literaria en torno a temas actuales como: la censura, los poderes fácticos, […]
El mundo audiovisual ante el estallido social: registros y narrativas diversas
En esta ocasión nos acompañó Francisco Osorio, escritor e investigador, editor de la revista de epistemología de las Ciencias Sociales: Cinta de Moebio Francisco, como académico y ser creativo que es, desde […]
Congnosensibilidades: explorando el conoSer con José Luis Carrasco-Sáez
Volvemos a un nuevo ciclo de conversaciones, para tejer compañías y reflexiones, sobre esta época que habitamos, en esta ocasión nos acompañó el informático y escritor José Luis Carrasco-Sáez, para hablar sobre […]
Agencia política en educación, con Ricardo Martinez
En nuestro último Jasayé estuvimos con Ricardo Martínez (Doctor en Lingüística), autor del libro Mal Educados (2016), investigador del Centro de Estudios Cognitivos y coordinador de Extensión del Departamento de Lingüística de […]
Los vínculos con la crisis: afectos y efectos
En este Jasayé nos acompañó Pedro salinas, Doctor en Filosofía, Estética y Teoría del Arte por la Universidad de Chile y Psicólogo Clínico. El recorrido del tejido se enmarcó en la nociones […]
Música y Contracultura con Carlos Kretschmer
En nuestro último Jasayé, nos acompañó Carlos Kretschmer, bibliotecólogo de profesión y músico de vocación, es bajista y fundador de una de las primeras bandas de punk chileno Bbs Paranoicos, formó parte […]
Ética y desafíos globales
Cumplimos un año grabando este canasto virtual, un año orbitando en esta época repleta de transformaciones, en la que se ha constatado la profunda fragmentación en la que está sumergido el sentido […]
TecnoPoiesis con Lucía Carvalho
En este Jasayé de Mayo, conversamos sobre libertad y poesía, lenguajes y tecnologías con la escritora y activista feminista Lucía Carvalho, quien crea poesía con distintos recursos tecnológicos que narran su posición […]
Arte y pensamiento con Jane de la Cruz
En el Jasayé de abril conversamos con la cantautora Jane De la Cruz (Cristina Borda). Su labor como activista feminista interseccional interpela las estructuras preestablecidas para los diálogos vigentes en distintas disciplinas, […]
La colaboración interorganizacional ante los desafíos globales
En la dinámica relacional que ha surgido en el mundo global, las personas han sido categorizadas más allá de la etnia, el género y la clase social, también como clientes, empleados, jefes, […]
La condición humana en contextos de migración y diversidad
En este Jasayé conversamos con el investigador boliviano Francisco Roig sobre la condición humana en contextos de migración y diversidad cultural, acentuando algunos aspectos históricos sobre los afrodescendientes en América, con énfasis […]
Transformaciones Culturales
Con la participación de Tomás Peters, Sociólogo y Doctor en Estudios Culturales por el Birkbeck College, University of London. Sus áreas de investigación son sociología del arte y la cultura, estudios culturales […]
Vuelve a leer
Obra de Hernán Valdovinos.
OBRA DE HERNÁN VALDOVINOSALDOVINOS.
Palestina en Cartagena
En Cartagena del Litoral de los Poetas y de las Artes, Rose Marie Butto, escribe poesías, décimas y relatos, con amor del alma, según sus propias palabras. Un día, en una tertulia […]
Tren a Cartagena, verano del ayer
La obra de arte –Estación de trenes de Cartagena– del pintor Hugo Jorquera, recientemente donada a la Municipalidad de Cartagena, en agradecimiento a la iniciativa de postularlo al premio nacional de Arte […]
-Escritos en Pandemia-, nuevo libro objeto de arte
Jorge Leal Labrin, artista visual, ensayista, lanzó recientemente su libro –Escritos en Pandemia-, en el marco de las actividades en torno al Día del Libro y Derecho de Autor que se realizaron […]