ARCHIVE agosto2013
Neo campañas: las lecciones de Providencia
Con las candidaturas presidenciales y las plantillas parlamentarias ya definidas, las campañas entran en su fase de mayor despliegue e intensidad. En ese contexto, resulta interesante mirar en retrospectiva y sacar algunas […]
22 Años de Radio Tierra: celebración y despedida
Parafraseando a Bertolt Brecht, fundar un medio comunitario es difícil y bueno, mantener un medio comunitario un año es arduo y muy bueno, sostener un medio comunitario 22 años es una tarea […]
La Sociedad de los Niños
En anterior artículo, expuse de qué manera la sociedad de hoy está establecida a través de una lógica de adultos instalando lo instantáneo, la libre transacción de la moral, la exaltación de […]

La necesidad de la estrategia en el aula
En el proceso de ejecución de mis consultorías, he podido trabajar en diversos escenarios educacionales. Desde escuelas públicas y rurales en las cuales no poseen baños para profesores a exclusivos colegios privados […]
¿No serán muchas horas de clases?
Hoy los alumnos y alumnas pasan demasiadas horas en las aulas de clases. Se piensa que de esta manera podrían aumentar los aprendizajes, y lograr con esta medida el mejorar ciertos estándares […]
De la creatividad en las relaciones educativas
El control, la predicción de fenómenos para el manejo de variables de los sucesos naturales y sociales, deseo intrínseco del paradigma newtoniano cartesiano, recibe el llamado declaratorio de su confesión. Ciencia que […]
Los mitos de la educación
Durante los últimos años, con las múltiples marchas y protestas en pro de una mejor calidad de la educación en Chile, y más recientemente con el escándalo de la CNA, me he […]
Cultura, cambio y degradación
Nuestra cultura es ante todo nuestro medio social con sus lenguajes, ideas, conocimientos, costumbres, creencias. Podemos ampliar su concepto hasta considerar una sola civilización humana o reducirla a nuestro círculo familiar, nuestro […]
Serigrafía: la permanencia de una técnica de expresión
El aroma a tinta se respiraba a cada paso, muchos carteles tendidos en hilos que cruzaban de lado a lado un patio universitario. Papeles tipo roneo e imágenes estampadas de colores negro, […]
Medio Ambiente Sociedad Anónima
En nuestro país conviven todo tipo de organizaciones, persiguiendo fines distintos, con algo en común: trabajar por el bien de todos los miembros, que no es lo mismo que “por un bien […]
NEFF
Son 93 años de tradición futbolística del Club Deportivo Esperanza, y lucían en su esplendor venerable en el día en el cual el anhelado sueño de contar con un estadio propio de […]
Marcas moldeadas por la voluntad de los consumidores
El concepto “prosumidor”, acuñado en los años 70, y que recibió el impulso definitivo a raíz de la publicación del Manifiesto Cluetrain, se halla íntimamente ligado al desarrollo tecnológico, en especial al […]
Cartas de la memoria: patrimonio de mujeres chilenas
Conmemoro el Golpe de Estado en Chile compartiendo lo que escuché y viví: Del libro “Cartas de la Memoria”, patrimonio epistolar de una generación de mujeres chilenas. La mano de mi mamá […]
¡Cuidado con el ciclista!
Ella va toda erguida, con sus brazos estirados, pañuelo al viento, toda seductora meneando sus caderas al compás del pedaleo, pensando en si bajará a la calle o seguirá por la vereda. […]
Lévi Strauss y su estructuralismo
Claude Lévi Strauss (1908-2009), pensador francés, una de las grandes figuras del siglo XX, iniciador del enfoque estructuralista de la antropología. Dedicó alrededor de treinta años a un meritorio trabajo etnológico de […]
Silo, el Maestro de nuestro tiempo
Relatos de Pía Figueroa En pleno invierno, en la ciudad de Santiago, Pía Figueroa me invita, junto a Santiago del Campo y a Manuel Riesco a presentar su libro: “Silo, el Maestro […]
Vuelve a leer
50 años después. Arte Visual y Memoria de la Resistencia
«Yo no sé si la carta llegó a mi familia, yo no sé cuándo me llamarán a declarar, yo no sé cuánto tiempo voy a lograr sobrevivir aquí, yo no sé cuándo […]
Sustentabilidad y Comunicación
En nuestro último Jasayé estuvimos con Hernán Dinamarca, Doctor y Magister en Comunicaciones, Universidad de Málaga, España, y Periodista Universidad de Chile. Con una larga experiencia profesional en gestión directiva en empresas […]
Una tarde con Roberto Thieme
A Eugenio Lira Massi, in memoriam. Hace años atrás quise hacer un libro, “Conversaciones con Chile” y elegir a hombres y mujeres que hubiesen sido parte de la historia del país. Jamás […]
Allende y el golpe
Fesal Chain A Elenita cuando sea grande La racionalidad ha inundado la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado y la figura de Allende. Aparecen biógrafos, historiadores, cientistas políticos o […]