AUTOR Jorge Bravo Cuervo
(tres hijos)
Sociólogo. Pontificia Universidad Católica del Perú. Magíster en Ciencias Sociales, Mención Desarrollo Regional Y Local. Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
He realizado gran parte de vida laboral en Temuco, en el ámbito de ONGS vinculado a trabajo en sectores rurales, comunidades mapuches, desarrollo local y entre 1997 y 2010 en Conace.
Paralelamente he ejercido la docencia en universidades regionales y he participado de diversos proyectos culturales y políticos regionales.
Ha publicado los libros Rukakura “Los hombres del Cochayuyo” en co-autoria con Alonso Azocar. (1996) Los peumas de Andres (2005), además de publicaciones académicas y columnas en medios de la región el país y Perú.
Mi lema contribuir al empoderamientos de las regiones de chile.
Literatura, libros y lectura / Poesía y narrativa
La compañía del poeta Jorge Teillier
El comienzo fue en una liquidación de la pequeña sucursal de la librería Universitaria en la avenida Macul, al igual que como se lo encontró la última ganadora del Premio Nacional Jorge […]
Café Cortado
“El gobernador la esta rompiendo” eso lo repetía una y otra vez don Ruperto el decano de los periodista locales, un hombre encorvado, delgadísimo y brisando los ochenta, abrigado hasta más no […]
Los pimientos de Calama
Calama, está ubicado en un oasis fruto del paso del río Loa, lo que ha permitido la presencia humana por milenios. Así, lo que fueron extensos pajonales ha sido consumido por la […]
El SUR de Villalobos
El periodista Daniel Villalobos, ya alejado de la vivencia cotidiana del sur, escribe antes de que el olvido le arrebate los olores, las sensaciones y los signos que son propios del terruño […]
NEFF
Son 93 años de tradición futbolística del Club Deportivo Esperanza, y lucían en su esplendor venerable en el día en el cual el anhelado sueño de contar con un estadio propio de […]
Espejismo Ferroviario
El más famoso escritor de viajes en tren, Paul Theroux, en unos de sus últimos libros: Tren Fantasma a la Estrella del Oriente comienza su texto así: “A los viajeros se nos […]
Fin de la utopía fáustica
La utopía fáustica asociada a la modernidad, que todo lo avasallaba, que se imponía stricto sensu en un avance incuestionado y que denigraba la vida agraria al asociarla a un orden injusto, […]
El Inca Garcilaso de la Vega
Existir para un destino, esa fue la vida del Inca Garcilaso (1539-1616) que finalmente agrega el título imperial a su nombre, cuando escribe los “Comentarios Reales de los Incas”. Su legado compenetra […]
Temuco: La identidad por construir
La identidad de las ciudades es el resultado de una dinámica impuesta por lo que las generaciones van conservando y recreando del pasado, como también de los nuevos aportes que recogen el […]
Temuco y Neruda.
Las ciudades como comunidad humana con identidad, necesitan albergar sueños por alcanzar, “ir más allá del horizonte” a veces agobiador de la cotidianidad y sentar una visión común, una inspiración para aceptar […]
La Araucanía candente de estas horas
En estos primeros días del año se me viene a la memoria en forma reiterada lo que decía un personaje femenino de la novela de Mario Vargas Llosa “Lituma en Los Andes”, […]
Tomando palco
Hace unos doce años atrás, exactamente por estas fechas andaba yo tras los apetecidos votos para ser concejal por Temuco. Me levantaba muy temprano para cerciorarme de que mis escasas “palomas” rotativas […]
El narrador de Temuco que fue.
“ De esas ciudades sin pasado pero con ferreterías” fue la definición de Temuco que escribió en sus memorias, Pablo Neruda. El tiempo ha transcurrido y hoy la ciudad es la cuarta […]
Cerati: Sueño profundo
En estos dos años como tantos otros seguidores, he ido una otra vez a Youtube.com tras los registros del grupo y del solista, de ahí a las noticias que dan cuenta de […]
La intrínseca provincia
La comarca entrañable esa que llevamos con nosotros los que no somos originarios de las urbes, es en genérico la “provincia” asociada a lo pueblerino, a las fiestas, historia con raigambre, adoración […]
La Aldea Chilena
Residuales, remotamente consideradas y menos escuchadas, a veces herederas de rancherías venidas con los vientos, caletas pesqueras milenarias, afincamiento de los que no tenían lugar, de los desheredados, otrora antiguas estaciones que […]
Vuelve a leer
Críticas literarias del escritor Daniel Dragomirescu y Juan Antonio Massone
Comparto el honor que recibí de parte de los escritores Daniel Dragomirescu (rumano) y Juan Antonio Massone (chileno) de la Academia Chilena de la Lengua, sobre la edición del libro Memorias y […]
Obra de Hernán Valdovinos.
OBRA DE HERNÁN VALDOVINOSALDOVINOS.
Palestina en Cartagena
En Cartagena del Litoral de los Poetas y de las Artes, Rose Marie Butto, escribe poesías, décimas y relatos, con amor del alma, según sus propias palabras. Un día, en una tertulia […]
Tren a Cartagena, verano del ayer
La obra de arte –Estación de trenes de Cartagena– del pintor Hugo Jorquera, recientemente donada a la Municipalidad de Cartagena, en agradecimiento a la iniciativa de postularlo al premio nacional de Arte […]