TAG historia
Pompeya, el avión uruguayo y un poema “fatídico”
Un aviso en el Richmond Times Dispatch llamó mi atención. Bajo el titular “Pompeii: The immortal city”, aparecían las clásicas fotos de las ruinas, más la expectativa de una “espectacular puesta en […]
Carlos Altamirano Orrego
La reciente muerte de Carlos Altamirano (19 de mayo), a los 94 años, resituó en la memoria chilena a una figura política fundamental del siglo XX: junto con Salvador Allende, el dirigente […]
La propiedad de la historia
Se cumplen 45 años del Golpe Militar y la redondez de la cifra ha abierto paso a un esfuerzo por conmemorar los hechos y darles interpretaciones diferentes, de acuerdo a los intereses […]
La historia no termina
Estos días ha habido distintos episodios que parecen demostrar que hay personas empeñadas en creer que es posible alterar el curso de la historia y los acontecimientos. Obispos que no reconocen la […]
Del Deber Ser a la Sangre
Breve Introducción Tanto se escribe de Chile, del ordenamiento de Chile, del futuro de Chile, y desde la misma política de siglos se discursea y se hacen gárgaras de dónde, cómo y […]
Un mundo en blanco y negro
Nadie puede poner en duda el valor de los que murieron de uno y de otro lado, ni el derecho de sus partidarios a recordarlos e incluso elevarlos al altar de sus […]
Los Libros, la Imprenta, la Xilografía de los Chinos y las lenguas de la tierra. Viaje a la Semilla
En el pasado mes de Abril, mes de la Tierra y mes del Libro, con sus respectivos días conmemorativos -22 y 23- la flama me llamó a escribir en celebración de todo […]
A Chile le falta Parlamento
Acto 1: un solo actor en escena llenando todo el teatro. Acto 2: el mismo actor en escena llenando todo el teatro. Acto 3: el mismo actor sigue en escena y termina […]
A propósito del 12 de octubre: ESTRECHO DE MAGALLANES: (Des) Encuentro de 2 miradas
“Como en un juego de espejos, la mirada va y viene. Lo que es habita en la mirada, y la mirada, en el devenir histórico, va y viene. Desencuentro de ayer, encuentro […]
La ciudad que viene y la utopía recuperada
Lunes, seis y media de la tarde: En un andén de metro en Providencia, abarrotado de gente, miro embobada pasar uno y otro tren en dirección al poniente, mientras asumo la imposibilidad […]
El arte no tiene límites
Mientras algunos se pre ocupan de los conflictos fronterizos y de los marchantes al triángulo terrestre, hay otros que ven el territorio como un punto de creación y encuentro del arte contemporáneo […]
¡Salven a las ballenas!
Tenían razón las candidatas a miss universo cuando les pedían un mensaje para el mundo y ellas respondían: ¡Salven a las ballenas! Para algunos esta frase hecha, solo sirvió para hacer bromas […]
El poder del mito
Desde cuando el cerebro humano superó su función previsora evolutiva para la conservación y reproducción de la vida, los humanos nos cuestionamos sobre nuestro origen, destino y la forma de conducir nuestra […]
Algo que aprender del trivium y el quadrivium
El Trivium y el Quadrivium son dos vocablos latinos que hacen referencia a las “Siete Artes Liberales” que se estudiaban en la antigüedad y en las primeras universidades europeas durante la Edad […]
¿Cómo se pensó Chile?
Chile vive claramente un término de ciclo político de marca mayor. Es más, está evidenciando un cambio social y cultural como pocas veces lo ha experimentado en su historia. No ternemos aún […]
Entre la ideología y la servidumbre
La libertad es una aspiración humana, el sueño político de los filósofos de la Ilustración que encendió la chispa de las grandes revoluciones que se extendieron por Europa y América al finalizar […]
Vuelve a leer
Obra y escrito del pintor Humberto Tasso
Humberto Tasso, pintor y poeta Hada mutante, lo tuyo es adaptarte Lo que fue, ya no lo es… Hada mutante Aún recuerdas… Legiones de hadas protectoras de bosques sagrados y florestas encantadas […]
Diosa Madre Natura. Obra visual y poema del pintor Hernán Valdovinos
DIOSA MADRE NATURADIOSA MADRE NATURA ” DIOSA MADRE NATURA” ¡Silencio! de La tierra ha nacido un árbol…. con un delicado y delicioso susurro se asoman sus destellos de luz… en el vacío […]
Arte, memoria, resistencias: Tercer Festival Kontrabando
“Convocamos al abrazo sincero, a las miradas cómplices, al disfrute, al deleite de los sentidos, a la admiración por la creación. Al aporte y a la solidaridad. Al baile y al cante. […]
CÁCERES + ESCÁMEZ: OBRA EN GOLPE
Las obras del pintor Julio Escámez Carrasco y del arquitecto Osvaldo Cáceres González, invisibilizadas, destruidas y que intentaron hacer desaparecer durante el período de la dictadura cívico militar, reúne la muestra “CÁCERES […]