TAG filosofía
Crisis climática y acciones para cuidar el medio ambiente
En esta ocasión el invitado para caminar el monte virtual con el Jasayé fue Damián Vaca Céspedes, músico y ambientalista boliviano, director de la Red Biodiversidad y uno de los principales guardianes […]
Congnosensibilidades: explorando el conoSer con José Luis Carrasco-Sáez
Volvemos a un nuevo ciclo de conversaciones, para tejer compañías y reflexiones, sobre esta época que habitamos, en esta ocasión nos acompañó el informático y escritor José Luis Carrasco-Sáez, para hablar sobre […]
Arriba bajo fuera dentro
La artista Visual y filósofa, Paula Urzúa, inaugura este jueves 9 de septiembre en la Galería Montegrande, Barrio Lastarria, la exposición “Arriba bajo fuera dentro”: una mirada al siglo XX, a su […]
Filosofía en la escuela
Según Paulo Freire, la educación no se constituye en formación sino a través de un proceso que él llama “concienciación”, enorme y complejo, y que implica poner en juego muchas otras “competencias” […]
Biblioteca mental: memoria y realidad real
“La vida sería imposible si todo se recordase. El secreto está en saber elegir lo que debe olvidarse” Roger Martin du Gard Siempre he tenido una obsesión por entender cómo funciona […]
Imaginación, ciencia, filosofía y, entremedio, un poco de ficción.
“He vivido en busca de una visión, tanto personal como social. Personal: cuidar lo que es noble, lo que es bello, lo que es amable; permitir momentos de intuición para entregar sabiduría […]
El poder del mito
Desde cuando el cerebro humano superó su función previsora evolutiva para la conservación y reproducción de la vida, los humanos nos cuestionamos sobre nuestro origen, destino y la forma de conducir nuestra […]
El diálogo y la civilización: Vigencia del pensamiento antiguo
Los antiguos filósofos griegos dieron origen al pensamiento de Occidente. Lograron un avance tan admirable para dar respuesta a los interrogantes de la inteligencia humana, que no sólo abrieron un camino a […]
Dinamismo en el tiempo
El funcionamiento de nuestro organismo, a pesar de que en muchos aspectos es comparable al de cualquier máquina, cuando se llega a nuestra inteligencia, la comparación mecanicista pierde validez. El pensador francés […]
Comprensión humana y civilización
Comprender a los demás puede ser nuestro aporte individual a la mejora de la civilización. Nuestro medio social sigue siendo indispensable para nuestra sobrevivencia, pero ya no como protección contra los depredadores, […]
Entre la ideología y la servidumbre
La libertad es una aspiración humana, el sueño político de los filósofos de la Ilustración que encendió la chispa de las grandes revoluciones que se extendieron por Europa y América al finalizar […]
Lévi Strauss y su estructuralismo
Claude Lévi Strauss (1908-2009), pensador francés, una de las grandes figuras del siglo XX, iniciador del enfoque estructuralista de la antropología. Dedicó alrededor de treinta años a un meritorio trabajo etnológico de […]
La nublada edad de la razón
La humanidad ha vivido de creencias donde la búsqueda de la esquiva realidad es una inquietud permanente que no debe ser exclusividad de filósofos y científicos, porque a todos nos incumbe. Aunque […]
Camino del pensamiento a la modernidad
El pensamiento es una trama de un tejido realizado por las sucesivas generaciones humanas a través de la historia. Tuvo una prolongada niñez, de la cual no tenemos conocimiento en gran parte, […]
Hanna y el mal (de la banalidad al extremismo)
En 1962, la filósofa Hanna Arendt escribió un controvertido libro acerca de la banalidad del mal, a partir de sus observaciones respecto al juicio contra el teniente de la SS Adolf Eichmann […]
Durkheim y el encasillamiento social del ser humano
Émile Durkheim (1858-1917) pensador francés que convirtió en ciencia la sociología dándole una nueva perspectiva que se hizo extensiva a la antropología o ciencia del hombre como ser social. Durkheim fue el […]
Vuelve a leer
Obra de Hernán Valdovinos.
OBRA DE HERNÁN VALDOVINOSALDOVINOS.
Palestina en Cartagena
En Cartagena del Litoral de los Poetas y de las Artes, Rose Marie Butto, escribe poesías, décimas y relatos, con amor del alma, según sus propias palabras. Un día, en una tertulia […]
Tren a Cartagena, verano del ayer
La obra de arte –Estación de trenes de Cartagena– del pintor Hugo Jorquera, recientemente donada a la Municipalidad de Cartagena, en agradecimiento a la iniciativa de postularlo al premio nacional de Arte […]
-Escritos en Pandemia-, nuevo libro objeto de arte
Jorge Leal Labrin, artista visual, ensayista, lanzó recientemente su libro –Escritos en Pandemia-, en el marco de las actividades en torno al Día del Libro y Derecho de Autor que se realizaron […]