ARCHIVE marzo2014
Veteranos de Malvinas: Sobre el olvido y la justicia
El día 2 de abril de 1982 las tropas argentinas bajo el comando del General Mario Benjamín Menéndez desembarcaron en la Isla Soledad en el archipiélago de Las Malvinas y avanzaron en […]
Latidos Sicodélicos Distantes: el movimiento contracultural de los 60
En comparación con otros subgéneros, el movimiento del rock psicodélico fue relativamente corto. Pero intenso. Marcó una época en donde, si hablamos de comunicación, la gran red social era la música: unió […]
La escuela de hoy ¿responde a los desafíos del siglo 21?
La escuela de hoy no responde a los intereses de los niños y niñas de hoy. La escuela de hoy es aburrida, homogeneizante, punitiva, y principalmente, responde a un mundo que se […]
El arte de la pausa
Pausar. Pausar no se vuelve un producto eficiente para vender. Es el antónimo de todo lo que sucede hoy: una sociedad rápida, tan dinámica que se vuelve superflua y tan líquida como […]
“Philomena” , la Iglesia y la culpa
Una de las escenas que más me impresionó de la película Philomena, dirigida por Stephen Frears, es aquella donde la protagonista (Philomena Lee en la vida real) explica su silencio a través de la culpa: […]
Juegos que comunican y despiertan el interés por el cambio climático
En la era del WhatsApp y las redes sociales, no es nada nuevo que estos vicios sociales, frutos del avance tecnológico, además de cumplir un rol de acercarnos, acortar distancias e intentar […]
La vida feliz
En una extensa conversación hace unos días atrás, una amiga nos relataba su viaje por el Asia. Recorrió Nepal, Bután, India, Ceylán, Qatar. Un viaje maravilloso, un cúmulo de sensaciones y experiencias, […]
Turistas y viajeros
“Nunca salí del horroroso Chile.” Enrique Lihn Viajar es, en estos tiempos, the ultimate experience. El avance de la tecnología y el desarrollo económico han permitido que muchas más personas tengan acceso […]
Con Isapre, con Fonasa
Los humanos compartimos el destino, es un hecho que todos vamos a morir. El budismo dice, “vive para un buen morir”, porque todos tenemos el derecho a elegir cada uno de nuestros […]
Existo en un nosotros
Mi mundo y todas las experiencias, emociones, relaciones y conocimientos, se funden, mezclan y enriquecen con el tuyo. Nos miramos, compartimos y adaptamos creando un nosotros. Nuestros gestos, movimientos y expresiones connotan […]
Conspirando con el reino de la luz, identidad y memoria
Somos seres y sociedades que vamos en viaje hacia mundos luminosos. A veces pareciera que no. Pareciera ser que involucionamos. Estoy cierta que no es así y lo hago desde mi experiencia […]
La extrañeza de acariciar a un extraño
Por razones que la Ciencia no ha conseguido desvelar aún, al cumplir los cuarenta años, los representantes masculinos de la especie humana sufren una suerte de locura adolescente tardía. Ésta les impele […]
La ciudad de las inferencias
Nos han repetido muchas veces que la observación es buena, que sirve para memorizar, aprender y hasta para investigar. Nos han dicho que existe una relación básica entre el sujeto que observa […]
Desconectarse para vivir
En India, me llamaba la atención la continuidad del tiempo y el espacio en la manera de vivir. Me explico: no percibía un corte drástico entre las vacaciones y el año laboral, […]
Templo en la Foresta
En el putrefacto verde, tornado en ocres, cafés y rojizos, mullido es el suelo: deshojado de siglos. La vida renovada, silenciosa, bullente, se adapta bajo mis pies: ingenuos sin alas, andantes expectantes, […]
Haciendo Radio
Siempre quise hacer radio, de hecho a mis 16 años fui director de la emisora interna del colegio, que sólo era un pequeño reproductor de casetes y un micrófono, que se enchufaban […]
Vuelve a leer
Obra de Hernán Valdovinos.
OBRA DE HERNÁN VALDOVINOSALDOVINOS.
Palestina en Cartagena
En Cartagena del Litoral de los Poetas y de las Artes, Rose Marie Butto, escribe poesías, décimas y relatos, con amor del alma, según sus propias palabras. Un día, en una tertulia […]
Tren a Cartagena, verano del ayer
La obra de arte –Estación de trenes de Cartagena– del pintor Hugo Jorquera, recientemente donada a la Municipalidad de Cartagena, en agradecimiento a la iniciativa de postularlo al premio nacional de Arte […]
-Escritos en Pandemia-, nuevo libro objeto de arte
Jorge Leal Labrin, artista visual, ensayista, lanzó recientemente su libro –Escritos en Pandemia-, en el marco de las actividades en torno al Día del Libro y Derecho de Autor que se realizaron […]