TAG construcción de la realidad
El síndrome de hámster
L se pasea ufana con un tostador de lata que ha transformado en un Ipad y “teclea” de vez en cuando en los agujeros simulando estar concentrada enviando mensajes, mientras su padre y […]
Abandonando a Michael Jackson
Tenía 7 años. Era octubre de 1993. Todos sabíamos que Chile, después de su llegada y de su show, cambiaría para siempre. Estábamos en el mundo y éramos el mundo. Aterrizaba alguien […]
The Tale: desenredando el abuso sexual
Jennifer Fox dirige este film que nos lleva a un autorretrato valiente y lleno de coraje, en la que quizás puede ser una de las mejores películas que van del 2018. Posee […]
Los vidrios y ventanas que no veo
Hoy visitaron mi casa dos aves. “Visitaron” puede ser un pensamiento mágico de mi perspectiva humana; ellas se deben haber sentido más bien atrapadas. La más grande revoloteaba contra un vidrio fijo, […]
Blade Runner 2049: Excelente pero no perfecta
Ya anteriormente les había hablado del universo Blade Runner, y en definitiva de su matriz la película original dirigida por Ridley Scott y que marcó un antes y después en el cine […]
Blade Runner volverá
Esta película de 1982, llevó a Philip K. Dick convertirse en un profeta de Hollywood, por su capacidad de traernos imágenes terribles y conmovedoras de la condición humana. El film, se basa […]
La infelicidad insufrible
Hemos leído una serie de novelas y cuentos que nos retratan diversos futuros distópicos, en donde el individuo es acorralada por los distintos aparatos de coerción y es disuelta la comunidad. Hemos […]
La ilusión de los oprimidos
Hemos creído una ilusión: de que saldrían de las industrias y las construcciones los miles de obreros, que los sindicatos se organizarían para realizar una lucha política, que los marchantes, desde los […]
Trátame con cuidado (para que las guitarras no lloren)
George Harrison escribió uno de sus temas clásicos While my guitar gently weeps en 1968; al comienzo sus compañeros de The Beatles no le dieron mucha bola, pero insistió apoyándose en la […]
Las derivas del acto fotográfico
No son las luces de la ciudad, que dieron título a la película inmortal de Charles Chaplin y a una canción ochentera del argentino Alejandro del Río; no son las sombras. No […]
Paradojas de nuestros días I
Ocuparé este medio, para publicar una serie de artículos sobre lo que he llamado las “paradojas de nuestros días”, un título quizás tímido para en verdad expresar las contradicciones de la sociedad […]
Crónica de mares y bosques
Llegamos a Iloca. Ahí donde se dice que el mar arrasó con todo por allá en el tsunami de 2010; fechas que aún recordamos como terriblemente cercanas. Pueblo costero, tan simple y […]
Recuperar el tiempo
Estás sentada en el escritorio mirando al techo, en apariencia, con las manos cruzadas tras la nuca respirando pausadamente. Alguien entra a tu oficina y te mira con cara de “¿Qué haces […]
Comunicación Comunicología Dircom / Mundo Digital y Redes Sociales
Soy el editor de mi mundo
Aquel puñado de controladores Hace algunos años la mayoría de las personas se informaban y constituían su visión del mundo de acuerdo a lo que ofrecían los grandes medios de comunicación. “La […]
Identidad nacional, entre el pasado remoto y el proyecto a futuro
Cuenta la historia que en 1830 un adolescente kawésqar de 13 años fue secuestrado junto a otros dos miembros de su tribu por la expedición comandada por Robert Fitz Roy, para llevarlo […]
El dedo nacional cotidiano: los gestos y las palabras
El dedo de Jara (Gonzalo, el jugador de la selección) fue más que elocuente. Meter el dedo en el culo a un contrincante para provocar su furia y consiguiente expulsión, mostró un […]
Vuelve a leer
Críticas literarias del escritor Daniel Dragomirescu y Juan Antonio Massone
Comparto el honor que recibí de parte de los escritores Daniel Dragomirescu (rumano) y Juan Antonio Massone (chileno) de la Academia Chilena de la Lengua, sobre la edición del libro Memorias y […]
Obra de Hernán Valdovinos.
OBRA DE HERNÁN VALDOVINOSALDOVINOS.
Palestina en Cartagena
En Cartagena del Litoral de los Poetas y de las Artes, Rose Marie Butto, escribe poesías, décimas y relatos, con amor del alma, según sus propias palabras. Un día, en una tertulia […]
Tren a Cartagena, verano del ayer
La obra de arte –Estación de trenes de Cartagena– del pintor Hugo Jorquera, recientemente donada a la Municipalidad de Cartagena, en agradecimiento a la iniciativa de postularlo al premio nacional de Arte […]