ARCHIVE septiembre2014
Francisco Varela: trascender, sentir y experienciar
“El mundo no es algo que nos haya sido entregado: es algo que emerge a partir de cómo nos movemos, tocamos, respiramos y comemos.” Francisco Varela Francisco Varela es un referente intelectual […]
Triunfal ‘Turandot’ en Chile con solistas nacionales y entradas agotadas
Tras cinco años de ausencia volvió la “Princesa de hielo” al Teatro Municipal de Santiago y, tal como en 2009, regresó en la descomunal producción del fallecido director de escena argentino Roberto […]
La cajita infeliz
A pesar de que me carga el olor de Mc Donalds, debo reconocer que salva a la familia cuando estás apurado, o no tienes nada para comer en la casa, o no […]
Serendipia de la esperanza
Al escuchar la palabra serendipia muchos piensan en la historia de Newton que luego de ver caer una manzana, se abre hacia el desarrollo de lo que sería luego la ley de […]
Entonces, una hoja en blanco
Qué lejos siento el respiro de tu vida, ¿Dónde estás? Fueron dos, tres cuatro notas, la suite número dos en Re menor para violoncello solo de Juan Sebastián Bach, interpretada por el […]
El ser de Chile y mi identidad
Hace 30 años, cuando cumplí los 18, escribí una carta a quien yo consideraba mi mejor amigo en aquel entonces. Esta trataba de la influencia del Lobo Estepario en mí, o más […]
El profesor debe ser un ejemplo para sus alumnos
“Ser capaz de prestarse atención a uno mismo es requisito previo para tener la capacidad de prestar atención a los demás; el sentirse a gusto con uno mismo es la condición necesaria […]
Reforma educacional: ¿Qué sociedad queremos construir?
Si queremos saber qué tipo de sociedad hemos ayudado a construir: miremos las noticias de los últimos siete días. Si queremos saber cómo vivimos los chilenos: la presencia de tres cadenas de […]
¿Para quién nos educamos?
La educación ha sido parte de la discusión en gran parte del mundo. Todos ven en la educación el camino para una mejor estatus de vida. Aprender conocimientos más complejos nos permiten […]
“Ingrid Olderok, la mujer de los perros”
No sé, no sé, no sé. No puedo seguir leyendo… Una explosión, un viento helado, el dolor, la locura, la honda tristeza. Cae en mis manos: “Ingrid Olderok, la mujer de los […]
Comunicación Comunicología Dircom / General / Mundo Digital y Redes Sociales
Gestión de comunidades en el nuevo paradigma de la comunicación
Con la aparición de las redes sociales, el espacio comunicativo de los gobiernos y las empresas se inundó de emociones, preguntas y nuevos desafíos que desconciertan a los directivos. En uno de […]
¿Conoce Ud. el poder del aceite esencial de miedoypena?
Es muy probable que sí, puesto que con él se untan las palabras de trece puntas con que habla la boca de la violencia. Esta planta fue obtenida como resultado de un […]
Pecado
Yo no sé si es prohibido, Si no tiene perdón. Si me lleva al abismo, Sólo sé que es amor… Pecado, música de Enrique Francini / Armando Pontier y letra de Carlos […]
En Defensa de la Migración en Chile: sus Efectos Culturales.
Sin duda, la migración se ha transformando en un tema cada día más discutido en las calles y en los medios de comunicación de nuestro país. No debe de extrañarnos que las […]
Educación como acción comunicativa presente
La educación, como tema de discusión, ha superado los vaivenes en los espacios institucionales, de manera que actualmente su presencia alcanza diferentes dominios de la esfera social. Hablar de educación supone hablar […]
Nicanor Parra o el artefacto con laureles. Entrevista de Mario Benedetti
Con motivo del cumpleaños número 100 de Nicanor Parra entregamos a nuestros lectores y lectoras esta entrevista de Mario Benedetti realizada al poeta chileno y publicada en Revista Marcha el 17 de […]
Vuelve a leer
Críticas literarias del escritor Daniel Dragomirescu y Juan Antonio Massone
Comparto el honor que recibí de parte de los escritores Daniel Dragomirescu (rumano) y Juan Antonio Massone (chileno) de la Academia Chilena de la Lengua, sobre la edición del libro Memorias y […]
Obra de Hernán Valdovinos.
OBRA DE HERNÁN VALDOVINOSALDOVINOS.
Palestina en Cartagena
En Cartagena del Litoral de los Poetas y de las Artes, Rose Marie Butto, escribe poesías, décimas y relatos, con amor del alma, según sus propias palabras. Un día, en una tertulia […]
Tren a Cartagena, verano del ayer
La obra de arte –Estación de trenes de Cartagena– del pintor Hugo Jorquera, recientemente donada a la Municipalidad de Cartagena, en agradecimiento a la iniciativa de postularlo al premio nacional de Arte […]