AUTOR Magdalena Rosas
Escribo desde chica, escribir me salva la vida. He llenado muchísimos cuadernos a lo largo de mis años, cuando pienso en la muerte, no sé que hacer con ellos.
Nací en Alemania, mientras mi papá estudiaba música con una beca. Este hecho marcó mi vida.
Enseño música desde los quince años, toco el violoncello desde los once.
Tengo mucho que agradecer a la vida y especialmente a las personas que confiaron en mi para llevar adelante proyectos colectivos que significan un aporte a la tierra que es mi hogar, la región de Aysén en la Patagonia.
Mi sueño, es seguir enseñando y creando mientras observo como cambian las estaciones desde mi ventana.

Palestina: Resistir la muerte
(Escrito con “Cris Conti” hace dos años). Cierra los ojos e Imagina por un momento que estás confortable en la casa donde naciste y nació tu madre. Fue construida por tus abuelos […]
Gracias por seguir aqui.
Vuelvo aquí a mi Sitio Cero, después de largos meses de silencio. Vuelvo como se vuelve a una familia, con mas heridas pero también con aciertos y aprendizajes. Han sido meses de […]
Bach en azul
En Patagonia igual que muchos países del norte, las tardes de junio son muy largas y se confunden con la noche. A las cinco de la tarde ya están aquí la oscuridad […]

#S0Cultura / Chile Ahora / Cine, teatro y música / General / Mundo Digital y Redes Sociales
Adios querida Radio Beethoven
Variaciones serenas OP 69 de Juan Orrego Salas, compositor fallecido el domingo 24 de noviembre recién pasado y quien fuera interpretado innumerables veces por nuestra querida Radio en el 96.5 del dial […]
Nuestros hijos y nietos nos contienen y nuestra alma llora
A la señora Anita le llevaron su esposo, sus hjjos…Nunca los encontró. Nunca un culpable y ella murió diciendo Nunca Más. Mataron a Victor, a Miguel, Maria murió asesinada en la Venda […]
#S0Cultura / Cine, teatro y música / General
El Festival de violonchelos mas austral de Chile.
Realizar el Primer Encuentro de violonchelos en la historia de la región de Aysén, este territorio magnifico donde además de naturaleza, vivimos personas ilusionadas, soñadoras, artistas, quizás les suena un poco a […]
Santiago, cuando despiertes.
¿ Como se habrá escuchado la palabra Santiago allá por 1550, dicha por Españoles que llamaron Santa Lucía al cerro Huelén? Mientras los cazadores recolectores de la tierra patagónica transitaban el inmenso […]
A veces la vida
Así sin que yo lo espere, de un segundo al otro, todo cambia y me obliga a enfocar de nuevo la dirección de la mirada de los ojos, del corazón. Nada que […]
Por la memoria de la ruta austral.
Le cuesta entender a los chilenos que desde Coyhaique no hay posibilidad de llegar a Chile viajando por territorio nacional en auto, si no es pasar por Chaiten o por Argentina. Les […]
José Antonio Abreu, ha partido un Maestro.
Amor, gratitud, entrega, solidaridad, comunidad, compartir, trabajar juntos en la música, darnos. No son solo palabras vacías, cuando hablamos de orquestas y de nuestro querido maestro José Antonio Abreu. http://www.eluniversal.com/entretenimiento/4517/maestro-abreu-pocas-palabras “Con todo […]
Parto en casa ¿por qué sí?
Dedicado a Paz, Martin, Alén y su hermana Kunti. La palabra Doula se deriva del griego antiguo que significa ‘mujer ayudando a mujer’ y se utiliza para referirse a una persona experimentada […]
Lo que el Santiago de Chile ni imagina
Así como comienza a hablarse de los lugares después de la tragedia, Chile supo que existía un lugar llamado Santa Lucía, pero no entendió muy bien como es eso que se le […]
Hijos de nadie
¿Es mi niño? No, no es mi niño. ¿Es tu niño? Tampoco es mío. Porque este niño no tiene rostro. Nació en alguna parte, en algún lugar que no importa Nació con […]
Patagonia: “El que se apura pierde el tiempo”
Así es la cosa en la Patagonia. Todavía estamos en otoño y en la noche ha comenzado a nevar despacito, con un silencio total en el aire y no ladran ni los […]
No todo está perdido
“Quien dijo que todo está perdido, yo vengo a ofrecer mi corazón” Gracias Fito Páez Entre tanta mala noticia que les llega desde nuestra tierra de Aysén, en esta zona muchos de […]
Cada día más secos
El documental se llama Secos. Chilenos orgullosos de vivir en un país desarrollado, pujante como el nuestro, un país de la OCDE. Pero también el documental se llama secos por ellos, los […]
Vuelve a leer
Obra y escrito del pintor Humberto Tasso
Humberto Tasso, pintor y poeta Hada mutante, lo tuyo es adaptarte Lo que fue, ya no lo es… Hada mutante Aún recuerdas… Legiones de hadas protectoras de bosques sagrados y florestas encantadas […]
Diosa Madre Natura. Obra visual y poema del pintor Hernán Valdovinos
DIOSA MADRE NATURADIOSA MADRE NATURA ” DIOSA MADRE NATURA” ¡Silencio! de La tierra ha nacido un árbol…. con un delicado y delicioso susurro se asoman sus destellos de luz… en el vacío […]
Arte, memoria, resistencias: Tercer Festival Kontrabando
“Convocamos al abrazo sincero, a las miradas cómplices, al disfrute, al deleite de los sentidos, a la admiración por la creación. Al aporte y a la solidaridad. Al baile y al cante. […]
CÁCERES + ESCÁMEZ: OBRA EN GOLPE
Las obras del pintor Julio Escámez Carrasco y del arquitecto Osvaldo Cáceres González, invisibilizadas, destruidas y que intentaron hacer desaparecer durante el período de la dictadura cívico militar, reúne la muestra “CÁCERES […]