TAG santiago
Santiago, cuando despiertes.
¿ Como se habrá escuchado la palabra Santiago allá por 1550, dicha por Españoles que llamaron Santa Lucía al cerro Huelén? Mientras los cazadores recolectores de la tierra patagónica transitaban el inmenso […]
Siempre habrá una mesa para conversar
La Flory, Raquel, Beatriz y yo nos conocimos dos años antes del cambio de siglo. Coincidimos en un curso de gestión cultural que ofrecía la Universidad Católica en la Casa Central. Como […]
Soledad en Compañía
Una historia de las muchas que tantas personas anónimas vivieron en los jardines del Congreso Nacional en Santiago, cuando todavía era el parlamento oficial y lugar de encuentro ciudadano. Era un […]
El Día de la Marmota
Hay películas inolvidables y que siempre se vuelven a ver produciendo la misma sensación de alegría y regocijo. Una de las comedias más completas y humanas que ha creado el cine norteamericano […]
Cambio climático o los oscuros antecedentes de Alto Maipo.
* Cuando Claudio Orrego, Intendente Metropolitano y Aguas Andinas dan como excusa el cambio climático para un corte de agua masivo, es necesario recordar algunos antecedentes. Este texto fue publicado originalmente en […]
De regreso al colegio
Uno de mis compadres me invitó a reunirme con algunos de sus amigos, en uno de nuestros bares habituales de la Plaza Ñuñoa. Cuando iba en el taxi camino al encuentro, recibí […]
#S0Cultura / General / Literatura, libros y lectura
La ciudad como laberinto
El libro de Rodrigo Fluxá “Zamudio: Perdidos en la noche”, que luego originó una miniserie televisiva en Televisión nacional, con el mismo nombre, nos permite avizorar la cara oculta de Santiago, aquella […]
Pensar el país
Lo ocurrido con el colapso del sistema de transporte en Santiago a propósito de la interrupción de tres líneas del Metro no es el problema principal, sino el síntoma de un asunto […]
Patrimonio cultural, participación y desarrollo en barrios de Santiago
Tras el regreso de la democracia, la creación del sistema de concesiones públicas y el Plan de Repoblamiento dieron origen a los primeros conflictos urbanos en la ciudad de Santiago, mediante […]
Valparaíso desde Santiago
Como ocurre con cada tragedia ocasionada con frecuencia por la naturaleza en este país tan frágil, el incendio en Valparaíso volvió a encender la capacidad analítica de expertos y aficionados que creen […]
¿Se acuerdan de aquellos días de cine?
Mi primera salida sin adultos fue al cine. Era 1975 y yo tenía 13 años. Me dieron el “honroso” permiso de pasar la tarde con una amiga en el centro de Santiago. […]
Santiago 2032
El despertador suena a las 6 con 30. Siempre es difícil levantarse un lunes, sin embargo para todos los que vivimos en Santiago, hoy es un día inigualable. Puedes escuchar una efervescencia […]
¡Cuidado con el ciclista! 2
En agosto del año 2013 publiqué un artículo llamado ¡Cuidado con el ciclista! para hablar de dos temas: la encuesta sobre accidentes ciclistas que estaba organizando el Centro de Bicicultura, y la […]
Morir en Santiago
La muerte es una de las pocas certezas que nos van quedando, qué duda cabe. No obstante, que distinto es morir en paz, rodeado por su familia, apoyado por quienes lo aman, […]
Santiago se suma a 24 horas de música sacra en el mundo
La música sacra ha iluminado la vida de la catedral de París desde sus primeros tiempos. El órgano siempre estuvo presente: al inicio fue solo un instrumento de coro; luego, en 1401, […]
Los chilenitos
Los chilenitos no son los pasteles típicos deLa Liguao de Curacaví. No. Los chilenitos son esos personajes que viven en masa en una ciudad que se levantó en un hoyo entre los […]
Vuelve a leer
Castillo Negro Imaginario del Hombre Imaginario
“Castillo Negro“, conocido también como “La Pajarera”, “La Palomera” fue la primera vivienda de Nicanor Parra en Las Cruces, una mansión que habitó tan solo un par de meses; un incendio lo […]
Alaíde, poema de Mónica Gómez a la desaparición de la escritora guatemalteca Alaíde Foppa.
A Alaíde Foppa, secuestrada y desaparecida por el gobierno guatemalteco en 1980 ALAIDE Alaíde la activista la poeta la de los mil lugares y dolores ajenos Alaíde […]
Travesuras heredadas y nunca logradas
Fesal Chain Mi primera experiencia impactante con la música, que me sacó de un orden externo y rutinario fue El vuelo del moscardón de Rimsky-Korsakov. Mi padre ponía las cintas en una […]