AUTOR María del Pilar Clemente
Aunque nací en Santiago, mi infancia se desarrolló en el pueblo minero de Lota, en el sur de Chile. La provincia, los barrios, los submundos culturales son la materia prima de mi trabajo periodístico y literario. Las más importantes experiencias laborales y humanas me ocurrieron en la Isla de Chiloé y en la región de Atacama. En la radio “Estrella del Mar”, perteneciente al Arzobispado de Ancud, tuve la libertad de recorrer ese mágico archipiélago y conocer las vidas de sus habitantes. A su vez, trabajando en la Empresa Nacional de Minería y en el diario Atacama, pude rescatar historias mineras, campesinas, de la mujer y lo cotidiano. Mis primeros cuentos “El Aguinaldo Dieciochero”, “Las Muñequitas de París” y “El Tuta y los Blue Beams” fueron premiados y publicados en Atacama y Antofagasta. A través de PRODEMU, el programa de desarrollo de la mujer, me encontré con mis raíces españolas. Además del viaje que realicé por Europa para reencontrarme con mi familia paterna, publiqué el relato “Por la Calle de Alcalá”. Gracias a estas aventuras y reportes, recibí el premio a la mejor periodista de Atacama en 1994. En Santiago, fui profesora asistente de redacción creativa en el Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile hasta el 2008. En los colegios, circulan mis novelas “Personal Estéreo y los Gusanos Star” y “Tropas Urbanas” de la Editorial Norma. Hoy, resido en Richmond, Virginia, en los Estados Unidos, donde estoy recopilando historias sobre la comunidad Latina en dicho país.
Cuando los Mirasolinos perdieron el Sol
En la costa central de Chile, la elevada Puntilla de Mirasol es recordada con nostalgia. Dos senderos serpenteaban por su agreste textura hasta bajar a la playa grande y a la […]
La Virtud Extraviada
Vivo en el Estado de Virginia y su bandera es la más antigua de USA. Fue diseñada en 1776 para asentar y confirmar la rebelión de los colonos patriotas contra los británicos. […]
Estallido Fragmentado
Varias situaciones luminosas rodearon mi viaje a Chile en febrero del 2019. El año anterior había presentado mi libro de relatos de inmigrantes “No te olvides del James River, en la segunda […]
Los locos románticos de La Capilla
A fines de los 80’s en Mirasol, un cartel “se vende” atrajo las miradas del matrimonio Germán Barrera y María Alicia Gálvez. Aunque ya poseían una casa de veraneo en […]
El Barrio Italia y una Caminata Imaginaria
En marzo del 2022 (estirando el calendario de mi breve viaje a Chile) quedé en almorzar con las escritoras Cristina Wormull, Blanca del Río y Albina Sabater. La amistad de las dos […]
Margaret, la mujer de los gatos
La noche en que arrollaron a Margaret, la ciudad de Richmond se estremeció. Rabia ante la negligencia de un ebrio al volante. Dolor ante la insondable certeza de su […]
Avenida Independencia y los constituyentes 2021
En todas las capitales de Latinoamérica existe alguna calle llamada “Independencia”. Ancha o angosta; corta o larga, fea o bonita, su objetivo es recordar a los ciudadanos que hubo un antes y […]
En la “17 de Mayo” las familias construyen un sueño
“Tenemos la necesidad de vivir en un lugar donde podamos soñar, construir y deconstruir. Un espacio individual y comunitario donde los niños y niñas puedan crecer en un aprendizaje comunitario, donde […]
Censuras, Poder y Sociedades Digitales
La maqueta del futuro edificio de Amazon en Arlington (Virginia) ha sido comparada con la bíblica Torre de Babel. Curioso. En dicho capítulo del Génesis, los seres humanos se unieron para construir […]
El Legado de la Familia Marín en Mirasol
En la Costa Central de Chile, durante la Semana Mirasolina es frecuente encontrar a Gloria Marín y a su esposo Adolfo Henríquez, explicando viejas fotos de campos, lagunas, cipreses y casonas […]
Glocalización, menos competencia, más colaboración
Lo colectivo ya es propio (Juan de Regules, Sherpa-X) La caída del muro de Berlín (1989) y el ensayo de Francis Fukuyama “El fin de la historia” fueron los simbólicos hitos que […]
Españoles en Algarrobo… ¡Olé!
En Mirasol se destaca una casa blanca, plena de flores. En ella, las visitas son anunciadas por los ladridos de Estrella y Luna, más el gong de una vieja campana. Es “Villa […]
Cristián Warnken y la extinción de los librepensadores
John Toland, irlandés, discípulo del filósofo inglés John Locke fue uno de los primeros en ser llamados freethinkers. En el siglo XVIII escribió duras críticas contra la jerarquía de la Iglesia Católica […]
Coronavirus… ¿Hacia el Totalitarismo?
Aunque hay un rostro positivo de esta pandemia, también existe un escondido e inquietante aspecto. Es la pugna entre las libertades individuales, la globalización económica y la modernidad versus la irresponsabilidad y […]
Chile Ahora / cultura política / General
Plaza Italia-Dignidad: ¿Escombros y Esperanzas?
“¡No vayas para allá!” La advertencia provino de amistades; entusiastas participantes de la primera etapa del despertar chileno. Con cacerolas, tambores, guitarras y carteles habían celebrado la convocatoria de millones de ciudadanos […]
#CambiarLaVida / General / Literatura, libros y lectura
Cuando se elige el amor… por brevísimo tiempo
Pocos meses atrás falleció una mujer admirable. Se llamaba Adriana Machuca y tenía noventa años. No fue famosa ni rica, pero su historia podría inspirar una película. A primera vista, el guión […]
Vuelve a leer

Cuento oscuro “Cosas del destino” de Mónica Gómez
De la serie “Cuentos Oscuros” Mónica Gómez […]
Siempre es primavera
(Fotografía cedida por Omar Lavín) Parece que se hubiera ido, que se terminara, como un rayo de luz que se extingue al anochecer; pero su éxodo es, solamente, un espejismo, porque lo […]
Castillo Negro Imaginario del Hombre Imaginario
“Castillo Negro“, conocido también como “La Pajarera”, “La Palomera” fue la primera vivienda de Nicanor Parra en Las Cruces, una mansión que habitó tan solo un par de meses; un incendio lo […]
Alaíde, poema de Mónica Gómez a la desaparición de la escritora guatemalteca Alaíde Foppa.
A Alaíde Foppa, secuestrada y desaparecida por el gobierno guatemalteco en 1980 ALAIDE Alaíde la activista la poeta la de los mil lugares y dolores ajenos Alaíde […]