ARCHIVE mayo2013
Foro Televisión Digital en Montevideo
La creación de un banco de audiovisuales para los canales del continente, es uno de los aspectos resaltantes en el foro internacional sobre televisión digital (TVD) abierta que reunió del 26 al […]
El rugido de “los que sobran”
Quizás esté de más repetirlo. Y hasta de lata hacerlo. Ya se ha escrito tanto respecto a las razones que tienen muchos integrantes de este país que se sienten marginados de las […]
El secreto de la vitalidad
El domingo fui al cine con una amiga a ver la película Gloria, una cinta chilena que ella escogió porque pensó que se trataba de una comedia, pero que me dejó un […]

Al rescate de Marx
Karl Marx (1818-1883), filósofo alemán, el más influyente pensador social del siglo XIX. Sus ideas sirvieron de fundamento a las ciencias sociales y al movimiento comunista que se impuso en buena parte […]
Fin de la utopía fáustica
La utopía fáustica asociada a la modernidad, que todo lo avasallaba, que se imponía stricto sensu en un avance incuestionado y que denigraba la vida agraria al asociarla a un orden injusto, […]
La Nueva Política
Breve presentación Todo artículo es una indagación, pero sobretodo este, que siguiendo el hilo conductor de los anteriores escritos para SITIOCERO, no pretende ser parte de una ideología totalizante, en tanto es […]
Humor y discriminación en Chile
La conmoción suscitada por el inexcusable “chiste” de Murdock, que derivó en un fuerte reclamo de la comunidad judía de Chile y en una oleada de reclamos ante el Consejo Nacional de […]
Emosocial: comunidades y emociones
La observación constante y análisis de las relaciones entre las personas en comunidad ha sido uno de mis principales focos para comprender las emociones que vinculan y son capaces de generar acciones […]
Concepción, cultural actual.
La Unesco nos dice que “La cultura da al hombre la capacidad de reflexión sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. […]
TV Digital: ¿subtitulamos el discurso del 21 de mayo?
La recta final del gobierno obliga a los corredores a apurar desesperadamente el paso, intentando desmentir el clima social adverso con un agobiante check-list de supuestos logros y anuncios express. En este […]
Escuchar, el gran don que le falta al político
Como muchos, creo que el discurso del Presidente Sebastián Piñera ayer 21 de mayo, generó mucha controversia. Muchos argumentos y números que dan cuenta de una realidad alejada de los diálogos sociales […]
Uno de tantos universos posibles…
La lectura de un interesante artículo publicado por The Clinic online sobre las distintas definiciones que un grupo de niños colombianos entregaban a palabras como “Dios”, “Agua” y “Soledad”, nos abre a […]
¿Qué dicen los gringos sobre Chile?
Helen, una amiga estadounidense me preguntó si la palabra “gringo” la decíamos con mala intención. Le expliqué que en Chile, no todos, pero sí el promedio, acostumbramos a decirle así a cualquier […]
El dolor de Chile: re-ensamblando lo emocional
Duele el país. Al tenor del habla en las redes sociales, conversaciones y la lectura del día a día, duele un mal vivir en la emoción de la desconfianza, el miedo y […]
Harlem shake o el triunfo de la estupidez
Lo he visto varias veces con el fin de documentarme para escribir este artículo y mi perplejidad ha ido in crescendo, hasta el punto de que temo cargar las tintas sin […]

Velado origen del Cristianismo
Para la época del posible origen de Jesús, Judea estaba ubicada al sur de Siria. Los judíos practicaban un monoteísmo heredado del patriarca Abraham hacía casi dos mil años. Su independencia había […]
Vuelve a leer
50 años después. Arte Visual y Memoria de la Resistencia
«Yo no sé si la carta llegó a mi familia, yo no sé cuándo me llamarán a declarar, yo no sé cuánto tiempo voy a lograr sobrevivir aquí, yo no sé cuándo […]
Sustentabilidad y Comunicación
En nuestro último Jasayé estuvimos con Hernán Dinamarca, Doctor y Magister en Comunicaciones, Universidad de Málaga, España, y Periodista Universidad de Chile. Con una larga experiencia profesional en gestión directiva en empresas […]
Una tarde con Roberto Thieme
A Eugenio Lira Massi, in memoriam. Hace años atrás quise hacer un libro, “Conversaciones con Chile” y elegir a hombres y mujeres que hubiesen sido parte de la historia del país. Jamás […]
Allende y el golpe
Fesal Chain A Elenita cuando sea grande La racionalidad ha inundado la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado y la figura de Allende. Aparecen biógrafos, historiadores, cientistas políticos o […]