AUTOR Victoria Uranga Harboe
Mamá de dos niñas maravillosas que me enseñan. Soy de piel porosa y considero que los abrazos son uno de los mejores inventos del mundo. Más incorrecta que política, aunque todo lo que hacemos es político. Sé bailar en palacio y desnudarme en la montaña. Tengo siempre ganas de conocer lugares nuevos pero mi primer camino va hacia el interior. Desde otra mirada: Periodista, Licenciada en Comunicación Social, Universidad Diego Portales. Magister en investigación en la Universidad Autónoma de Barcelona y Master en Estudios de Comunicación Marshall University West Virginia, Estados Unidos. Postítulo en Biología del Conocimiento y Comunicación Humana Departamento de Ciencias, Universidad de Chile. Diplomada en Desarrollo de Habilidades Docentes, TEC de Monterrey. Dirigí por un tiempo largo la Cátedra UNESCO: "Medios de Comunicación y participación ciudadana" y el Programa de Comunicación y Pobreza en la UDP. Fui coordinadora del área de Gestión del Conocimiento en UNESCO Santiago, también Directora de Comunicaciones del Consejo Nacional de la Infancia. Ahora soy parte de la coordinación de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género/ Chile (@ChileRIPVG) y de REdCOM (Red de comunicación y Educación- Chile). También trabajo como asesora en distintas organizaciones y co-construyo proyectos para aportar a un mundo más justo, amoroso y feliz.
Igualdad de género desde el periodismo
Escribo con el vuelo de varios felices mates compartidos y la energía que revolotea luego del maravilloso encuentro realizado en Buenos Aires, que permitió crear la Red de Periodistas con Visión de […]
Invitación al invierno
Comienza la época más oscura del año y aunque a ratos la melancolía puede ser abrumadora, las celebraciones del solsticio de invierno nos dan señales poderosas de sus significados más profundos y […]
La alegría es revolucionaria
La alegría se viste de amarillo, naranja y con las combinaciones que tenga ganas. La alegría es provocadora porque desordena estructuras, es intensa porque sabe de fragilidad, es indiscreta porque se mete […]
Jardines para la felicidad
El ser humano y el medio ambiente son parte de un mismo todo. Cada vez que rompemos ese equilibrio, hay sufrimiento. Por eso, los espacios de encuentro con la naturaleza son clave […]
Una ética de la coherencia
Estamos en un tiempo en que el llamado es a actuar en base a lo que realmente, desde lo profundo, lo biológico, lo entrañable, deseamos y sentimos. Por eso, creo que ser […]
Comunicación Comunicología Dircom
El derecho a la comunicación y nueva constitución
Estoy de acuerdo con lo que dijo la Presidenta “Chile necesita una nueva y mejor Constitución, nacida en democracia y que exprese la voluntad popular. Una legítima y respetada por todos, que […]
El “peligro” de ser mujer
Hace tres años escribí en Sitiocero sobre la diversidad de formas de conmemorar el día Internacional de la mujer y de los muchos pendientes. Hoy esos pendientes me duelen más. Soy de […]
#S0Cultura / Comunicación Comunicología Dircom / General
50 preguntas para el nuevo canal de televisión
Las decisiones, como las palabras no son inocentes ni inocuas, tienen consecuencias y a buena hora. Cuando la Presidenta anunció “un nuevo canal de televisión cultural y educativo de recepción libre, gratuita […]
Es tiempo de escuchar a los niños y niñas
Era un diálogo entre niños de la Escuela básica UNESCO de Conchalí, la Presidenta y algunas otras autoridades. Luego de conversar de muchos temas, entre ellos los incendios forestales del sur de […]
Niñas: el poder del rosado
Susan Torrealba, es una niña chilena de 17 años que habla claro y fuerte. Frente al equipo del Consejo Nacional de la Infancia y acompañada de sus compañeras es enfática: “Para cambiar […]
Paz para Gaza y los niñ@s del mundo
Paz y tregua deben ser las palabras más débiles pero al mismo tiempo añoradas en Gaza por estos días. Confianza, respeto y futuro también conceptos que cuesta pronunciar con entereza, porque se […]
Categorías que atrapan/liberan
¿Quién estás siendo? Esa es la incómoda/maravillosa pregunta que una amiga siempre me hace cuando nos juntamos. De la mano de su interrogante me ofrece la posibilidad de ser muchas cosas y […]
Informar sin dañar a los niñ@s
Kiara, es ahora para muchos el símbolo del dolor de los niños y niñas del puerto de Valparaíso. Pero es una niña y no fue su opción ser conocida de esta manera. […]
De la Mistral a Malala
Otro día internacional de la mujer y parece que desde la última conmemoración, las cosas no han cambiado demasiado. No lo suficiente como para que esa mitad del mundo pueda desarrollarse y […]
Explosión en Comunicación/Educación
La Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de la Plata de Argentina, está de duelo. Todos los educomunicadores (en cualquiera de sus fórmulas) también lo estamos. Falleció nuestro […]
Sagrados ritos
Inspirar, exhalar… Esto lo escribo sintiendo y pensando a mis hermanas, madres, maestras, amigas y compañeras como cómplices. Y quisiera que mis hijas, las hijas de mis hijas y sus hijas escuchen […]
Vuelve a leer
Obra de Hernán Valdovinos.
OBRA DE HERNÁN VALDOVINOSALDOVINOS.
Palestina en Cartagena
En Cartagena del Litoral de los Poetas y de las Artes, Rose Marie Butto, escribe poesías, décimas y relatos, con amor del alma, según sus propias palabras. Un día, en una tertulia […]
Tren a Cartagena, verano del ayer
La obra de arte –Estación de trenes de Cartagena– del pintor Hugo Jorquera, recientemente donada a la Municipalidad de Cartagena, en agradecimiento a la iniciativa de postularlo al premio nacional de Arte […]
-Escritos en Pandemia-, nuevo libro objeto de arte
Jorge Leal Labrin, artista visual, ensayista, lanzó recientemente su libro –Escritos en Pandemia-, en el marco de las actividades en torno al Día del Libro y Derecho de Autor que se realizaron […]