AUTOR María del Pilar Clemente
Aunque nací en Santiago, mi infancia se desarrolló en el pueblo minero de Lota, en el sur de Chile. La provincia, los barrios, los submundos culturales son la materia prima de mi trabajo periodístico y literario. Las más importantes experiencias laborales y humanas me ocurrieron en la Isla de Chiloé y en la región de Atacama. En la radio “Estrella del Mar”, perteneciente al Arzobispado de Ancud, tuve la libertad de recorrer ese mágico archipiélago y conocer las vidas de sus habitantes. A su vez, trabajando en la Empresa Nacional de Minería y en el diario Atacama, pude rescatar historias mineras, campesinas, de la mujer y lo cotidiano. Mis primeros cuentos “El Aguinaldo Dieciochero”, “Las Muñequitas de París” y “El Tuta y los Blue Beams” fueron premiados y publicados en Atacama y Antofagasta. A través de PRODEMU, el programa de desarrollo de la mujer, me encontré con mis raíces españolas. Además del viaje que realicé por Europa para reencontrarme con mi familia paterna, publiqué el relato “Por la Calle de Alcalá”. Gracias a estas aventuras y reportes, recibí el premio a la mejor periodista de Atacama en 1994. En Santiago, fui profesora asistente de redacción creativa en el Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile hasta el 2008. En los colegios, circulan mis novelas “Personal Estéreo y los Gusanos Star” y “Tropas Urbanas” de la Editorial Norma. Hoy, resido en Richmond, Virginia, en los Estados Unidos, donde estoy recopilando historias sobre la comunidad Latina en dicho país.
Y el “Atar-necer” me Sorprendió en el Titicaca Boliviano
Copiapó, Chile,1992. Un colorido bus “Ramos–Cholele” me lleva junto a mi primer esposo hacia la ciudad de Arica. El objetivo, subir a La Paz para entrevistar a Jorge Sanjinés, antropólogo y cineasta […]
Las lágrimas de Fabra y Puig 51
Tenía cinco años cuando abordé mi primer avión rumbo a Barcelona, España. Para mi mamá el viaje era una batalla en contra de la fatalidad. Para mi papá era la posibilidad de […]
Ritos de final de año: Ese Festivo Coqueteo con la Muerte
Noviembre y diciembre son meses donde se ponen en marcha una serie de comportamientos cuyo objetivo es crear la idea de un gran cambio, de un fin de ciclo, un renacer o […]
El Pobrecito Mortal y los Hijos de Pu…
Corría 1977. Un extraño personaje irrumpía en los glamorosos estelares de la tele, en el Festival de Viña del Mar y en el de la OTI. Fenómeno inusitado para una voz algo […]
La Generación de la Luna… Desilusiones y Vuelos
Mi tío abuelo, Manuel Magallanes San Román (sobrino del poeta Manuel Magallanes Moure) decía que su generación, nacida entre 1900 y 1910, había llegado al mundo con un aparente destino de gloria. […]
Inocencia colegial: todas íbamos a ser reinas
El curso de mi hermana era temible. Eran producto de un experimento fallido. El objetivo había sido reunir en un solo nivel a las alumnas más destacadas. Las monjitas del Compañía de […]
Filosofando sobre la inteligencia del coño
Me topé con una apasionada activista española, quien calificaba el derecho al aborto como la quintaesencia de la inteligencia del “coño”. Me pareció inquietante que la españolísima centrara el poder sexual en […]
Avecitas muertas
Para todos los niños que están muriendo víctimas de la violencia, la guerra, en los campos de refugiados e intentando cruzar las fronteras en busca de esperanzas. Avecitas muertas Derribadas por las […]
Religión, opio y universidades… ¡Oh my Gosh!
Hace poco, un grupo de estudiantes solicitó permiso para realizar una Misa Negra en la Universidad de Harvard (sí, la misma de Cambridge, Massachusetts). Al principio, las autoridades del plantel aprobaron la […]
El carbón y los pasos perdidos
El tango “Volver” dice la verdad. Todos somos viajeros de la vida y tarde o temprano, regresamos al punto de partida. Al estilo de Marcel Proust, no podemos evitar la atracción por […]
De cocinar para el marido a un marido cocinado
Roxana Valdés (39) y Claudio Muñoz (43) formaban una pareja casi ideal. Se habían conocido en su condición de inspectores de la Escuela Agrícola San Gregorio, ubicada en la localidad de Peor […]
¿Se acuerdan de aquellos días de cine?
Mi primera salida sin adultos fue al cine. Era 1975 y yo tenía 13 años. Me dieron el “honroso” permiso de pasar la tarde con una amiga en el centro de Santiago. […]
La playa, las vacas…y las torres de concreto
Cuando era chica y viajábamos con mis papas a Santiago, me llamaba la atención una pintura al óleo que había en la casa de mi tía abuela. El autor era un discípulo […]
La muerte hermosa
Mi mamá siempre sintió que había participado en alguna luminosa festividad de cambio de siglo. Estaba segura de ello. Por eso, yo pensaba que el año nuevo del 2000 sería un evento […]
Huesos sin nombre e imágenes rotas
En diciembre del 2007 se conmemoraron con bombos y platillos los cien años de la matanza de los obreros del salitre en la escuela Santa María de Iquique. El alcalde, Jorge “Choro” […]
Navidad: el triunfo de los mercaderes
Cuando estaba trabajando en Copiapó, a mediados de los ’90, pude observar el arduo esfuerzo que hacían los profesores de inglés de la universidad de Atacama, por mantener lo que ellos llamaban […]
Vuelve a leer
Críticas literarias del escritor Daniel Dragomirescu y Juan Antonio Massone
Comparto el honor que recibí de parte de los escritores Daniel Dragomirescu (rumano) y Juan Antonio Massone (chileno) de la Academia Chilena de la Lengua, sobre la edición del libro Memorias y […]
Obra de Hernán Valdovinos.
OBRA DE HERNÁN VALDOVINOSALDOVINOS.
Palestina en Cartagena
En Cartagena del Litoral de los Poetas y de las Artes, Rose Marie Butto, escribe poesías, décimas y relatos, con amor del alma, según sus propias palabras. Un día, en una tertulia […]
Tren a Cartagena, verano del ayer
La obra de arte –Estación de trenes de Cartagena– del pintor Hugo Jorquera, recientemente donada a la Municipalidad de Cartagena, en agradecimiento a la iniciativa de postularlo al premio nacional de Arte […]